Estudio sobre la evidencia demostrativa y el uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia

Autores/as

  • Leonardo Alberto Rodríguez Cely Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.
  • María Silvana Ochoa Carrascal Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.
  • Paola Andrea Perilla Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.
  • Santiago Amaya Nassar Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.13

Palabras clave:

abuso sexual infantil, prueba novel, evidencia demostrativa, replicación

Resumen

El objetivo de esta investigación es determinar los principales alcances y las limitaciones de la evaluación psicológica forense en casos de Abuso Sexual Infantil (ASI) en Colombia, haciendo uso de la evidencia demostrativa y la prueba novel en juicio oral. En la metodología, se realizó un análisis de contenido por medio de tablas de revisión de categorías en 53 expedientes de ASI. Los resultados muestran serias falencias en el abordaje de los principales constructos teóricos, con base en la opinión pericial al momento de la sustentación en juicio oral, al no hacer uso de la evidencia demostrativa y la prueba novel. Asimismo, se encontró que el protocolo de la Asociación Creemos en Ti no cuenta con la debida publicación, las evidencias científicas ni técnicas para su utilización en Colombia. El estudio estableció que el instrumento más utilizado es la entrevista forense, dejando de lado otras fuentes de información, como el análisis de documentos judiciales, entrevistas colaterales, metodología observacional, técnicas de credibilidad del testimonio y las pruebas psicométricas y psicodiagnósticas propias de esta área. En conclusión, se encuentra que los procesos metodológicos utilizados no cumplen con los criterios para establecer la validez y fiabilidad técnica científica, como apoyo a la sana crítica reglada de jueces y tribunales especiales en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonardo Alberto Rodríguez Cely, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Doctor en Criminología y Justicia. Director del Área de Psicología Jurídica, Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

María Silvana Ochoa Carrascal, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Máster en evaluación psicología forense y penitenciaria. Crear pensamiento forense. Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Paola Andrea Perilla, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Crear Pensamiento Forense. Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Santiago Amaya Nassar, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Máster en evaluación psicológica forense y penitenciaria. Crear Pensamiento Forense, Psicólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) (s. f.). Módulo IV para defensores públicos. La prueba en el sistema penal acusatorio colombiano.

Alonso-Quecuty, M. L. (1991).Mentira y testimonio: el peritaje forense de la credibilidad. Anuario de Psicología Jurídica, 1: 55-66.

Arce, R. & Fariña, F. (2005). "Peritación Psicológica de la Credibilidad del Testimonio. La Huella Psíquica y la Simulación: El Sistema de Evaluación Global (SEG)". Universidad Santiago de Compostela. Papeles del Psicólogo, Vol. 26: 59-77.

Bakker, M., van Dijk, A. & Wicherts, J. M. (2012). The rules of the game called psychological science. Perspectives on Psychological Science, 7 (6): 543-554.

https://doi.org/10.1177/1745691612459060

Bartol, C. R. & Bartol, A. (2008). Introduction to forensic psychology: Research and application (2nd ed.). Thousand Oaks, CA, US: Sage Publications Inc.

Burman, L., Reed, R. & Alm, J. (2010). A call for replica-tion studies. Public Finance Review SAGE, 38 (6): 787-793.

https://doi.org/10.1177/1091142110385210

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-177/14. Magistrada María Victoria Calle Correa y Magistrados Mauricio González Cuervo, Luis Guillermo Guerrero Pérez, Gabriel Eduardo Mendoza, Jorge Iván Palacio Palacio, Nelson Pinilla Pinilla, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y Alberto Rojas Ríos.

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-078/10. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva.

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-554/03. Magistrado Alfredo Beltrán Sierra.

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-923/13. Magistrados Alberto Rojas Ríos, Luis Ernesto Vargas Silva y Magistrada María Victoria Calle Correa.

Corporación Sisma Mujer (2011). ¿Para qué una política criminal sobre la violencia sexual en Colombia?Memorias Foro.

