La riqueza del narcotráfico y la desigualdad en Colombia, 1976-2012

Autores/as

  • Ricardo Rocha-García Investigador Económico, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.191

Palabras clave:

narcotráfico, flujos de capitales encubiertos, desigualdad, avado de activos, contrabando, sobrefacturación

Resumen

Buscando comprender la trascendencia económica del narcotráfico sobre la concentración del ingreso en Colombia, se estima la magnitud de la repatriación de riqueza del narcotráfico (W) desde la mitad de la década de los setenta, considerando las Utilidades Repatriables (UR) y su absorción mediante Flujos de Capitales Encubiertos (FCE), a través del contrabando, la sobre/subfacturación del comercio y la inversión extranjera originada en paraísos fiscales. Las UR se calculan contablemente utilizando la información disponible de producción, precios y decomisos y supuestos documentados, mientras que los FCE contrastan cifras oficiales con registros del resto del mundo y estimativos según fundamentales teóricos. Así, la W explicaría el repunte en la desigualdad del ingreso, controlado por el crecimiento de la economía, y daría alcance a otras manifestaciones del deterioro de la equidad que han sido atribuidas al narcotráfico. Un nexo de calado regional, considerando que allí la desigualdad se encuentra asociada al crecimiento económico y a las incautaciones de bienes al narcotráfico. Un reto para las políticas públicas, a juzgar por su inadecuado diseño y ambiguos resultados, tras el propósito de contener la riqueza de origen criminal y promover la economía legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Rocha-García, Investigador Económico, Bogotá D. C., Colombia.

Magíster en Economía. Investigador Económico, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Arango, M. (1982). El café en Colombia, 1930-1958. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Arango, C., Misas, M. & López, E. (2005). La economía subterránea en Colombia, 1976-2003: una medición a partir de la demanda de efectivo. Borrador de Economía del Banco de la República. Disponible en http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra335.pdf.

Berquist, C. (1998). Luchas del campesinado cafetero 1930-1946. En Nueva Historia de Colombia, Vol. V Economía, Café, Industria. Compilador Alvaro Tirado. Editorial Planeta.

Cárdenas, M. (2007). Economic Growth in Colombia: A Reversal of Fortune? Ensayos Sobre Política Económica, Vol. 25, Nº 53, Edición Especial Productividad y Crecimiento pp. 220- 259). Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/espe_053-5.pdf

Chong, A. & Gradstein, M. (2007). Inequality, Institutions, and Informality. Inter-American Development Bank, Research Department, Working Paper #516. Disponible en http://www.iadb.org/res.

Credit Suisse. (2013). Global Wealth Databook 2013. Disponible en: https://www.credit-suisse.com/ch/en/news-and-expertise/research/credit-suisse-research-institute/publications.html.

Cruz L., A. (2009, septiembre). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: 2000-2008. Cuadernos de Trabajo. Subdirección de Gestión de Análisis Operacional - DIAN. Documento Web 036. Disponible en: www.dian.gov.co.

DANE (2007, mayo). Colombia, una nación multicultural. Su diversidad étnica. Disponible en http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf.

DNE (1997, abril). Consumo de sustancias psicoactivas en Colombia, 1996. Santafé de Bogotá.

DNE (1997). Consumo de sustancias psicoactivas en Colombia y crecimiento poblacional.

DNE (2002). La lucha de Colombia contra las drogas ilícitas. Acciones y resultados, 2001.

DNE (2009). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas, 2008.

DNE (2010) Informe Cuatrienio 2007-2010 . Disponible en https://www.dne.gov.co/?idcategoria=10891&download=Y.

DNP (2007, diciembre). La educación en cifras. Boletín SISD 33. Disponible en https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/SISD/boletin33.pdf.

DNP (2013). Pobreza monetaria y desigualdad del ingreso. Análisis de los resultados recientes, 2010- 2012. Disponible en https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=6gJu7j4dcPk%3d&tabid=337.

Enders, W. (1995) Applied Econmetric Time Series. Wiley Series in Probability and Mathematical Statistics.

Gaitán, F. (1995) Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia. En Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Editores FONADE y DNP.

Gallego, T. (1993, febrero). El narcotráfico en las cuentas nacionales de Colombia. DANE, Boletín Mensual de Estadística, 479.

Gaviria, A. (2001). Rendimientos crecientes y la evolución del crimen violento: el caso colombiano. En Astrid Martínez (Comp.). Economía, crimen y conflicto. Editor: Universidad Nacional de Colombia.

Gómez, H. J. (1988, septiembre). La economía ilegal en Colombia: tamaño, evolución, características e impacto económico. Coyuntura Económica, Vol. XVIII, No 3.Gómez, H. J. & Santa María, M. (1992). "La economía subterránea en Colombia". Publicado en el tomo 8 de la Gran Enciclopedia de Colombia, Círculo de Lectores, 1994.

González, F. (1998). Distribución y crecimiento: una revisión de la literatura reciente. Revista de Economía del Rosario, Vol. 1, Nº 2, noviembre. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/economia/documentos/v1n2Gonzalez(1998).pdf.

GRECO (2000). Comercio exterior y actividad económica de Colombia en el siglo XX: exportaciones totales y tradicionales. Serie Borradores de Economía, Nº 163. Disponible en http://www.banrep.gov.co/es/borrador163.

Henderson, J. (1984). Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la violencia en metrópoli y provincia. Bogotá: áncora Editores.

Ibáñez, A. M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Disponible en http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/libros_y_otras_publicaciones_del_cede/2008/El_desplazamiento_forzoso_en_Colombia_un_camino_sin_retorno_hacia_la_pobreza.

INL (1998, March). International Narcotics Control Strategy Report 1997. Narcotics and Law Enforcement Affairs, Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs U.S. Department of State Washington, DC. Disponible en http://www.state.gov/www/global/narcotics_law/1997_narc_report/index.html.

Iturralde, M. & Ariza, L. J. (2011). "El tratamiento penal del narcotráfico y los delitos conexos". En Alejandro Gaviria y Daniel Mejía (Comps.). Políticas antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Junguito, R. (1978). Economía cafetera colombiana. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

Krugman, P. & Obstfeld, M. (2001). Economía internacional, teoría y política (5.ª ed.). Madrid: Editorial Addison Wesley Longman.

Kuznets, S. (1955). Economic Growth and Income Inequality. The American Economic Review, 45, (2), Number 1, March, pp. 1-28.

Levitt, S. & Venkatesh, S. (1998). An Economic Analysis of Drug's Selling Gang Finances. NBER Working Paper. Disponible en www.nber.org/w6592.

Londoño, J. L. (1992). "Had Kuznets Visited Colombia". In Alvin Cohen and Frank R. Gunter (Eds.). The Colombian economy: issues of trade and development. Foreword by Rodolfo Segovia S. Boulder: Westview Press.

Londoño, J. L. (1995). Distribución del ingreso y desarrollo económico: Colombia en el siglo XX. Bogotá: TM Editores, Banco de la República y Fedesarrollo.

Masciandaro, D., Takats, E, & Unger. B. (2007). Black Finance. The Economics of Money Laundering. Edward Elgar, Cheltenham (forthcoming). Disponible en http://www2.econ.uu.nl/users/unger/papers/Masciandaro.pdf.

ONDCP (2002, March). Estimation of Cocaine Availability, 1996-2000. Disponible en https://www.ncjrs.gov/ondcppubs/publications/pdf/cocaine2002.pdf.

Posso, Ch. (2008). Desigualdad salarial en Colombia, 1984-2005: cambios en la composición del mercado laboral y retornos a la educación post-secundaria. Borradores de Economía, No. 529. Disponible en http://www.banrep.gov.co/es/borrador-529.

Reina, M. (1989). Economía política y estrategia antidrogas: ¿Un esfuerzo fallido? Revista Colombia Internacional, 8, pp. 12-16. Disponible en http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/52/1.php.

