Tópicos actuales de la investigación internacional sobre riesgo de violencia

Current topics regarding international research on the violence risk

Temas atuais da investigação internacional sobre o risco da violência

Naomi E. S. Goldstein*

Mark James Houck**

Jorge Oscar Folino***

*Doctor of Philosophy in Psychology. Associate Professor of Psychology, Universidad de Drexel, Philadelphia, EE. UU. neg23@drexel.edu

**Bachelor's of Science in Psychology. Research Assistant, Universidad de Drexel, Philadelphia, EE. UU. mjh348@drexel.edu

***Doctor en Medicina. Profesor de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. jorgefolino@fibertel.com.ar

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Goldstein, N. E., Houck, M. J. & Folino, J. O. (2015). Tópicos actuales de la investigación internacional sobre riesgo de violencia. Revista Criminalidad, 57 (1): 27-43.

Fecha de recepción: 2015/02/08 Fecha concepto evaluación: 2015/02/23 Fecha de aprobación: 2015/03/06


Resumen

Introducción: La producción de investigación sobre riesgo de violencia muestra gran heterogeneidad internacional y, especialmente, escasez y lenta difusión en Latinoamérica. Objetivos: Obtener una visión configurativa de los tópicos pertinentes al riesgo y prevención secundaria de la violencia, que son focos actuales de la investigación internacional. Método: Revisión de artículos científicos publicados en inglés durante agosto-octubre del 2013 y de artículos en español que se publicaron durante el 2013-2014. La selección se realizó con base en los trabajos en inglés detectados por la "Alliance for International Risk Research", y en los publicados en español hallados con búsqueda en LILACS y SciELO con las palabras clave "riesgo" y "violencia", además de consulta a red de expertos. Resultados: 45 artículos en inglés y siete en español resultaron pertinentes para los objetivos del estudio. Se verificó amplia preocupación por la sistematización de la evaluación del riesgo de violencia y por la planificación y el monitoreo de las intervenciones de prevención secundaria. Predominaron los tópicos relacionados con la confiabilidad, validez y utilidad práctica de los instrumentos de evaluación de riesgo de violencia.

Palabras clave: Violencia, riesgo de violencia, prevención del delito (fuente: Tesauro de política criminal latinoamericana - ILANUD).


Abstract

Introduction: The production of research dealing with the violence risk shows significant international heterogeneity and, particularly, scarce results and a slow dissemination in Latin America. Objectives: To obtain a configurative vision of topics that are relevant to risk assessment and secondary prevention of violence that are the present matters on which international research is focused. Method: The review of scientific articles published in English during August-October 2013 and in Spanish through 2013-2014.
The selection made was based on the works written in English as found by the "Alliance for International Risk Research", and on those published in Spanish observed through searches in LILACS and SciELO with the Key Words "riesgo" y "violencia" ("risk and violence"), apart from expert-network consultations. Results: 45 articles in English and seven in Spanish were found relevant for the study purposes. Widespread concern was confirmed with respect to the systematization of violence risk assessment and the planning and monitoring of secondary prevention interventions. Topics relating to reliability, validity and practical usefulness of violence-risk assessment instruments prevailed.

Key words: Violence, violence risk, crime prevention (Source: Tesauro de política criminal latinoamericana - ILANUD).


Resumo

Introdução: A produção da investigação sobre o risco da violência mostra a grande heterogeneidade internacional e, especialmente, escassez e a difusão lenta em América Latina. Objetivos: Para obter uma visão configurativa dos temas pertinentes ao risco e à prevenção secundária da violência, que são focos atuais da investigação internacional. Método: Revisão de artigos científicos publicada em inglês durante agosto-outubro do 2013 e de artigos no espanhol que foram publicados durante 2013-2014. A seleção foi feita com base nos trabalhos em inglês detectados pela "Alliance for International Risk Research", e nos publicadas no espanhol encontrados com busca em LILACS e SciELO com as palavras chaves "risco" e "violência", além da consulta à rede dos especialistas. Resultados: 45 artigos em inglês e sete em espanhol resultaram pertinentes para os objetivos do estudo. Verificou-se ampla preocupação pela sistematização da avaliação do risco da violência e pelo planejamento e pelo monitoramento das intervenções da prevenção secundária. Predominaram os temas relacionados à confiança, à validez e à utilidade prática dos instrumentos da avaliação do risco da violência.

Palavras-chave: Violência, risco da violência, prevenção do crime (fonte: Tesauro de política criminal latinoamericana - ILANUD).


1. Introducción

La prevención legítima de los actos violentos es de gran interés para la seguridad y salud públicas, y es foco de atención de estudios científicos en diversas partes del mundo. Mientras distintos proyectos pertinentes para la prevención primaria se focalizan en estudios a nivel comunitario, otros, relacionados con la prevención secundaria, buscan disminuir la reincidencia violenta, mejorando los Métodos de evaluación y los programas de rehabilitación (Bonta & Hanson, 1994).

Lamentablemente, la producción científica relacionada con riesgo y prevención de violencia en Latinoamérica es aún incipiente y no ocurre en todos los países. Asimismo, la difusión de la información basada en evidencias es dispar, y no llega de manera rápida ni uniforme a la práctica profesional (Singh, Condemarín & Folino, 2013).

