Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior

Autores/as

  • Mawency Vergel Ortega Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.
  • José Joaquín Martínez Lozano Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.
  • Sandra Liliana Zafra Tristancho Policía Nacional, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.118

Palabras clave:

estudiantes, factores sociales, factores de delincuencia juvenil, violencia escolar, perfil de la víctima

Resumen

El artículo es el resultado de la fase I del proyecto de investigación "Impacto de la comunidad de aprendizaje en el desarrollo de competencias e indicadores de innovación en la enseñanza", adelantado por la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. El objetivo es analizar los factores que inciden en el bullying en estudiantes de instituciones de educación superior. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, diseño transversal, con técnica de análisis factorial y red neuronal. La muestra la constituyen 571 estudiantes de universidades del departamento de Norte de Santander. Resultados: con una media de edad de 19,62±0,96 años, la prevalencia del bullying identificada en el estudio fue de 11,11%, y resultó más frecuente en el género femenino, en alumnos más jóvenes, homosexuales. Los factores de riesgo para las víctimas fueron: características físicas y sicológicas (χ2=21,59, p=0,000, OR2,86, IC95% 1,82-4,5), tipo y forma de acoso (χ2=31,23, p=0,000, OR5,79, IC95% 2,9-11,4); las causas del bullying con mayor frecuencia de victimización se relacionan con orientación sexual (28,6%), apariencia del cuerpo (16,2%), raza (6,8%), religión (2,5%), región de origen (1,7%). Conclusión: los factores asociados al bullying en universidades son: tipo y forma de acoso, programas de prevención institucional, perfil de la víctima, causas que generan la situación de acoso y percepciones hacia el bullying; el género y la orientación sexual explican la presencia de acoso en instituciones de educación superior en Norte de Santander.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mawency Vergel Ortega, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

Doctora en Educación. Investigadora, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

José Joaquín Martínez Lozano, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

Doctor en Educación. Investigador, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

Sandra Liliana Zafra Tristancho, Policía Nacional, Bogotá D. C., Colombia.

Magíster en Prácticas Pedagógicas. Teniente Coronel de la Policía Nacional. Vicerrectora de Investigación, Dirección Nacional de Escuelas, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Ahmed, E. & Braithwaite, V. (2012). Learning to manage shame in school bullying: Lessons for restorative justice interventions. Critical Criminology, Special Issue on Restorative Justice: Unraveling the Mystery, 20 (1): 79-97.

Calle, D. (2011). Preocupa el conflicto en los colegios. Persisten amenazas, retiros y asesinatos de escolares. ADN, 1 (0): 4. Recuperado de: http://issuu.com/adncol/docs/adn-medellin-septiembre26-2?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&showFlipBtn=true.

Crookston, B., Merrill, R., Hedges, S., Lister, C., Well, J. & Hall, C. (2014). Victimization of Peruvian adolescents and health risk behaviors: young lives cohort. BMC Public Health: 14 (85). Recuperado de http://www.biomedcentral.com/1471-2458/14/85.

Esteve, F. M., Duch, J. & Gisbert, M. (2013). Digital learners in scientific literature: design and implementation of a systematic review from 2001 to 2010. Revista de Medios y Educación, 0 (45): 9-21.

Ghiso, A. (2013). Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2): 535-556.

Ghiso, A. & Ospina, V. (2010). Naturalización de la intimidación entre escolares: un modo de construir lo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1): 815-824.

Good, C., McIntosh, K. & Gietz, C. (2011). Integrating Bullying Prevention into Schoolwide Positive Behavior Support. Teaching Exceptional Children, 44 (1): 48-56.

Joff re, V., García, G., Saldívar, H., Martínez, G., Lin, D., Quintanar, S. & Villasana, A. (2011). Bullying en alumnos de secundaria. Características generales y factores asociados al riesgo. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 68 (3): 193-202.

Juvonen, J. & Graham, S. (2014). Bullying in Schools: The Power of Bullies and the Plight of Victims. Annual Review of Psychology, 65 (1): 159-185.

Martínez, J., Vergel, M. & Zafra, S. (2016). Comportamiento juvenil y desarrollo de competencias prosociales. Bogotá, Colombia: Ibáñez.

Musale, R. & Castro, P. (2015). What is know about bullying. Revista Medicina Clínica, 26 (1): 14- 23.

Ministerio de Educación Nacional (2014). Política educativa para la formación escolar en convivencia. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.Co/1621/articles-90103_archivo_pdf.

Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio. Trabajo de grado. Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Tecnológica Intercontinental, Asunción, Paraguay. Recuperado de: http://utic.edu.py/investigacion/attachments/article/61/Tesis%20Completa%20SILVIA%20MUSRI.pdf.

Patiño, I., Parada, N. & Vergel, M. (2015). Bullying en la Universidad Francisco de Paula Santander. Trabajo de grado. Especialización en Estadística Aplicada. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

Pittet, I., Berchtold, A., Akré, C., Michaud, P. & Surís, J. (2010). Are adolescents with chronic conditions particularly at risk for bullying? Archives Disease Child, 95 (1): 711-716.

Sentiido (2014). Un marco legal contra el bullying. Recuperado de: http://sentiido.com/unmarco-legal-contra-el-bullying.

Sheriff , M. (2011). Human resource management practices in Nigeria. Journal of Management and Strategy, 2 (2): 377-403.

Swearer, S., Espelage, D., Vaillancourt, T. & Hymel, S. (2010). What Can Be Done About School Bullying? Linking Research to Educational Practice. Recuperado de: http://digitalcommons.unl.edu/edpsychpapers/141.

Shetgiri, R. (2013). Bullying and victimization among children. Adv. Pediatry, 60 (1): 33-51.

Tippett, N. & Wolke D. (2014). Socioeconomic Status and Bullying: A Meta-Analysis. American Journal of Public Health, 104 (6): e48-59.

Valdés, A., Estévez, E. & Manig, A. (2014). Creencias de docentes acerca del bullying. Perfiles Educativos, 145 (36): 51-64.

Vega, M. & González, G. (2013) Acoso escolar en la zona metropolitana de Guadalajara, México: prevalencia y factores asociados. Salud Colectiva, 9 (2): 851-865.

Vergel, M., Orjuela, J. & Martínez, J. (2014). Modelos estimados para el tiempo de permanencia de estudiantes en asignaturas de Cálculo en la Universidad Francisco de Paula Santander. En XXVIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Williams, K., Janice, H. & Kennedy, J. H. (2012). Bullying Behaviors and Attachment Styles. North American Journal of Psychology, 14 (2): 321- 338.

Wong, D., Chan, H. & Chen, C. (2014). Ciberbullying perpetration and victimization among adolescents in Hong-Kong. Children & Youth Service Review, 36 (1): 133-140.

Descargas

Publicado

2016-08-01

Cómo citar

Vergel Ortega, M., Martínez Lozano, J. J., & Zafra Tristancho, S. L. (2016). Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad, 58(2), 197–208. https://doi.org/10.47741/17943108.118

Número

Sección

Estudios criminológicos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.