Resa, C. (2005) Narco-mex: Economía política y administración de empresas en la industria mexicana de las drogas.Disponible en http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/chap2.pdf

Reuter, P. & Truman, E. M. (2004, November). Chasing Dirty Money: The Fight Against Money Laundering. Disponible en http://bookstore.piie.com/book-store/381.html.

Reyes, A. (1997, mayo). Compras de tierras por narcotraficantes en drogas ilícitas en Colombia. Santafé de Bogotá, D. C.: PNUD, DNE y Ariel Ciencia Política (Eds.).

Rhodes, W., Langebahn, S., Kling, R. & Scheiman, P. (1997, septiembre). What America's Users Spended on Illegal Drugs, 1988-1995. Estudio preparado para The Office of National Drug Control Policy, ONDCP. Mimeo. Disponible en https://www.ncjrs.gov/ondcppubs/publications/pdf/retail.pdf.

Rocha, R. (2000). La economía Colombiana tras 25 años de narcotráfico. Editores Siglo del Hombre y UNDCP. Bogotá.

Rocha, R. (2011). Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia. UNODC y Ministerio de Justicia y el Derecho (Eds.). Disponible en: http://www.odc.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/Dimensiones%20del%20narcotrafico%20en%20Colombia.pdf.

Roldán, M. (2003). A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, 1946-1953. Bogotá: Editores ICANH.

Sabogal, M. (1998, agosto). "El negocio del cultivo de la coca a escala de producción campesina". Plan Nacional de Desarrollo Alternativo, PLANTE. Mimeo.

Santos, J. M. (1998) El café desde el Frente Nacional. En Nueva Historia de Colombia, Vol. V Economía, Café, Industria. Compilador Alvaro Tirado. Editorial Planeta.

Sarmiento, E. (1990) Economía del Narcotráfico. Revista Desarrollo y Sociedad No 26, pp. 13-40 septiembre. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/Revista_Desarrollo_y_Sociedad/Ediciones/revista_desarrollo_y_sociedad_no_26

Sepúlveda, M. P., Sepúlveda J. & Porras, C. (2010). Crecimiento económico y distribución del ingreso. Tesis de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Popular de Risaralda. Disponible en http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/440/completo.pdf?sequence=1.

Schneider, F. & Hametner, B. (2007). The Shadow Economy in Colombia: Size and Effects on Economic Growth. Johannes Kepler University of Linz, Department of Economics, Working Paper No. 0703. Disponible en: http://www.econ.jku.at/papers/2007/wp0703.pdf.

Steiner, R. (1997) Los dólares del narcotráfico. Cuadernos de Fedesarrollo, No. 2 Editorial Tercer Mundo, septiembre.

UNODC (1954). Legal trade in narcotics in 1952 - Bulletin on Narcotics - 1954, Issue 1 - 005. Disponible en http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/bulletin/bulletin_1954-01-01_1_page006.html.

UNODC (2006). Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia, 2006. http://www.biesimci.org/Documentos/archivos/Caracteristicas_Agroculturales_Colombia_2006_Baja.pdf.

UNODC (2010, junio). Colombia: monitoreo de cultivos de coca en 2009. http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Colombia-Censo-2009-web.pdf.

UNODC (2011). Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia, 2005-2010. http://www.odc.gov.co/Portals/1/modPublicaciones/pdf/OF05010510-caracteristicas-agroculturales-cultivos-coca-colombia-.pdf.

Uribe, S. (1997, mayo). "Los cultivos ilícitos en Colombia". En PNUD, DNE y Ariel Ciencia Política (Eds.). Drogas ilícitas en Colombia. Santafé de Bogotá, D. C.

Zabludoff, S. (1994, noviembre). "Colombian Narcotics Organizations as Business Enterprises". Ensayo presentado en la Conferencia CIA-Departamento de Estado en Washington, D.C. Mimeo.

Descargas

Publicado

2014-08-15

Cómo citar

Rocha-García, R. (2014). La riqueza del narcotráfico y la desigualdad en Colombia, 1976-2012. Revista Criminalidad, 56(2), 273–290. https://doi.org/10.47741/17943108.191

Número

Sección

Estudios criminológicos