La gran heterogeneidad en producción y la parcialidad en la difusión resultan obstáculos para que las sociedades desarrollen sus políticas y legislaciones con la adecuada base de evidencias empíricas. Por otra parte, también determinan que los estudiantes de pre y posgrado no alcancen a obtener una visión configurativa del estado del conocimiento y de las necesidades de investigación.

Con la meta de contribuir a que los estudiantes y profesionales interesados obtengan una imagen configurativa de los tópicos pertinentes al riesgo y prevención de la violencia, que son focos actuales de la investigación internacional, el objetivo de este trabajo es comentar el examen de artículos publicados en lengua inglesa y con revisión de pares durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2013, y de artículos en español publicados durante los años 2013-2014.

Antecedentes y circunstancias actuales en la Argentina

Antes de proceder al comentario sobre la revisión, a modo ejemplificador de la actualidad de la temática, se comentará sobre el contexto actual de la Argentina y algunos antecedentes relacionados con la temática.

El proceso de prevención de la violencia se relaciona con alternativas legislativas destinadas a regular aspectos de los procesos civil y penal pertinentes. En la Argentina, ltimamente, hubo novedades importantes tanto en el sistema civil como en el penal, que adicionan relevancia al tema de la revisión.

En el 2013 se reglamentó la Ley No. 26.657, que había sido promulgada en el 2010 (Congreso de la Nación Argentina, 2010), y se estableció como un criterio de internación involuntaria por padecimiento mental el "riesgo cierto e inminente" para sí o para terceros. La citada ley, en su art. 20, expone que se entiende por riesgo cierto e inminente aquella contingencia o proximidad de un daño que ya es conocido como verdadero, seguro e indubitable, que amenace o cause perjuicio a la vida o integridad física de la persona o de terceros. El comentario extensivo sobre la formulación y significado del texto está fuera del objetivo de este artículo; de todas maneras, queda claro que las conductas violentas, en tanto amenacen o causen perjuicio a la vida o integridad física de la persona o terceros, resultan foco necesario de evaluación de riesgo y de la legítima intervención destinada a prevenirlo.

En febrero del 2014 se presentó a la presidente de la Argentina el Anteproyecto de Reforma del Código Penal1, que actualmente se encuentra en etapas de debate público (El Día, 2014). El proyecto, en su art. 39.°, establece criterios relacionados con el riesgo de violencia. El artículo mencionado se denomina "Internación en establecimiento psiquiátrico u otro adecuado", y dice en su inciso 1.°:

Quien cometiere un hecho conminado con una pena cuyo máximo fuere superior a diez años, del que hubiere sido absuelto conforme al apartado h) del art. 5.° o por el que se le hubiere impuesto una pena atenuada en razón del inciso 3.° del art. 6.°, será sometido por el juez a un examen de peritos que verificarán si su padecimiento determina agresividad contra la vida, la integridad física o la integridad y libertad sexual. En ese caso, el juez dispondrá la internación en un establecimiento psiquiátrico u otro adecuado para su atención, contención y control.

A su vez, en el inciso 3.°, dice que la internación cesará cuando se verificare la desaparición del riesgo creado por la agresividad. Cabe aclarar que el apartado h) del art. 5.° dice que no es punible el que a causa de cualquier anomalía, trastorno o alteración psíquica permanente o transitoria, no haya podido, al momento del hecho, comprender su criminalidad o dirigir sus acciones conforme a esa comprensión. Si bien el anteproyecto utiliza la palabra agresividad, en el contexto de este comentario corresponde interpretarla como una forma de violencia, tema central de esta revisión.

En cuanto a los antecedentes de investigación sobre riesgo y prevención de violencia, cabe destacar que en la Argentina se viene desarrollando, desde fines de los años 90, un proyecto pionero para Latinoamérica, que contrasta con la tradición de evaluación que predominó durante casi todo el siglo XX. Aquel estilo se basaba en la aproximación clínica no estructurada, y no contaba con evidencias sobre confiabilidad y validez (Betta, 1976; Bonnet, 1984; Cabello, 1981; Ciafardo, 1961; Rojas, 1964); finalizando el milenio, desde el ámbito académico y pericial, se reformuló la conceptualización del tema (Folino, 1994), estimulando la exploración de factores de riesgo que permitieran estimar mejor el pronóstico y diseñar la alternativa terapéutica y preventiva menos restrictiva de la libertad individual (Folino, 1996). Así se promovió una nueva perspectiva, con la intención de superar la conceptualización dicotómica de la peligrosidad, e incorporar la evaluación de factores dinámicos, la sistematización y la promoción de servicios más allá de las instituciones cerradas, que ejercen el rol de intervención preventiva secundaria y terciaria en comunidad (Folino, Sarmiento & Montero, 2000; Folino, 1994, 1996, 2000).

