Microextorsión en Colombia: caracterizando el delito desde Medellín, Cartagena y Bogotá, 2011-2014

Autores/as

  • Ervyn Norza Céspedes Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.
  • María Jimena Peñalosa Otero Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.129

Palabras clave:

extorsión, víctima, delincuente, delito, seguridad

Resumen

Este artículo hace parte de la serie de publicaciones de la línea de investigación titulada Factores psicosociales y demográficos influyentes en la microextorsión, cuyo objetivo fue identificar componentes psicosociales y demográficos en las víctimas y victimarios en las ciudades de Medellín, Cartagena y Bogotá, que pueden precipitar el ilícito. Se planteó una investigación exploratoria descriptiva con enfoque mixto, aplicando entrevistas semiestructuradas a víctimas, victimarios e investigadores judiciales, para generar un modelo de ciclos causales a través de la lógica del pensamiento sistémico. Los resultados indicaron que, en promedio, los victimarios suelen ser jóvenes entre 18 y 25 años, son vulnerables a la influencia de terceros, tienen niveles mínimos de escolaridad, están ubicados en sectores con condiciones sociales desfavorables, escasa ocupación laboral y remuneración exigua, en entornos familiares disfuncionales, para quienes la microextorsión es el primer delito que cometen. Las víctimas, en promedio, tienen un rango de edad entre los 42 y los 49 años, son laboralmente productivas, tienen familias funcionales y estables, a quienes los victimarios utilizan para direccionar la amenaza, están ubicadas en estrato socioeconómico medio-bajo, cuentan con niveles de educación intermedia y estilos de vida rutinarios, con valores y relaciones sociales apropiados. Finalmente, el componente económico es la variable que media en la iteración sistémica, y el mantenimiento de la microextorsión por largo tiempo conforme un juego entre el victimario y la víctima, en donde el primero identifica la amenaza como un mecanismo efectivo para constreñir a la víctima, lo cual constituye un ciclo que se refuerza por el pago periódico, que impulsa una nueva amenaza. Este juego se sostiene debido al bajo riesgo percibido por el victimario para su captura y la facilidad del ilícito en cuanto al esfuerzo requerido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ervyn Norza Céspedes, Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.

Capitán de la Policía Nacional de Colombia. Doctorando en Ciencia Política - Universidad de los Andes. Investigador Criminológico - Observatorio del Delito, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

María Jimena Peñalosa Otero, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

Abogada, Mg. Seguridad y Defensa Nacionales. Investigadora Criminológica - Observatorio del Delito, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Agnew, R. (2006). Foundation for a General Strain Theory of Crime and Delinquency. Criminology, 30 (1): 47-87.

Albanese, J. (2002). Organized Crime in our times. Fourth Edition. Lexis Nexis.

Andrade, K. (2015). Las pandillas salvadoreñas y el delito de extorsión. Desafíos y prioridades en relación con el fenómeno extorsivo. Policía y Seguridad Pública, 5 (1): 103-148.

Andrews, D. & Bonta, J. (2010). The Psychology of Criminal Conduct. New Providence, NJ: Matthey Bender & Company, Inc., Lexis Nexis Group.

Ashford, W. (2016). Cyber extortion: the silent threat. Computer Weekly, 8 (14): 4-6.

Ballentine, K. & Nitzschke, H. (2005). The Political Economy of Civil War and Conflict Transformation. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management.

Barrera, H. & Guzmán, J. (2013). Jóvenes y adolescentes implicados en casos de extorsión en la ciudad de Bogotá (tesis de maestría). Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras, Bogotá.

Becker, G. (2013). The economic approach to human behavior. University of Chicago Press.

Bravo, A., Sierra M. & Del Valle, J. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores: reincidencia y factores asociados. Psicothema, 21 (4): 615-621.

Celedón, J., Saleme, Y., López, L. & Pardo, I. (2009). Reflexiones sobre el delito de extorsión y los procesos cognoscitivos que se desarrollan en las víctimas y victimarios. Pensando Psicología, 5 (8): 108-116.

