Política Criminal Reactiva frente al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y su impacto negativo en la reincidencia de la población carcelaria

Autores/as

  • Omar Huertas Díaz Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.
  • Daniel Felipe Echeverry Cano Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.
  • Filiberto Eduardo R. Manrique Molina Centro Interamericano de Investigación en Derechos Humanos -(CIIDHLEX-), Morelos, México.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.15

Palabras clave:

reincidencia, resocialización, cárcel, hacinamiento, tratamiento, drogadicción, drogodependencia

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo resaltar el impacto negativo que guarda la política criminal y los sistemas penitenciarios de Colombia, en especial frente a aquellas personas que han cometido delitos relacionados con el narcotráfico, cuya persecución, altamente represiva contra la fabricación, posesión o tráfico de estupefacientes, no ha tenido ningún efecto significativo en la reducción de las estructuras delictivas que se han generado en torno al negocio de los narcóticos. Lo que ha generado es un aumento de la población carcelaria, personas que presentan una alta probabilidad de recaída cuando recobran su libertad –reincidencia delictiva–, motivada por diferentes factores, pero especialmente por el tiempo y la influencia negativa que les ha causado la prisión, debido a las fallas estructurales dentro de las prisiones, lo cual frena la prevención especial positiva, a falta de un tratamiento de resocialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Huertas Díaz, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.

Ph.D. en Ciencias de la Educación. Profesor e investigador asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia.

Daniel Felipe Echeverry Cano, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.

Abogado (c). Coinvestigador, Grupo de Investigación “Escuela de Derecho Penal Nullum Crimen Sine Lege UN”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.

Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Centro Interamericano de Investigación en Derechos Humanos -(CIIDHLEX-), Morelos, México.

Doctor en Derecho y Globalización. Profesor e investigador de tiempo completo, asociado C, en la licenciatura en derecho de la Universidad del Istmo, UNISTMO, Campus Ixtepec-Oaxaca Director de Medición y Evaluación de Acceso a los Derechos Humanos, Centro Interamericano de Investigación en Derechos Humanos -(CIIDHLEX-), Morelos, México.

Citas

Acosta, N. (2002). Tratamiento de la reincidencia y la habitualidad en la jurisprudencia nacional.Montevideo: Universidad de la República.

Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2001). Centros de reclusión en Colombia: Un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Bogotá, D. C.: UN.

Andrew, A. (1965). Social Factors Affecting Recidivism.Ontario: John Howard Society.

Bauman, Z. (2009). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets.

Beck, P. M. (2006). Bureau of Justice Statistics. Washington, D. C.: Bureau of Justice.

Best, H. (1930). Crime and the Criminal Law in the United States: Considered Primarily in Their Present-Day Social Aspects. New York: Macmillan.

Buikhuisen, W. & Hoekstra, H. (1974). Factors Related to Recidivism. Brit. J. Criminology 14: 63-69.

https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a046511

Buitrago, J. & Norza, E. (2016). Registros de la criminalidad en Colombia y actividad operativa de la Policía Nacional durante el año 2015. Revista Criminalidad, 58 (2): 9-20.

Census Bureau (02 de septiembre de 2017). Population Estimates. Recuperado de: http://web.archive.org/web/20170710193556/https://factfinder.census.gov/faces/nav/jsf/pages/searchresults.xhtml?refresh=t

Cofre, L. (2011). Idas y vueltas de la reincidencia en América Latina: estado de la normativa en Argentina, Colombia, Perú y Chile. Debates Penitenciarios, Volumen 16: 3-18.

Corporación Excelencia en la Justicia (5 de febrero de 2013). ¿Cuánta de la población carcelaria es reincidente en Colombia? Recuperado de: http://www.cej.org.co/index.php/justiciometros/item/victimizacion-y-percepcion-de-inseguridad-en-colombia239/3528

Corte Constitucional (28 de abril de 1998). Establecimiento carcelario, condiciones de hacinamiento. Sentencia T-153-98.

Cover, F., Mauer, M. & Ghandnoosh, N. (2014). Incorporating Racial Equity Into Criminal Justice Reform. Administration of Criminal Justice.

Del Olmo, R. (1999). América Latina y su criminología (4.ª ed.). México D. F.: Siglo Ventiuno.

Fernández, O. & Esbec, E. (2003). Valoración de la peligrosidad criminal (riesgo-violencia) en psicología forense. Instrumentos de evaluación y perspectivas. Psicopatología clínica legal y forense, 3 (2): 65-90.

Ferrajoli, L. (2010). Democracia y garantismo. Madrid: Trotta.

Galliher, J. (1988). The Criminology of Edwin Sutherland.Transaction Publishers.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Madrid: Gernika Gogoratuz.

Gendreau, P., Goggin, C. & Cullen, F. (1999). The Effects of Prison Sentences on Recidivism. Ottawa: Public Works and Government Services Canada.

Giuseppe, M. (2000). Derecho penal. Bogotá: Temis.

González R., S. (2006). El sistema de justicia penal y su reforma. Teoría y práctica. Ciudad de México: Fontamara.

Grupo estadística INPEC (2017). Informe estadístico enero de 2017. Bogotá: INPEC.

Huertas D., O., Manrique M., F. E., Correa de Molina, C., Trujillo G., J. S. & Herreño C., D. (2016). Retos para lograr en México la cultura de la paz y los derechos humanos. IUSTITIA, 13: 285-310.

https://doi.org/10.15332/iust.v0i13.1544

INPEC (2017). Informe estadístico mayo 2017. Bogotá.

Jiménez, M. J. (2006). Seguridad ciudadana y derecho penal. Madrid: Dykinson S. L.

Kent, J. (2008). La resocialización de los penados. Un desafío en el nuevo milenio. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Mai, C. & Subramanian, R. (2017). The Price of Prisons: Examining State Spending Trends, 2010-2015.New York: Vera Institute.

Martínez de Zamora, A. (1970). La reincidencia. Madrid: Universidad de Murcia.

Ministerio de Justica y del Derecho (2016). Reporte de drogas de Colombia. Bogotá: Observatorio de Drogas de Colombia.

Minton, T & Golinelli, D. (2014). Racial breakdowns of jail populations. U.S.: Census

Mir Puig, S. (2003). Introducción a las bases del derecho penal. Montevideo: B de F Ltda.

Mossack Fonseca (1 de septiembre de 2015). Mossfon.Recuperado de: http://www.mossfon.com/wp-content/uploads/2014/11/HOLANDABV_preguntas.pd

Núñez M., B. & Coo E., A. (1995). Consideraciones teóricas y metodológicas acerca de la investigación de la reincidencia delictual en criminología. Revista Chilena de Derecho, 22(2): 325-336.

Ossa, M. (2016). La cárcel en Colombia. Espacio para la venganza y la reincidencia. Medellín: Unaula.

Páez, C. (2011). Cuatro décadas de guerra contra las drogas ilícitas: un balance costo-beneficio.Bogotá: Centro de Pensamiento Estratégico. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pérez R., E. (2013). Análisis del ciclo criminal en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, 2008-2012. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho.

Pew Center on the States (2011). State of Recidivism: The Revolving Door of America's Prisons.Washington, D. C.: Pew Charitable Trusts.

Piñol, D. (2012). Estudio modelo y medición de la reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de la ley penal. Modelo de medición de la reincidencia. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

RAE (Real Academia Española) (23 de 09 de 2017). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=VmYRE5t

Rodríguez M., L. (2004). La crisis penitenciaria y los sustitutos de la prisión. México: Porrúa.

Salvador, M. (2013). Variables asociadas a la reincidencia delictiva. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Volumen 13: 47-58.

Sánchez S., J. M. (2001). La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades posindustriales. Madrid: Civitas.

Sofos (2012). Microtráfico: Una estrategia de expansión del mercado de las drogas dirigida a los jóvenes. Bogotá.

Támara, M. J. (2008). Direccionamiento del tratamiento penitenciario en Colombia: investigación científica como fundamento. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Travis, J., Western, B. & Redburn, S. (2014). The Growth of Incarceration in the United States: Exploring Causes and Consequence. Washington, D.C.: National Research Council.

UCR Data Online (02 de septiembre de 2017). Uniform Crime Reporting Statistics. Recuperado de: https://www.ucrdatatool.gov/

Unidas, N., (1985). Resolución 4034: Principios fundamentales de justicia para las víctimas. Nueva York, U.S. Alto comisionado

Uprimny, R., Chaparro, S. & Cruz, L. F. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Valencia Z., A. (1987). Derecho civil. General y personal. Bogotá: Temis.

Van der Werff, C. (1981). Recidivism and Special Deterrence. The Brit. J. Criminol., 21 (2): 136-147.

https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a047212

Ventura R., M. (Vol 59). La Relación entre los Derechos Humanos y la Justicia Penal Internacional. Revista IIDH, Vol. 59: 303-344.

Zaffaroni, E. (1992). Hacia un realismo jurídico penal marginal. Caracas: Monte Ávila Editores.

Zaffaroni, E. (1989). Reincidencia. Congreso. Habana, Cuba. ONU: 1-11

Descargas

Publicado

2018-08-30

Cómo citar

Huertas Díaz, O. ., Echeverry Cano, D. F. ., & Manrique Molina, F. E. R. . (2018). Política Criminal Reactiva frente al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y su impacto negativo en la reincidencia de la población carcelaria. Revista Criminalidad, 60(2), 9–23. https://doi.org/10.47741/17943108.15

Número

Sección

Estudios estadísticos