El proyecto argentino, denominado "Programa de Evaluación de Riesgo de Liberados", se desarrolló en el contexto institucional de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de cooperación con la Maestría en Psiquiatría Forense de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Sus objetivos fueron establecer una acción sistemática de evaluación del riesgo de recidiva violenta (ERV) de los penados candidatos a alguna forma de liberación anticipada, y contribuir al diseño de programas de intervención tendientes a disminuir la tasa de recidiva delictiva (Folino, Marengo, Marchiano & Ascazibar, 2004). Entre sus aportes se cuenta la estimación de la recidiva en diez años para dos tipos de eventos: nueva sentencia firme (34 %) y nueva acusació/denuncia (52 %) (Folino & Marchiano, 2002). Asimismo, estudios que pusieron a prueba localmente la validez y confiabilidad del Psychopathy Checklist Revised (Hare, 2003; Folino & Castillo, 2006; Folino & Hare, 2005; Folino & Mendicoa, 2006; Folino, 2005; Folino, Cáceres, Campos, Silveri, Ucín & Ascazibar, 2005; Folino, Astorga, Sifuentes, Ranze & Tenaglia, 2003), la HCR-20 (Webster, Douglas, Eaves & Hart, 1997; Folino, Castillo, Cáceres, Campos, Silveri & Ucín, 2004) y otros instrumentos, tales como el VRAG, LSCF-R y el ICT (Quinsey, Harris, Rice & Cormier, 1999; Folino, 2004; Folino et ál., 2005; Castillo, 2007; Folino, 2003; Singh, Grann & Fazel, 2011; Walters, 2003; Monahan, Steadman, Appelbaum, Robbins, Mulvey, Silver et ál., 2000).

Material y Métodos

Se seleccionaron los artículos publicados en lengua inglesa detectados por la "Alliance for International Risk Research"2 (AIRR), durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2013, y los artículos publicados en idioma español detectados a través de la base bibliográfica de publicaciones de Latinoamérica y el Caribe LILACS y SciELO.

La AIRR suministró durante esos tres meses las referencias de 53 artículos pertinentes al tema, detectados en la revisión de 82 revistas científicas de habla inglesa, de los cuales fueron revisados 45. La búsqueda en LILACS y SciELO, que se realizó con las palabras claves riesgo y violencia, en idioma español, y con la restricción a los años 2013-2014, produjo 46 resultados, que se extendieron a 50 con búsqueda ampliada. Se revisaron los resúmenes y se excluyeron los artículos sobre violencia dirigida a sí mismo. De esa manera quedaron seleccionados siete artículos, por la pertinencia de sus contenidos para la presente revisión.

Resultados

A continuación se exponen resúmenes descriptores del tópico, Método, medidas utilizadas y conclusiones de cada uno de los artículos revisados. La bibliografía pone de manifiesto la amplia preocupación de los autores por la sistematización de las tareas de evaluar el riesgo de violencia y de planificar y monitorear la intervención destinada a prevenir su reiteración. Se destaca la cantidad de artículos acerca de instrumentos que guían la evaluación y sobre la puesta a prueba de la respectiva confiabilidad, validez y utilidad práctica. La imagen que la revisión configura es reflejo de una comunidad científica consciente de la relevancia social del tema y de la necesidad de aportar de la manera más informada, precisa, práctica y ética posible.

Discusión

El objetivo de esta revisión fue configurar una imagen de los tópicos pertinentes al riesgo y prevención secundaria de la violencia, que se detectaran en recientes publicaciones en inglés y en español. Al examinar de manera cuantitativa los resultados de la revisión, se destaca notablemente la numerosa producción en inglés, en comparación con la escasa publicación en español, a pesar de cubrir la primera solo tres meses, y la segunda, dos años. Este resultado podría considerarse no llamativo, pues los autores tienden a difundir sus hallazgos en inglés, que es, por tradición, el idioma predominante en la bibliografía científica; sin embargo, a la luz de lo informado en uno de los artículos en español (Singh, Desmarais, et ál., 2013), la desproporción puede atribuirse a que el área de investigación, por lo menos en Latinoamérica, ha sido estimulada solo recientemente, y que aún no tiene un caudal de producción como el alcanzado en otros países. Esos hallazgos ratifican la relevancia de la presente revisión, en tanto su publicación en español puede promoverse con la actualización en la temática y con la motivación para la producción científica latinoamericana.

Unos años atrás se señalaba que la evaluación de los prisioneros y pacientes psiquiátrico-forenses, el pronóstico de la conducta criminal y el diseño de intervención habían transitado por algunos estadios: primero, la evaluación subjetiva realizada por clínicos u oficiales penitenciarios, que se basaban en la propia experiencia y a veces en la intuición; luego, por el análisis estadístico de información estática disponible en los registros institucionales, y por la formulación de nuevas medidas, basadas tanto en la teoría como en lo empírico (Bonta, 1996). Poco después se sostenía que había surgido una cuarta generación en el modo de evaluar el riesgo de violencia, caracterizado no solamente por la evaluación basada en teorías relevantes y en evidencias, sino también en la gestión de la intervención, de manera tal que pudiera servir de guía a los oficiales correccionales y clínicos en la planificación y la ejecución de la intervención (Andrews, Bonta & Wormith, 2006). Los estudios actuales, ejemplificados por la presente revisión, ofrecen información que va aún más allá. Algunos de estos estudios revelan evidencias surgidas de haber puesto a prueba ese modelo (Singh, Desmarais, et ál., 2013); otros exponen la especificidad en subgrupos determinados por el género, la etnia o la edad (Stockdale et ál., 2013; Baskin- Sommers et ál., 2013); otros revisan las prácticas (Singh, Condemarín, et ál., 2013; Arbach-Lucioni et ál., 2014) y hasta la involucración de los propios evaluados (Horstead & Cree, 2013; Holliday et ál., 2013). Como ilustración del grado de desarrollo científico en el área, corresponde destacar dos elementos de la revisión: a) disponibilidad de comparaciones de las propiedades de instrumentos de evaluación de riesgo -e. g., P. D. Howard et ál. (2013), Quinn et ál. (2013) y Ralston & Epperson (2013)- y de aspectos de sus publicaciones (Singh, Grann et ál., 2013); b) puesta a prueba de nuevos instrumentos surgidos a partir de revisiones de los originales -e. g., Rettenberger et ál. (2013) y Rice et ál. (2013).

Párrafo aparte merece la información de estudios relacionados con los abusadores sexuales. Mientras se destaca la importante producción sobre el tópico en la bibliografía en inglés, resalta su ausencia en la bibliografía en español. Semejante desproporción no es consecuencia nicamente de la preferencia de los científicos a publicar en inglés, sino de la mencionada tradición profesional latinoamericana, aún en vías de desarrollo hacia la búsqueda de criterios empíricos, y, más aún, de la muy escasa existencia de programas específicos para abusadores sexuales en esa parte del mundo.

La evaluación del riesgo de los abusadores sexuales sigue siendo uno de los más difíciles desafíos en el campo de la psiquiatría y la psicología forense (Rettenberger et ál., 2013). Como en otras áreas de la práctica e investigación, los resultados empíricos indican que los instrumentos estructurados y estandarizados son más precisos en la predicción de recidiva sexual que los Métodos no estructurados. No solo debido a la validez, sino también por la fácil aplicabilidad, los instrumentos actuariales de evaluación de riesgo de recidiva sexual son considerados representativos del estado del arte en muchos países (Sandler et ál., 2013; Quesada et ál., 2013). Su estudio aporta, e. g., a la discusión de la importancia relativa que tienen la edad al primer delito y la edad a la liberación en relación con el riesgo de recidiva sexual y general; también, a la cuestión de si el riesgo de recidiva sexual en abusadores sexuales se debe un rasgo que, una vez adquirido, se mantiene de manera perdurable (Rettenberger et ál., 2013). En este tópico, llama la atención lo incipientes que aún son las evidencias relacionadas con la efectividad de los tratamientos (Lã¥ngström et ál., 2013) y que los constructos relacionados siguen en plena evolución (Allen & Pflugradt, 2013).

En la metodología de los estudios revisados se destaca la elección del diseño de cohorte. Eso resulta razonable, pues muchos de los estudios tuvieron el objetivo de poner de manifiesto las relaciones de características evaluadas basalmente con determinados eventos, en general, violentos o delictivos; e.g., Basque et ál. (2013), Christiansen & Vincent (2013) y Caldwell (2013). Lo nuclear del diseño también fue utilizado por varios de los estudios que tuvieron el objetivo de poner a prueba la validez de los instrumentos de ERV; e. g., Stockdale et ál. (2013), Rettenberger et ál. (2013) y Quinn et ál. (2013). El diseño de cohorte, ya sea concurrente o no, requiere de importante esfuerzo en el seguimiento, detección y registro de eventos sistematizadamente. Su implementación demanda contar con registros confiables y con logística consistente a lo largo del tiempo. En este tipo de estudios se vislumbra la amplia organización institucional y el esfuerzo colectivo por el registro confiable de la información, además de la acción estratégica del investigador, todos ejemplos para considerar.

Al focalizar en la bibliografía en español latinoamericana, se destaca la producción relacionada con uno de los factores de recidiva violenta más reconocidos, la psicopatía, y con su evaluación a través del PCL-R y otros instrumentos (Leó-Mayer et ál., 2013; Leó-Mayer, Folino et ál., 2014). Asimismo, sobresale la utilización de un grupo restringido de instrumentos de evaluación de riesgo, como la HCR-20 y VRAG (Leó-Mayer, Cortés Olavarría, et ál., 2014; Singh, Condemarín, et ál., 2013) en algunos sectores de Chile y la Argentina. Esas publicaciones señalan la continuidad de líneas previas de investigación que también incluyen a Brasil -e. g., de Borba-Telles, Day, Folino & Taborda (2009); de Borba-Telles, Folino & Taborda (2009); de Borba-Telles, Taborda & Folino (2010); Folino, Almiró & Ricci (2007); Folino & Hare (2005); Leó-Mayer, Asn Salazar & Folino (2010); Zuñiga & Mayer (2008) lo que abre la expectativa de mayor difusión en el futuro, tal como ya lo están indicando publicaciones fuera del período de revisión (Folino, 2015; Leó-Mayer, Folino, Neuman & Hare, 2015).

Si bien el estudio tiene la limitación de no haber incorporado bibliografía en otros idiomas, ni revisión de libros, es suficiente para poner en evidencia, además de la imagen configurativa de los tópicos relacionados con la evaluación de riesgo y su prevención, que existen importantes diferencias en el estado del desarrollo científico en diversas partes del mundo. La agenda queda planteada: si las instituciones latinoamericanas quieren incorporar en sus prácticas el estado actual de la ciencia para la evaluación del riesgo de violencia y la prevención secundaria, será importante que promuevan la sistematización general de la práctica, el desarrollo de programas que contemplen particularidades de género, programas específicos para abusadores sexuales y para jóvenes, generar bases de datos que permitan acceder fácilmente a las variables estáticas, y que ofrezcan la posibilidad del registro de variaciones dinámicas, dada su relevancia como factores de riesgo y como factores protectores (Christiansen & Vincent, 2013; Stockdale et ál., 2013). Si las instituciones desestiman la información científica disponible, y si no producen su propia información sistemática, ¿cómo podrán cumplir el mandato que les da la sociedad?


Notas

1 Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nació (Decreto PEN 678/12). Anteproyecto - Libro primero - Parte general - Título I - Principios y aplicación de la ley penal.

