Aspectos principales del espacio urbano y la seguridad ciudadana desde la perspectiva de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.154Palabras clave:
factores sociales de la criminalidad, violencia estructural, encuestas de victimización, tecnologías de la seguridad, prevención del delito, política criminalResumen
Se conceptualizan algunos rasgos principales del espacio urbano, a partir de una revisión teórica para explicar la relación con el discurso de la seguridad ciudadana, teniendo como referencia metodológica el análisis crítico del discurso (ACD) y con el objetivo de ser un aporte para futuras investigaciones en esta línea. Las problemáticas de las grandes ciudades, como la segregación, la fragmentación y la densidad poblacional, se concretan por medio del mapeo de Bogotá (2011-2013). y en el marco del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana (PICSC, 2013-2023). El trabajo concluye que es necesario analizar el significado del espacio físico de la ciudad frente a la seguridad ciudadana, y formular políticas públicas a partir de esta comprensión, para fortalecer la interacción social, así como para recuperar el espacio urbano en toda su dimensión política.
Descargas
Citas
Alfaro, R. (2006). La sociología crítica de Henri Lefebvre. Versión digital. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/153/15311406.pdf.
Arendt, H. (2012). La condición humana. Madrid: Paidós.
Beiner, R. (2005). “Our Relationship to Architecture as a Mode of Shared Citizenship: Some Arendtian Thoughts”. Techné: Research in Philosophy and Technology, 9 (1). Disponible en http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/SPT/v9n1/beiner.html.
Bonastra, Q. (2008). ¿Calles peligrosas? Morfologías del delito. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Universidad de Barcelona. Versión digital. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/411.htm.
Calonge, F. (2008). Por una filosofía política del espacio urbano. Desarrollos desde la obra de Hannah Arendt. Versión digital. Disponible en http://polired.upm.es/index.php/urban/article/download/879/892.
Chang, D. (2011). Social crime or spatial crime? Exploring the effects of social, economical and spatial factors on burglary rates. Environment and Behavior, 43 (1): 26-52.
Cita, R. (2012). Transformaciones actuales del poder punitivo. Caracterización de sus principales rasgos. Revista Criminalidad, 54 (2): 61-75.
Cita, R., Salas, G. & Zamora, M. (2014). Relatos del crimen y consecuencias en las demandas de seguridad ciudadana. Derecho Penal Contemporáneo. Revista Internacional, 47: 121-152.
Encuesta de percepción y victimización (2014). Bogotá y las localidades. Segundo semestre de 2013. Cámara de Comercio de Bogotá.
Fairclough, N. & Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En: El discurso como interacción social (pp. 367-404). Teun A. Van Dijk (Comp.). Barcelona: Gedisa.
Foro Internacional del Transporte, OCDE (2011). Peatones: seguridad vial, espacio urbano y salud. Centro Conjunto de Investigación sobre el Transporte.
Guerrien, M. (2005). Arquitectura de la inseguridad, percepción del crimen y fragmentación del espacio urbano en la zona metropolitana del valle de México. Onati, España. Versión digital. Disponible en http://halshs.archivesouvertes.fr/docs/00/05/40/63/PDF/Arquitectura_de_la_inseguridad.pdf.
Habermas, J. (1985). Modern and Postmodern Architecture. In Critical Theory and Public Life. Cambridge, MA: MIT Press.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a las revoluciones urbanas. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
Jasso, C. (2014). Delito y percepción de inseguridad en el espacio público. Análisis espacial de cuatro escenarios urbanos de la ciudad de México. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/lucia%20carmina%20jasso%20lopez.pdf.
Jiménez, W. G. (2014). Hacia una tipología de lugares peligrosos. Caso de estudio de la comuna 11 de Dosquebradas, Colombia. Revista Criminalidad, 56 (1): 133-156.
Kessler, G. (2008). Inseguridad subjetiva: nuevo campo de investigación y de políticas públicas (pp. 107-137). En: Estado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el debate. Buenos Aires: PNUD.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.
Knoepfel, P. et ál. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Revista Ciencia Política, 3: 6-38.
Leal, J. (1997). Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales. Política y sociedad, 25. Versión digital. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154483.
Llorente, M. V., Bulla, P. & Castillo, J. (2011). Seguimiento y evaluación de impacto del plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes de la Policía Nacional de Colombia. En: Experiencias en América Latina: el desafío de evaluar programas de seguridad ciudadana (pp. 25-32). Instituto de Asuntos Públicos. Centro de Estudio en Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile.
Mazza, A. (2009). Ciudad y espacio público: las formas de la inseguridad urbana. Versión digital. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3877409.pdf.
Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Murakami, D. (2009). The ‘Surveillance Society’. Question of history, place and culture. European Journal of Criminology, 6 (2): 179-194.
Páramo, P. (Comp.) (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Quintana, O. (2002). Legitimidad, acción comunicativa y democracia radical. El fundamento político del proyecto de investigación de Jürgen Habermas. En: Reflexiones sobre la investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Memorias de seminario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rey, G. & Rincón, O. (2008). Los cuentos mediáticos del miedo. Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 5: 34-45.
Rodríguez, G. (2005). La ciudad como sede de la imaginación distópica: literatura, espacio y control. Versión digital. Barcelona. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-181.htm.
Romero, A. (2012). Populismo punitivo y narrativas del control social de adolescentes en Colombia. Los adolescentes frente al populismo punitivo como expresión de una nueva política de control (pp. 50-59). Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Roth, A. (2007). Análisis de políticas públicas: de la pertinencia de una perspectiva basada en el anarquismo epistemológico. Revista Ciencia Política, 3: 39-64.
Roth, A. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Grupo de investigación “Análisis de políticas públicas y de la gestión pública”.
Salas, G. & Zamora, M. (2014). Gobernar la (in)seguridad en el Estado democrático: respuestas institucionales e imaginarios del crimen en Bogotá. XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica. Conflictividad en Latinoamérica: nuevos desafíos jurídicos y sociales para la región. Ponencias. Rosario, Argentina: SASJU.
Scheider, M. C. & Bezdikian, V. (2003). The Impact of Citizen Perceptions of Community Policing on Fear of Crime: Findings from Twelve Cities. Police Quarterly, 6 (4): 363-386.
Secretaría Distrital de Planeación (2011). Aglomeración y condiciones de vida en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación (2013). Segregación socioeconómica en el espacio urbano en Bogotá, D. C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Van Dijk, T. A. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En: R. Wodak y M. Meyer. Métodos de análisis crítico del discurso. (pp. 143-177). Barcelona: Gedisa.
Wacquant, L. (2010). Parias urbanos. Marginación de la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial.