¿Contribuye el aumento del catálogo de penas alternativas y el resto de modificaciones legales a cambiar el perfil de la población condenada en el sistema abierto? Evidencia para Chile

Autores/as

  • Sebastián Salinero Echeverría Universidad de Talca, Santigo de Chile, Chile.
  • Jorge Fábrega Lacoa Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.167

Palabras clave:

criminología, sustitutos de la prisión, sustitución de la pena, reforma penal, factores de la criminalidad, encuestas

Resumen

Este estudio, con base en una metodología cuantitativa, describe y analiza variables sociodemográficas y criminógenas de una muestra representativa de condenados a penas alternativas (denominadas sustitutivas) a la cárcel, en Chile, tras la reforma de la Ley Nº 20.603. Esta modificación cambió el paradigma imperante hasta ese entonces en lo que a este régimen de sanciones se refiere. También, compara algunos de los resultados con aquellos obtenidos en otro estudio previo a la reforma. Los resultados muestran características propias de los sujetos condenados a estas sanciones, que se presentan tanto en los diversos tipos de penas alternativas, como también respecto de los condenados a una pena privativa de libertad. Existen patrones sociodemográficos y criminógenos que permiten el perfilamiento de los penados y una mejor focalización de los recursos, en programas de reinserción social y de reducción de la reincidencia. También muestran que existe un componente de género que debe ser materia de estudio y análisis de las políticas públicas a la hora de abordar el comportamiento delictual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Salinero Echeverría, Universidad de Talca, Santigo de Chile, Chile.

Doctor en Derecho Profesor, Universidad de Talca Santiago de Chile.

Jorge Fábrega Lacoa, Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile, Chile.

Phd en Políticas Públicas Centro de Investigación de la Complejidad Social, Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo Santiago de Chile.

Citas

Adler, F. (1975) Sisters in crime. The rise of the new female criminal. Nueva York: McGraw-Hill.

Block, C.R. , Arjan A.J., Blokland, C.W., Van Os, R., Nieuwbeerta, P. (2010). Long-term patterns of offending in women. Feminist criminology, 5(1), 73-107. https://doi.org/10.1177/1557085109356520

Bottoms, A. (1987) “Limiting Prison Use: Experience in England and Wales”. The Howard Journal, 26(3), 117- 202. https://doi.org/10.1111/j.1468-2311.1987.tb00584.x

Cavadino, M., Dignan, J. (2002). The Penal System. Londres: Sage.

Campbell, A. (1999). Staying alive: Evolution, culture and women´'s intrasexual aggression. Behavioral and brain sciences, 22, 203-214. https://doi.org/10.1017/S0140525X99001818

Cid, J. y Larrauri, E. (1997) Penas alternativas a la prisión. Introducción. Barcelona: Bosch.

Comack, E. (1996). Women in trouble. Connecting women´'s law violations to their histories of abuse. Halifax: Fernwood Publishing.

Heidensohn, F. (1997). Gender and crime. The Oxford handbook of criminology. Oxford: Oxford University Pres.

Feldman,R.S. (1993). Understanding psychology. Nueva York: Mc-Graw Hill.

Kruttschnitt, C. (2013). Gender and crime. Annual review of sociology,39, 291-308. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-071312-145605

Larrauri, E. (2015). Antecedentes penales. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (8), 153-159.

Laub, J.H. y Sampson, R.J. (2003). Shared beginnings, divergent lives: delinquent boys to age 70. Londres: Harvard University Press.

Meiers, R.F. (1989). Crime and Society. Boston: Allyn y Bacon.

Morales, A. (2013). Vigilancia en la modernidad tardía: El monitoreo telemático de infractores. Política Criminal, 8(16), 408-471. https://doi.org/10.4067/S0718-33992013000200003

Rivera, J, Lima, J.L., Weintraub, M y Castillo, E. (2013). Levantamiento de Línea Base de Población que cumple condena en el Medio Libre. Informe final (corregido). Facultad de Economía de Negocios de la Universidad de Chile - Intelis Centro de Análisis, pp. 1-110.

Rutter, M y Giller, H. (1988). Delincuencia juvenil. Barcelona: Martínez Roca

Salinero, S. (2011). La expulsión de extranjeros en el Derecho penal. Una realidad en España, una posibilidad en Chile, Política Criminal, 6, 106 – 141. https://doi.org/10.4067/S0718-33992011000100004

Salinero, S; Morales, A; Castro, A (2011). Análisis comparado y crítico de las alternativas a las penas privativas de libertad. La experiencia española, inglesa y alemana. Polít. criminal 5, 786-864.

Sampson, R.J. y Laub, J.H. (1993). Crime in the making. Pathways and turning points throught life. Londres: Harvard University Press. https://doi.org/10.1177/0011128793039003010

Sampson, R.J. y Laub, J.H. (2005). A life-course view of the development of crime. En R.J. Sampson R. J. y Laub, J.H. (eds.) The annals of the American Academy of Political and Social Science, Developmental Criminology and its discontents: trajectories of crime from childhood to old age, 602, 12 – 45. CA: Sage. https://doi.org/10.1177/0002716205280075

Simon, R.J. (1975). Women and crime. Lexington (MA): Lexington Books.

Smith, P., Gendreau, P., Goggin, C. (2012). The effects of prison sentences and intermediate sanctions on recidivism: General effects and individual differences. Ottawa: Solicitor General Canada.

Vold, G. B. y Bernard, T. J. (1986) Theoretical Criminology. New York: Oxford University Press.

Walters, G.D. (1994) Drugs and crime in lifestyle perspective. Thousand Oaks, CA: Sage. https://doi.org/10.4135/9780803956018

Wermink, H., Blokland, A., Nieuwbeerta, P., Nagin, D., Tollenaar, N. (2010) Comparing the effects of community service and short-term imprisonment on recidivism: a matched samples approach. Journal of Experimental Criminology, 6, 325–349. https://doi.org/10.1007/s11292-010-9097-1

Marco normativo

Ley Nº 18.216, de 14 de mayo de 1983.

Ley Nº 20.603, de 27 de junio de 2012.

Descargas

Publicado

2020-07-30

Cómo citar

Salinero Echeverría, S., & Fábrega Lacoa, J. (2020). ¿Contribuye el aumento del catálogo de penas alternativas y el resto de modificaciones legales a cambiar el perfil de la población condenada en el sistema abierto? Evidencia para Chile. Revista Criminalidad, 62(2), 181–198. https://doi.org/10.47741/17943108.167

Número

Sección

Estudios criminológicos