2 Drs. Jay Singh and Kevin Douglas' Alliance for International Risk Research. http://www.sifrllc.com/.


Referencias

Allen, B. P. & Pflugradt, D. M. (2013). An Exploration of the Latent Constructs of the STATIC- 99. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology. DOI:10.1177/0306624X13496046.

Andrews, D. A., Bonta, J. & Wormith, J. S. (2006). The recent past and near future of risk and/or need assessment. Crime & Delinquency. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0011128705281756.

Arbach-Lucioni, K., Desmarais, S., Hurducas, C., Condemarín, C., Dean, K., Doyle, M., ... Singh, J. (2014). La práctica de la evaluació del riesgo de violencia en España [Violence risk assessment professional practices in Spain]. Terapia Psicológica, submitted.

Baird, J. & Stocks, R. (2013). Risk assessment and management: forensic methods, human results. Advances in Psychiatric Treatment, 19 (5): 358-365.

Baskin-Sommers, A. R., Baskin, D. R., Sommers, I. B. & Newman, J. P. (2013). The Intersectionality of Sex, Race, and Psychopathology in Predicting Violent Crimes. Criminal Justice and Behavior. DOI:10.1177/0093854813485412.

Basque, C., Toupin, J. & Côté, G. (2013). Predicting recidivism in adolescents with behavior problems using PCL-SV. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 57 (9): 1140.

Betta, J. (1976). Psicopatología forense. Buenos Aires: Albatros.

Bonnet, E. F. P. (1984). Psicopatología y psiquiatría forenses. Buenos Aires: López Libreros Editores S. R. L.

Bonta, J. (1996). Risk-needs assessment and treatment. In A. Harland (Ed.), Choosing correctional options that work: Defining the demand and evaluating the supply (pp. 18- 32). CA:Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.

Bonta, J. & Hanson, K. (1994). Gauging the risk for violence: measurement, impact and strategies for change. Ottawa: Corrections Research, Solicitor General Canada.

Brouillette-Alarie, S. & Proulx, J. (2013). Predictive validity of the Static-99R and its dimensions. Journal of Sexual Aggression. DOI:10 .1080/13552600.2012.747630.

Cabello, V. (1981). Psiquiatría Forense en el Derecho Penal [Forensic Psychiatry in the Penal Law]. Buenos Aires: Edit. Hammurabi.

Caldwell, M. (2013). Accuracy of sexually violent person assessments of juveniles adjudicated for sexual offenses. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment.

Castillo, J. (2007). La predicción de futura violencia con instrumentos de evaluación compuestos [The prediction of future violence with composed risk assessment instrument]. [PhD dissertation]. National University of La Plata, La Plata, Argentina.

Catalá-Miñan, A., Lila, M. & Oliver, A. (2013). Consumo de alcohol en hombres penados por violencia contra la pareja: factores individuales y contextuales. Adicciones, 25 (1): 19- 28. Retrieved from http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-110852.

Ching, H., Daffern, M. & Thomas, S. (2013). A comparison of contemporary and traditional classification schemes used to categorise youth violence. The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology, 24 (5): 658-674.

Christiansen, A. K. & Vincent, J. P. (2013). Characterization and Prediction of Sexual and Nonsexual Recidivism Among Adjudicated Juvenile Sex Offenders. Behavioral Sciences & the Law. DOI:10.1002/bsl.2070.

Ciafardo, R. (1961). Criminología. Buenos Aires: Edit. Biblioteca Policial.

Coid, J. W., Ullrich, S. & Kallis, C. (2013). Predicting future violence among individuals with psychopathy. The British Journal of Psychiatry, 203 (5): 387-388. DOI:10.1192/bjp. bp.112.118471.

Congreso de la Nació Argentina. Ley N° 26.657. Ley Nacional de Salud Mental [Law N° 26.657. Mental health national law] (2010). Argentina: Boletín Oficial de la Nación Argentina, 2010/12/03.

Davis, J. & Sorensen, J. R. (2013). Using Base Rates and Correlational Data to Supplement Clinical Risk Assessments. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online, 41 (3): 391-400.

Dayan, K., Fox, S. & Morag, M. (2013). Validation of spouse violence risk assessment inventory for police purposes. Journal of Family Violence, 28 (8): 811-821.

De Borba Telles, L. E., Day, V. P., Folino, J. O. & Taborda, J. G. V. (2009). Reliability of the Brazilian version of HCR-20 Assessing Risk for Violence. Revista Brasileira de Psiquiatria, 31: 253-256.

De Borba Telles, L. E., Folino, J. O. & Taborda, J. G. V. (2009). Incidência de conduta violenta e antissocial em população psiquiátrica forense [Incidence of violent and antisocial behavior in forensic psychiatric population]. Revista de Psiquiatria de Rio Grande Do Sul, 33: 3-7.

De Borba Telles, L. E., Taborda, J. G. V. & Folino, J. O. (2010). Avanços na avaliação de risco de violência [Progress on violence risk assessment]. Multijuris, 5: 36-43.

Degiorgio, L. (2013). Establishing Construct and Predictive Validity of the Prison Inmate Inventory for Use With Female Inmates. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 0306624X13506393.

El Día (2014, April 21). Abren debates públicos por la reforma al Código Penal. El Día, p. 1. La Plata, Argentina. Retrieved from http://www.eldia.com.ar/edis/20140421/Abren-debatespublicos-reforma-Codigo-Penal-elpais3.htm.