Cortés Arboleda, M. R., Cantón-Cortés, D. & Cantón Duarte, J. (2011). Consecuencias a largo plazo del abuso sexual infantil: papel de la naturaleza y continuidad del abuso y del ambiente familiar. Psicología Conductual, 19 (1): 41-56.

Cristancho, A. (2012). "Caracterización del Concepto de Evidencia Demostrativa y su uso en el Juicio Oral". NOVUM JUS Universidad Católica de Colombia, 6 (1): 69-95.

Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. Bogotá, Colombia: Temis.

Echeburúa, E., de Corral, P. & Amor, P. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 4: 227-244.

Esbec, E., Gómez-Jarabo, G. & Bravo, C. N. (2000). Psicología forense y su tratamiento jurídico-legal de la discapacidad. Madrid: Edisofer.

Fernández, C. & Mancuso, N. (2008). Acerca del uso de la cámara de Gesell en el proceso judicial con niños víctimas de abuso sexual. Buenos Aires: Comisión de Niñez y Adolescencia.

Finkelhor, D. (2009). The Prevention of Childhood Sexual Abuse. The Future of Children, 19 (2): 169-194.

https://doi.org/10.1353/foc.0.0035

Fiscalía General de la Nación (2006). Manual de procedimientos de la fiscalía en el sistema penal acusatorio. República de Colombia.

Forensis (2015). Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.me-dicinalegal.gov.co/forensis

https://doi.org/10.16925/greylit.1491

Goldstein, A. (2003) Overview of Forensic Psychology (Cap. I). In I. B. Weiner (Ed.). Handbook of Psychology - Vol. 11. Forensic Psychology (pp. 3-20). New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Granados, J. E. (2005) La prueba pericial y la prueba novel en el marco del nuevo proceso penal en Colombia. Derecho penal Contemporáneo - Revista Internacional, N o. 11.

Gutiérrez de Piñeres, C. (2017). Análisis de las prácticas de entrevistas forenses durante la etapa de investigación por denuncias de delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes. Psicogente, 20 (37): 118-134. http://doi.org/10.17081/psico.20.37.2422

https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2422

Guillaumin, G. (2005). El surgimiento de la noción de evidencia: un estudio de epistemología histórica sobre la idea de evidencia científica. UNAM.

Hernández Cabiedes, S. (2016). Debates acerca de la replicación-revisión-meta-análisis en el ámbito de la psicología forense. Trabajo final de Máster del Colegio Cardenal Cisneros, España. Madrid (sin publicar).

Higareda, M. A., Higareda, E., Higareda, I. R., Barrera, J. C., Gómez, M. A. & Benites, V. (2011). Aptitud de padres para prevenir abuso sexual en menores después de una intervención educativa participativa. Salud Pública de México, 53 (2): 134-140. http://www.cebma.org/fre-quently-asked-questions/what-is-considered-as-evidence/

https://doi.org/10.1590/S0036-36342011000200006

ICBF (2012). Protegiendo a la niñez de la violencia sexual. Observatorio del Bienestar de la Niñez, No. 2.

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2010). Guía para la Realización de Pericias Psiquiátricas o Psicológicas Forenses en Niños, Niñas y Adolescentes Presuntas Víctimas de Delitos Sexuales. Código: DG-M-Guía-09-V01. Versión 01, Págs. 8-9. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/G4.pdf/bc2dd6af-202b-46ad-81a9-a4ad75210c8d

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLYCF) (2009). Protocolo en Evaluación Básica en Psiquiatría y Psicología. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/guias-y-reglamentos

Izquierdo, J. (2004). Lo falso auténtico: cosas en persona. En G. Gatti Casal de Rey (Coord.). Te cnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento. Sección Dos: Soportes materiales de la identidad (pp. 249-275). Recuperado de http://www2.uned.es/dpto-sociologia-I/IZQUIERDO/Articulos/Izquierdo_Falso%20autentico%202009.pdf

Jaramillo, L. (2016). La prueba pericial y su valoración en el proceso penal colombiano: hacia un régimen procesal holístico. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45 (123): 481-511.

https://doi.org/10.18566/rfdcp.v45n123.a07

Jovell, A. & Navarro-Rubio, M. (1995). Evaluación de la evidencia científica. Medicina Clínica, 105 (19): 740-743.

