Del individuo a la red: percepción de un Grupo Armado Organizado (GAO) colombiano desde la teoría de redes
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.12Palabras clave:
delincuentes organizados, tráfico de estupefacientes, extorsión, redes criminales, análisis económicoResumen
El objetivo es acudir a la teoría económica y a la de redes para comprender las dinámicas de un Grupo Armado Organizado colombiano, a través de la percepción de expertos. Se realizaron 16 entrevistas, en dos rondas, a distintos funcionarios, académicos, fiscales y otros. La metodología incluyó un análisis de contenido de las entrevistas para identificar los incentivos y desincentivos de los individuos y las relaciones entre las categorías. La información dio origen a un diagrama descriptivo, yendo desde el individuo (joven reclutado) hasta la red. En la discusión se encontró que, a partir de la percepción de expertos, los individuos reclutados pueden ser entendidos como entes racionales que maximizan sus beneficios y minimizan sus riesgos, y que la unión entre ellos da origen a una red, que puede ser entendida desde la teoría de redes por la manera en la que se terceriza el delito. Como conclusión, se proponen algunas aproximaciones al problema y se hace un llamado a futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Arnson, C. & Zartman, W. (2006). Economías de guerra: la intersección de necesidad, credo y codicia. En: Mesa, M. & González, M. (Coords.). Poder y democracia. Los retos del multilateralismo: Anuario CIP 2006 (pp. 121-144). Barcelona: Icaria; Centro de Investigación para la Paz.
Ávila, A. (2016). "Bacrim, neoparamilitares y grupos post-desmovilización paramilitar". Disponible en: http://www.pares.com.co/columnistas/bacrim-neoparamilitares-y-grupos-post-des-movilizacion-paramilitar/
Ballentine, K. & Nitzschke, H. (2005). The Political Economy of Civil War and Conflict Transformation.Berghof Research Center for Constructive Conflict Management.
Becker, G. (1974). Crime and Punishment: An Economic Approach. University of Chicago and National Bureau of Economic Research.
Becker, G. (1962). Irrational Behaviour and Economic Theory. Journal of Political Economy, 70.
https://doi.org/10.1086/258584
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Grupos Armados Posdesmovilización (2006-2015). Trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá: CNMH.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Con-flicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
De León, I. (2011). Aprendizaje criminal: un análisis del narcotráfico y del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: tesis doctoral. Doctorado en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Universidad Externado de Colombia.
De León, I. (2011a). El análisis económico y organizacional del crimen. Una aplicación al caso colombiano. Investigación Criminológica, 2 (2): 13-18.
De León, I., Salcedo-Albarán, E. (2007). El crimen como oficio. Ensayos sobre economía del crimen en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Duncan, G. (2005). "Narcotraficantes, mafiosos y guerreros. Historia de una subordinación". En A. Rangel (Ed.). Narcotráfico en Colombia:economía y violencia. Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia.
Guerra, J. (2016). Neoparamilitarismo en Colombia: criminalidad, acumulación de capital y control social. Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS, 12 (40): 25-41.
Indepaz (2015). XI Informe sobre Grupos Narcoparamilitares. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.
Kenney, M. (2007). From Pablo to Osama: Trafficking Networks, Government Bureaucracies, and Competitive Adaptation. State College: Pennsylvania State University Press.
https://doi.org/10.5325/j.ctv14gnzxw
Mejía, D. & D. Rico (2011). "La microeconomía del tráfico y la producción de cocaína en Colombia". En A. Gaviria & D. Mejía (Eds.). Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Ministerio de Defensa Nacional [MDN] (2016). Directiva 015 del 22 de abril. Recuperada de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/dir_15_2016.pdf
Norza, E. (2016). Trayectorias de la guerra y asociaciones con la criminalidad en Colombia (2004-2014). Bogotá, D. C.: Artículo presentado en el "IV Congreso Nacional de Ciencia Política de la Asociación Colombiana de Ciencia Política: Democracia, Construcción de Paz y Procesos Constituyentes", llevado a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdf
Raffo, L. & Segura, J. (2015). Las redes del narcotráfico y sus interacciones: un modelo teórico. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4081
Tickner, A., García, D. & Arreaza, C. (2011). "Actores violentos no estatales y narcotráfico en Colombia". En A. Gaviria & D. Mejía (Eds.). Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Williamson, O. E. (1995). Transaction cost economics and organization theory. In O. E. Williamson (Ed.). Organization theory: from chester barnard to the present and beyond (pp. 207-256). Oxford: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Criminalidad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/