Folino, J. O. (1994). Interfase Psiquiátrico-Judicial [Judicial-psychiatric interfase]. Buenos Aires, Argentina: Lema Editorial, S.R.L.

Folino, J. O. (1996). Salud Mental y Derecho en Canadá [Law and mental health in Canada]. Rosario, Argentina: Biblioteca Norte Sur. Asesoría Cultural de la Embajada de Canadá para la Argentina y Uruguay.

Folino, J. O. (2000). Una subespecialización psiquiátrica: la Psiquiatría Forense [A psychiatric subspecialization: Forensic Psychiatry]. In M. Suárez Richards (Ed.), Introducción a la Psiquiatría [Introduction to Psychiatry] (Vol. Segunda Ed., pp. 441-449). Buenos Aires: Salerno.

Folino, J. O. (2003). Versión argentina de la Escala para Cribaje del Estilo de Vida Delictivo - Revisada [Doyle, M., ... LCSF-R Argentinian version, 2003]. La Plata: Unpublished manuscript.

Folino, J. O. (2004). Guía para la evaluación del riesgo de violencia conyugal -SARA-. Versión en español adaptada y comentada [Spousal Assault Risk Assessment Guide -SARA-: adapted and commented Spanish version]. La Plata: Editorial Interfase Forense.

Folino, J. O. (2005). Risk Assessment and Violent Recidivism Risk Management in Convicts from Argentina. Research in Social Problems and Public Policy, 12: 75-78.

Folino, J. O. (2015). Predictive efficacy of violence risk assessment instruments in Latin-America. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 7 (2), in press.

Folino, J. O., Almiró, M. P. & Ricci, M. A. (2007). Factores de riesgo de recidiva violenta en mujeres filicidas [Violence recidivism risk factors in filicide women]. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, XVIII: 258-267.

Folino, J. O., Astorga, C., Sifuentes, M., Ranze, S. & Tenaglia, D. (2003). Confiabilidad de la Hare Psychopathy Checklist-Revised en población psiquiátrico forense argentina [Reliability of the Psychopathy Checklist- Revised in Argentinian forensic psychiatric population]. Alcmeon - Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, Año XIV; V: 5-11.

Folino, J. O., Cáceres, M. S., Campos, M. L., Silveri, M., Ucín, S. & Ascazibar, M. (2005). Evaluación de factores dinámicos de riesgo de violencia [Assessment of violence dynamic risk factors]. Vertex, XVI: 188-195.

Folino, J. O. & Castillo, J. L. (2006). Las facetas de la psicopatía según la Hare Psychopathy Checklist Revised y su confiabilidad [The facets of Hare Psychopathy Cheklist and its reliability]. Vertex, XVII: 325-330.

Folino, J. O., Castillo, J. L., Cáceres, M. S., Campos, M. L., Silveri, M. & Ucín, S. (2004). Confiabilidad de la versión argentina de la HCR-20 [Reliability of the Argentinian version of the HCR-20]. Medicina Forense Argentina - Boletín de la Asociación de Médicos Forenses de la República Argentina, 27: 2-5.

Folino, J. O. & Hare, R. D. (2005). Listado revisado para verificación de la psicopatía: su estandarización y validación en la Argentina [Psychopathy Cheklist Revised: Argentinian standardization and validity]. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 51: 94-104.

Folino, J. O. & Marchiano, S. (2002). Tasa Basal de Recidiva Delictiva. Intercambios (5). Retrieved from http://der.jursoc.unlp.edu.ar/intercambios/index.htm.

Folino, J. O., Marengo, C. M., Marchiano, S. E. & Ascazibar, M. (2004). The Risk Assessment Program and the Court of Penal Execution in the Province of Buenos Aires, Argentina. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 48: 49-58.

Folino, J. O. & Mendicoa, G. (2006). La Psicopatía, el MMPI y la Hare PCL R [Psychopathy, the MMPI and the Hare PCL-R]. Alcmeon - Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 13: 43-54.

Folino, J. O., Sarmiento, D. R. & Montero Vazquez, J. (2000). Forensic System in the Province of Buenos Aires, Argentina. International Journal of Law and Psychiatry, 23 (5-6, Sep/ Oct-Nov/Dec): 567-578.

Hanson, R. K., Babchishin, K. M., Helmus, L. & Thornton, D. (2013). Quantifying the relative risk of sex offenders: risk ratios for static-99R. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 25 (5): 482.

Haque, Q. & Webster, C. D. (2013). Structured professional judgement and sequential redirections. Criminal Justice and Behavior. DOI:10.1002/cbm.1886.

Hardy, M. (2013). Practitioner perspectives on risk: Using governmentality to understand contemporary probation practice. European Journal of Criminology, 1477370813495758.

Hare, R. D. (2003). The Hare Psychopathy Checklist - Revised Manual (2nd ed.). Toronto: Multi- Health Systems, Inc.

Hernández Carrillo, M. & Gutiérrez Martínez, M. I. (2013). Factores de riesgo asociados a la intimidación escolar en instituciones educativas públicas de cuatro municipios del departamento del Valle del Cauca. Año 2009. Rev. Colomb. Psiquiatr, 42 (3): 238-247.