Kaplan, H., Sadock, B. & Grebb, J. (1996). Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta. Psiquiatría Clínica. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Kohlberger, P. & Bancher-Todesca, D. (2007). Bacterial colonization in suspected sexually abused children. J Pediatr Adolesc Gynecol, 20: 289-292.

https://doi.org/10.1016/j.jpag.2006.11.004

Ley 1090 de 2006. Ministerio de Protección Social. Congreso de Colombia.

Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República.

Ligezinska, M., Firestone, P., Manion, I. G., McIntyre, J., Ensom, R. & Wells, G. (1996). Children's emo-tional and behavioral reactions following the disclosure of extrafamilial sexual abuse: Initial effects. Child Abuse & Neglect, 20 (2): 111-125.

https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00125-5

López, F. (1993). Efectos de los abusos sexuales de menores. II Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Mannarino, A. P. & Cohen, J. A. (1986). A clinical-de-mographic study of sexually abused children. Child Abuse & Neglect, 10: 17-23.

https://doi.org/10.1016/0145-2134(86)90027-X

Manzanero, A. L. (2010). Memoria de testigos: Obtención y valoración de la prueba testifical. Madrid: Ed. Pirámide.

Manzanero, A. L. & Muñoz, J. M. (2011). La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio: Reflexiones psico-legales. Madrid: SEPIN.

McKubre, M. (2008). The importance of replication. In ICCF-14 International Conference on Con-densed Matter Nuclear Science. Washington, DC.

Mira, J. J. (1989). Estudios de psicología en ambientes procesales: Un análisis de metamemoria. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.

Moriana, J. A. & Martínez, V. A. (2011). La psicología basada en la evidencia y el diseño y evaluación de tratamientos psicológicos eficaces. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16 (2): 81-100.

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.2.2011.10353

Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23 (1): 61-69. Madrid, España. Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses.

https://doi.org/10.5093/aj2013a10

Navarro, F. & Pascual, J. (2003). Psicología clínica basada en pruebas: efecto del tratamiento. Papeles del Psicólogo, 24 (85): 11-18.

Pereda Beltrán, N. (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 30 (2): 135-144.

Pons-Salvador, G., Martínez, A., Pérez, M. & Borras, J. (2006). La evaluación del abuso sexual infantil: comparación entre informes periciales en función del diagnóstico de abuso. Intervención Psicosocial, 15 (3): 317-330.

https://doi.org/10.4321/S1132-05592006000300006

Pushaina, J. (2016). La apreciación técnico-científica del peritaje psicológico en los delitos contra la integridad y formación sexual de los menores de edad. Cuadernos de Derecho Penal, 16 (16).

https://doi.org/10.22518/20271743.678

Quijano, R. P. (2006). Manual de Derecho Probatorio (15.ª ed.). Librería Ediciones del Profesional Ltda.

República de Colombia, Fiscalía General de la Nación (2006). "Manual de procedimientos de la Fiscalía en el sistema penal acusatorio". Bogotá: Coordinación Editorial.

Rodríguez, L. (2009). Análisis de la actividad psicológica forense en los casos de abuso sexual infantil en Colombia a partir de la legislación colombiana. Bogotá: Editores Académicos, Pontificia Universidad Javeriana.

Rodríguez-Cely, L. A., Cely, D. & Triviño, L. (2017). Importancia de los protocolos y el uso de la cámara de Gesell en casos de abuso sexual infantil (ASI). Conciencia criminal. Editorial Manual Moderno.