Código Penal Colombiano (2000). Ley 599: Código Penal. Bogotá: Momo Ediciones.

Cohen, A. W. (2003). The Racketeer's Progress. Commerce, crime and the law in Chicago, 1900-1940. Journal of Urban History, 29 (5): 575-596.

Comisión Nacional para la Reforma Policial (2006). Estudio de victimización delictiva y percepción de la Policía de Venezuela. Recuperado de http://www.oas.org/dsp/PDFs/Victimizacion_y_Percepcion_Policial_2006[1].pdf.

Cruz, W., López, E. J. & Ruiz, J. I. (2012). Las amenazas como delito en Colombia. En Ruiz, J. (Editor). Cartilla de Psicología Social y Jurídica: Percepción de Seguridad en Jóvenes Colombianos, 2: 13-15. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Cubides, O. (2014). Variables que inciden en la violencia en barrios de Bogotá. Revista Ópera, 15: 85-104.

Departamento Nacional de Estadística - DANE (2016). Estratificación. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdf.

Departamento Nacional de Planeación - DNP (2011). Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Bogotá.

Di Gennaro, G. (2016). Racketeering in Campania: how clans adapted and how the extortion phenomenon is perceived. Global Crime, 17 (1): 21-47.

Direccion Antisecuestro y Antiextorsión (2015). Reportes y boletines internos. Bogotá: Policía Nacional.

Farrington D. P. (2005). Conclusions about developmental and life course theories. En D. P. Farrington (Ed.). Integrated Developmental and Life-Course Theories of Offending: Advances in Criminological Theory. Vol. 14 (pp. 247-256). New Brunswick: Transaction Publishers.

Fattah, E. (2006). Víctimas y victimología: los hechos y la retórica. En H. Marchiori (Ed.). Victimología 2: Estudios sobre Victimización (pp. 99-126). Córdoba, Argentina: Brujas.

Fattah, E. (2014). Victimología: pasado, presente y futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (16): 1-33. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-r2.pdf.

Forrester, J. (1987). Lessons from system dynamics modelling. System Dynamics Review, Vol. 3, No. 2: 136-149.

Galiani, S. & Jaitman, L. (2014). Una introducción al análisis económico del crimen. Foco Económico: Un Blog Latinoamericano de Economía y Política. Recuperado de http://focoeconomico.org/2014/11/26/una-introduccion-al-analisis-economico-del-crimen/.

Gambetta, D. (1993). The Sicilian Mafia. The business of private protection. Cambridge: Harvard University Press.

Gómez, D., Restrepo, C. & Ricaurte, G. (2013). Factores comportamentales y de la acción social que influyen en la reincidencia delictiva en el delito de extorsion (tesis de Maestría en Criminología y Victimología). Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras, Bogotá.

Grautoff, M., Chavarro, F. & Arce, A. (2011). La teoría racional del crimen: aplicaciones de Gary Becker en Bogotá. Criterio Libre, 9 (14): 91- 124.

Hostetter, G. & Beesley, T. (1929). It's a Racket. Chicago: Les Quin Books.

Jakobs, G. (1993). Strafrecht. Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechnungslehre. Studienausgabe, Berlin/New York.

Jaitman, L. (2015). Una introducción a la Teoría Económica del Crimen. Sin Miedos: Blog del Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://blogs.iadb.org/sinmiedos/2015/01/22/una-introduccion-la-teoriaeconomica-del-crimen/

Joint Research Centre on Transnational Crime (2008). Study on Extortion Racketeering the Need for an Instrument to Combat Activities of Organised Crime. European Commision.

Konrad, K. & Skaperdas, S. (1998). Extortion. Economica, 65: 461-477.

Landrove, G. (2012). Las víctimas ante el derecho español. Estudios Penales y Criminológicos, 21 (113): 168-207.

Monzini, P. (1993). L'estorsione nei mercati leciti e illeciti. Liuc Papers n. 1 - Serie Storia, impresa e società.