Hilterman, E. L. B., Nicholls, T. L. & van Nieuwenhuizen, C. (2013). Predictive Validity of Risk Assessments in Juvenile Offenders: Comparing the SAVRY, PCL: YV, and YLS/CMI With Unstructured Clinical Assessments. Assessment. DOI:10.1177/1073191113498113.

Holliday, S. B., King, C. & Heilbrun, K. (2013). Offenders' Perceptions of Risk Factors for Self and Others Theoretical Importance and Some Empirical Data. Criminal Justice and Behavior. DOI:10.1177/0093854813482308.

Horstead, A. & Cree, A. (2013). Achieving transparency in forensic risk assessment: a multimodal approach. Advances in Psychiatric Treatment, 19 (5): 351-357.

Howard, P. D., Barnett, G. D. & Wakeling, H. C. (2013). Predicting nonsexual violent reoffending by sexual offenders: A comparison of four actuarial tools. Legal and Criminological Psychology. DOI:10.1111/lcrp.12027.

Howard, R., McCarthy, L., Huband, N. & Duggan, C. (2013). Re-offending in forensic patients released from secure care: the role of antisocial/borderline personality disorder co-morbidity, substance dependence and severe childhood conduct disorder. Criminal Behaviour and Mental Health: CBMH, 23 (3): 191-202. DOI:10.1002/cbm.1852.

Kuyck, W. G. E., de Beurs, E., Barendregt, M. & van den Brink, W. (2013). Psychometric Evaluation of the Dutch Version of the Impulsive/ Premeditated Aggression Scale (IPAS) in Male and Female Prisoners. International Journal of Forensic Mental Health, 12 (3): 172- 179.

Langevin, R. & Curnoe, S. (2013). Are Dangerous Offenders Different From Other Offenders? A Clinical Profile. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology. DOI:10.1177/0306624X13481206.

Lã¥ngström, N., Enebrink, P., Laurén, E.-M., Lindblom, J., Werkö, S. & Hanson, R. K. (2013). Preventing sexual abusers of children from reoffending: systematic review of medical and psychological interventions. BMJ: British Medical Journal. DOI:10.1136/bmj.f4630.

Large, M. M., Ryan, C. J., Callaghan, S., Paton, M. B. & Singh, S. P. (2014). Can violence risk assessment really assist in clinical decision-making? The Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 48: 286-8. DOI:10.1177/0004867413498275.

Lehmann, R. J. B., Goodwill, A. M., Gallasch-Nemitz, F., Biedermann, J. & Dahle, K.-P. (2013). Applying Crime Scene Analysis to the Prediction of Sexual Recidivism in Stranger Rapes. Law and Human Behavior, 37 (4): 241-254.

Lehmann, R. J., Hanson, R. K., Babchishin, K. M., Gallasch-Nemitz, F., Biedermann, J. & Dahle, K. P. (2013). Interpreting Multiple Risk Scales for Sex Offenders: Evidence for Averaging. Psychological Assessment. DOI:10.1037/ a0033098.

Leó-Mayer, E., Asn Salazar, D. & Folino, J. O. (2010). Confiabilidad y validez de la versión chilena de la Hare PCL-R [Reliability and validity of the Hare PCL-R Chilean version]. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 58: 103-114.

Leó-Mayer, E., Cortés Olavarría, M. S. & Folino, J. O. (2014). Descripción multidimensional de población carcelaria chilena [Multidimensional description of Chilean prison population]. Psicoperspectivas, 13: 68-81.

Leó-Mayer, E., Folino, J. & Hare, R. (2014). Confiabilidad de la versión chilena de la Hare PCL-R y validez convergente con otros instrumentos de evaluación de psicopatía. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, XXV: 245-252.

Leó-Mayer, E., Folino, J. O., Neuman, C. & Hare, R. (2015). The construct of psychopathy in Chilean prison population. Revista Brasileira de Psiquiatria, in press.

Leó-Mayer, E., Neuman, C., Hare, R. R. & Folino, J. O. (2013). Aproximación diagnóstica de psicopatía mediante instrumento autoinformado [Psychopathy diagnostic approach with a self reported instrument]. Revista Criminalidad, 55 (3): 251-264.

Lund, C., Hofvander, B., Forsman, A., Anckarsã¤ter, H. & Nilsson, T. (2013). Violent criminal recidivism in mentally disordered offenders: a follow-up study of 13-20 years through different sanctions. International Journal of Law and Psychiatry, 36: 250-7. DOI:10.1016/j. ijlp.2013.04.015.

McGauley, G., Ferris, S., Marin-Avellan, L. & Fonagy, P. (2013). The Index Offence Representation Scales; a predictive clinical tool in the management of dangerous, violent patients with personality disorder? Criminal Behaviour and Mental Health, 23 (4): 274-289.

Mills, J. F. & Gray, A. L. (2013). Two-tiered violence risk estimates: A validation study of an integrated- actuarial risk assessment instrument. Psychological Services, 10 (4): 361.

Monahan, J., Steadman, H. J., Appelbaum, P. S., Robbins, P. C., Mulvey, E. P., Silver, E., Roth, L. H. & Grisso, T. (2000). Developing a clinically useful actuarial tool for assessing violence risk. British Journal of Psychiatry, 176 (4): 312- 319.

Mythen, G., Walklate, S. & Kemshall, H. (2013). Decentralizing risk: The role of the voluntary and community sector in the management of offenders. Criminology and Criminal Justice, 13 (4): 363-379.