Rodríguez-Cely, L. A. (2012) Análisis de la actividad psicológica forense en los casos de abuso sexual infantil en Colombia a partir de la legislación colombiana. AIPJ. Recuperado de http://www.aipj.co/publicaciones/Asociaci%C3%B3n-Iberoamericana-de-Psicolog%C3%ADa-Jur%C3%ADdica/An%C3%A1lisis-de-la-ac-tividad-psicol%C3%B3gica-forense-en-los-ca-sos-de-abuso-sexual-infantil-en-Colombia-a-partir-de-la-legislaci%C3%B3n-Colombiana/.

Rothchild, I. (2006) Induction, deduction, and the scientific method: An eclectic overview of the practice of science. The Society for the Study of Reproduction, Inc.

Santana-Tavira, R., Sánchez-Ahedo, R. & Herrera-Basto, E. (1998). Child abuse: A worldwide problem. Salud Pública de México, 40 (1): 58-65.

https://doi.org/10.1590/S0036-36341998000100009

Scott, M., Manzanero, A., Muñoz, J. & Köhnken, G. (2014) "Admisibilidad en Contextos Forenses de Indicadores Clínicos para la Detección del Abuso Sexual Infantil". Madrid. Anuario de Psicología Jurídica, 24 (57): 63. DOI: http://dx.doi.org.10.1016/j.apj.2014.08.001

https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.08.001

Tapias, A. & Hernández, G. (2014). Psicología Jurídica: una aproximación conceptual. En G. Hernández (Ed.). Psicología Jurídica Iberoamericana (pp. 1-21). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.

Tapias, A. (2008). Qué es la Psicología Jurídica. En A. Tapias, C. Gutiérrez de Piñeres (Coords.). Psicología jurídica: perspectiva latinoamericana. Bogotá: Edición Electrónica.

Tapias, A., Avellaneda, L., Moncada, M. & Pérez, I. (2001). Elaboración de perfiles de criminales desconocidos con base en la escena del crimen. Bogotá: Universidad del Bosque. Tesis de grado. Disponible en www.psicologia-juridica.org

Tejero Acevedo, R. & González, D. (2009). Informe peri-cial psicológico: abuso sexual infantil. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (1): 77-88.

Tello, E. (2013). Exámenes médico-legales por pre-sunto delito sexual, Colombia. Forensis, 15(1): 423-474. Recuperado de http://www.me-dicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+8-+delito+sexual.pdf/b733218a-c476-4215-989d-e490635af6c

UdeM (2007). Marco teórico. Recuperado de http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM26512007/07.Capitulo2.pdf

UNICEF Argentina (2013). Ante el abuso sexual infantil, la indiferencia es la aceptación. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_13782.htm

Urra, J. (2002). Tratado de psicología forense. Madrid: Si-glo XXI.Vázquez-Rojas, C. (2014). Sobre la cientificidad de la prueba científica en el proceso judicial. Anuario de Psicología Jurídica, 24 (1): 65-73.

https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.09.001

Villegas, A. (2008). El juicio oral en el proceso penal acusatorio. Fiscalía General de la Nación.

Vrij, A. (2005). Criteria-Based Content Analysis: A Qualitative Review of the First 37 Studies. Psychology, Public Policy, and Law, 11 (1): 3-41.

https://doi.org/10.1037/1076-8971.11.1.3

Witthaus, R. (1991). Prueba pericial (2.ª ed.). Editorial Universidad.

Yong, E. (2012). Replication studies: Bad copy: In the wake of high-profile controversies, psycholo-gists are facing up to problems with replica-tion. Nature,485: 298-300.

https://doi.org/10.1038/485298a

Descargas

Publicado

2018-04-11

Cómo citar

Rodríguez Cely, L. A. ., Ochoa Carrascal, M. S. ., Perilla, P. A. ., & Amaya Nassar, S. . (2018). Estudio sobre la evidencia demostrativa y el uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia. Revista Criminalidad, 60(1), 133–151. https://doi.org/10.47741/17943108.13

Número

Sección

Estudios estadísticos

Artículos más leídos del mismo autor/a