Myres, G. (2012). Investing in the Market of Violence: Toward a Micro-Theory of Terrorist Financing. Studies in Conflict & Terrorism, 35 (10): 693-711.

Nguyen, T., Arbach-Lucioni, K. & Pueyo, A. (2011). Factores de riesgo de la reincidencia violenta en población penitenciaria. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3 (6): 273-294.

Olaya, C. (2009). System Dynamics Philosophical Background and Underpinnings. In: Meyers, R. (Ed.). Encyclopedia of Complexity and System Science, 9: 9057-9078.

Olaya, C. (2010). Model-Based Lawmaking and the Curious Case of the Colombian Criminal Justice System. Kybernetes, 39: 1678-1700.

Olaya, C. & Rodríguez, L. (2011). Modelos dinámicos del crimen. En E. Norza, J. Ruiz, C. Olaya, I. Beltrán, S. Useche & L. Rodríguez (Comp.). Investigación Criminológica: Teorías y Modelos Explicativos del Delito en el Contexto Colombiano, 2 (2): 21-26.

Paoli, L. (2003). Mafia Brotherhoods. Organized crime, Italian style. New York: Oxford University Press.

Pérez, V., Vélez, D., Vélez, M. & Rivas, F. (2014). Análisis de la extorsión en México 1997-2013: retos y oportunidades. México: Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.

Redondo, S. & Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo, 28 (3): 147-156.

Ríos, V. (2014). The role of drug-related violence and extortion in promoting mexian migration: unexpected consequences of a drug war. Latin American Research Review, 49 (3): 199- 217.

Rivas, F. (2014). Presentación. En V. Pérez, D. Vélez, M. Vélez & F. Rivas. Análisis de la extorsión en México, 1997-2013: retos y oportunidades. México: Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.

Rodríguez, L. (2012). ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas?: victimización sexual, patrimonial y contra la vida. México: INACIPE.

Rodríguez, J. (2015). Un análisis de la relación entre grupos de amigos, edad y conducta antisocial: delimitando diferencias de género. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 4 (2): 1-20.

Roemer, A. (2007). Economía del Crimen. México: Limusa.

Roxin, C. (1994). Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band 1. Grundlagen. Der Aufbau der Vebrechenslehre, Munich.

Roxin, C. (1977). Strafzumessung im Lichte der Strafzwecke. En «Lebendiges Strafrecht, Festgabe zum 65 Geburstag von Hans Schultz », Bern, Stämpfli.

Salazar, J. G., Torres, T. M., Reynaldos, C., Figueroa, N. S. & Araiza, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Papeles de Población, 17 (68): 103-126.

Salgado, V. J. (2010). Creencias y conductas irracionales presentes en familiares y víctimas de secuestro y extorsión. Revista Criminalidad, 52 (2): 33-54.

Savona, E. U. (2008). Cosa nostra tra organizzazione gerarchica e rete criminale. Questione giustizia, vol. 3.

Serge, A. C., Norza, E. & Ruiz, J. I. (2012). Extorsión: Amenaza a la seguridad. En Ruiz, J. (Editor). Cartilla de Psicología Social y Jurídica: Percepción de Seguridad en Jóvenes Colombianos, 2: 20-23. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Useche, S. (2011). Teoría integradora de la criminalidad. Investigación Criminológica: Teorías y Modelos Explicativos del Delito en el Contexto Colombiano, 2 (2): 19-20.

Vásquez, C. (2003). Predicción y prevención de la delincuencia juvenil según las teorías del desarrollo social (Social Development Theories). Revista de Derecho, 14: 135-158.

Descargas

Publicado

2016-04-01

Cómo citar

Norza Céspedes, E., & Peñalosa Otero, M. J. (2016). Microextorsión en Colombia: caracterizando el delito desde Medellín, Cartagena y Bogotá, 2011-2014. Revista Criminalidad, 58(1), 131–157. https://doi.org/10.47741/17943108.129

Número

Sección

Estudios estadísticos

Artículos más leídos del mismo autor/a