Quesada, S. P., Calkins, C. & Jeglic, E. L. (2013). An Examination of the Interrater Reliability Between Practitioners and Researchers on the Static-99. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology. DOI:10.1177/0306624X13495504.

Quinn, R., Miles, H. & Kinane, C. (2013). The Validity of the Short-Term Assessment of Risk and Treatability (START) in a UK Medium Secure Forensic Mental Health Service. International Journal of Forensic Mental Health, 12 (3): 215-224.

Quinsey, V. L., Harris, G. T., Rice, M. E. & Cormier, C. A. (1999). Violent Offenders - Appraising and Managing Risk (3rd. ed.). Washington: American Psychological Association.

Ragusa-Salerno, L. M., Ostermann, M. & Thomas, S. S. (2013). Does the LSI-R Have Utility for Sex Offenders? Criminal Justice and Behavior. DOI:10.1177/0093854813481667.

Ralston, C. A. & Epperson, D. L. (2013). Predictive Validity of Adult Risk Assessment Tools With Juveniles Who Offended Sexually. DOI:10.1037/ a0032683.

Rettenberger, M., Haubner-Maclean, T. & Eher, R. (2013). The contribution of age to the Static-99 risk assessment in a populationbased prison sample of sexual offenders. Criminal Justice and Behavior, 40: 1413-1433. DOI:10.1177/0093854813492518.

Rice, M. E., Harris, G. T. & Lang, C. (2013). Validation of and Revision to the VRAG and SORAG: The Violence Risk Appraisal Guide-Revised (VRAG-R). Psychological Assessment, 25 (3): 951-965.

Rojas, N. (1964). Medicina Legal (8th ed.). Buenos Aires: El Ateneo.

Sandler, J. C., Freeman, N. J., Farrell, P. & Seto, M. C. (2013). Predicting Institutional Sexual Misconduct by Adult Male Sex Offenders. Criminal Justice and Behavior, 40 (10): 1131-1148. DOI:10.1177/0093854813485574.

Shepherd, S. M., Luebbers, S., Ferguson, M., Ogloff, J. R. P. & Dolan, M. (2013). The Utility of the SAVRY Across Ethnicity in Australian Young Offenders. Psychology, Public Policy, and Law, 20 (1): 31-45.

Singh, J. P., Condemarín, C. & Folino, J. O. (2013). El uso de instrumentos de evaluación de riesgo de violencia en Argentina y Chile [The use of violence risk assessment instruments in Argentina and Chile]. Revista Criminalidad, 55 (3): 279-290.

Singh, J. P., Desmarais, S. L., Sellers, B. G., Hylton, T., Tirotti, M. & van Dorn, R. A. (2013). From risk assessment to risk management: Matching interventions to adolescent offenders' strengths and vulnerabilities. Children and Youth Services Review. DOI:10.1016/j.childyouth. 2013.09.015.

Singh, J. P., Grann, M. & Fazel, S. (2011, April). A comparative study of violence risk assessment tools: a systematic review and metaregressionanalysis of 68 studies involving 25,980 participants. Clinical Psychology Review. Elsevier Ltd. DOI:10.1016/j.cpr.2010.11.009.

Singh, J. P., Grann, M. & Fazel, S. (2013). Authorship bias in violence risk assessment? A systematic review and meta-analysis. PloS One, 8 (9): e72484.

Stockdale, K. C., Olver, M. E. & Wong, S. C. P. (2013). The Validity and Reliability of the Violence Risk Scale-Youth Version in a Diverse Sample of Violent Young Offenders. Criminal Justice and Behavior. DOI:10.1177/0093854813496999.

Tully, R. J. & Browne, K. D. (2013). Appraising the Risk Matrix 2000 Static Sex Offender Risk Assessment Tool. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 0306624X13508928.

Van der Put, C. E., van Vugt, E. S., Stams, G., Deković, M. & van der Laan, P. H. (2013). Short-Term General Recidivism Risk of Juvenile Sex Offenders: Validation of the Washington State Juvenile Court Prescreen Assessment. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 57 (11): 1374-92.

Wakeling, H. C., Mann, R. E. & Milner, R. J. (2011, January 6). Interrater Reliability of Risk Matrix 2000/s. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology. DOI:10.1177/0306624X10386933.

Walters, G. D. (2003). Predicting Criminal Justice Outcomes with the Psychopathy Checklist and Lifestyle Criminality Screening Form: A Meta- Analitic Comparison. Behavioral Sciences & the Law, 21: 89-102. DOI:10.1002/bsl.519.

Webster, C. D., Douglas, K. S., Eaves, D. & Hart, S. D. (1997). HCR-20: Assessing Risk for Violence Version 2. Burnaby: Mental Health, Law, and Policy Institute, Simon Fraser University.

Wilson, C. M., Desmarais, S. L., Nicholls, T. L., Hart, S. D. & Brink, J. (2013). Predictive validity of dynamic factors: Assessing violence risk in forensic psychiatric inpatients. Law and Human Behavior, 37 (6): 377.

Zhang, S. X., Roberts, R. E. L. & Farabee, D. (2014). An Analysis of Prisoner Reentry and Parole Risk Using COMPAS and Traditional Criminal History Measures. Crime & Delinquency, 60 (2): 167-192. DOI:10.1177/0011128711426544.

Zuñiga, D. P. & Mayer, E. L. (2008). Caracterizació Psicométrica del Instrumento Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL:YV). Facultad de Educació y Humanidades, Departamento de Psicología. Universidad de La Frontera, Temuco.