La dificultad analítica del rezago temporal en la denuncia y su relevancia en el análisis de los índices de criminalidad en Colombia (2005-2018)

Autores/as

  • Jair David Rodríguez-Ortega Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia. https://orcid.org/0000-0002-7553-7967
  • José Fernando Flórez-Ruiz Registraduría Nacional del Estado Civil, Bogotá D. C., Colombia. https://orcid.org/0000-0002-6999-6307
  • Yady Marcela Alvarado Suárez Fiscalía General de la Nación, Bogotá D. C., Colombia.
  • Gloria Helena Alba Álvarez Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.221

Palabras clave:

medición de la criminalidad, delitos contra las personas, denuncia, criminalidad real, análisis de información cuantitativa

Resumen

El objetivo de este artículo es visibilizar y cuantificar la dificultad analítica que se presenta al momento de interpretar los índices de criminalidad, debido al rezago temporal del registro en el instante en que se comete el delito y la fecha de ingreso de la denuncia1 . Ese rezago temporal genera un sesgo benévolo en la medición del crimen y la interpretación criminal para la toma de decisiones, cuando se comparan periodos parciales (años anteriores y vigencia actual). La metodología utilizada es exploratoria con un enfoque cuantitativo en el tratamiento de los datos registrados desde el año 2005 hasta el 2018, y consolidados en los sistemas Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía General de la Nación y de Información Estadístico Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional de Colombia. Para el análisis se compararon los datos de los delitos de homicidio, hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar y delitos sexuales durante los primeros cuatro y cinco meses de cada periodo anual con los siguientes meses del año. Como resultado, se evidenció que el rezago temporal promedio en los homicidios fue del 2,85%; en el hurto del 11,8%; en las lesiones personales del 12,7%; en la violencia intrafamiliar del 18,9% y en los delitos sexuales del 30,5%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jair David Rodríguez-Ortega, Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.

Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva Capitán de la Policía Nacional de Colombia Jefe Observatorio del Delito Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL Bogotá D. C., Colombia.

José Fernando Flórez-Ruiz, Registraduría Nacional del Estado Civil, Bogotá D. C., Colombia.

Ph.D. en Ciencia Política Director de Planeación Registraduría Nacional del Estado Civil Exfuncionario de la Fiscalía General de la Nación Bogotá D. C., Colombia.

Yady Marcela Alvarado Suárez, Fiscalía General de la Nación, Bogotá D. C., Colombia.

Economista Dirección de Políticas y Estrategia Fiscalía General de la Nación, Bogotá, D. C., Colombia.

Gloria Helena Alba Álvarez, Policía Nacional de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.

Especialista en Seguridad Teniente Coronel de la Policía Nacional de Colombia Jefe Análisis y Administración de Información Criminal Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Buitrago, J., Rodríguez, J. y Bernal, P. (2015). Registros administrativos de Policía para la consolidación de cifras de criminalidad en Colombia. Revista Criminalidad, 58(2), 11-22.

Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. En Les droits de l’homme, l’interdit de la violence scolaire et familiale (Thématique 13, p. 71-97). Genève, Suisse: CIFEDHOP.

Congreso de la República de Colombia. (2000a). Código Penal colombiano. En C. d. Colombia, Título IV. Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2000b). Código Penal colombiano. En C. d. Colombia, Título VII. Delitos contra el Patrimonio Económico. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2004, 31 de agosto). Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Bogotá, Colombia.

Galvis, M. C. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra mujeres. Bogotá D. C., Colombia: Corporación Humana - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.

Ministerio de Defensa Nacional. (2006, 23 de noviembre). Estructura de la Defensa Nacional. Decreto No. 4222. Bogotá.

Niño Contreras, M. I. (Diciembre, 2014). Estado del arte de la violencia intrafamiliar en Colombia: estudios socio-jurídicos. Revista de Derecho Público, 33. Universidad de los Andes (Colombia), 3-29.

Observatorio del Delito. (2019). Rezago de la denuncia. Bogotá: PONAL

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2015). Clasificación internacional de delitos con fines estadísticos. Versión 1.0. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/dataand-analysis/statistics/crime/ICCS/ICCS_SPANISH_201

Policía Nacional de Colombia. (2017). Guía para el usuario final SIEDCO. Bogotá: Policía Nacional de Colombia.

Redondo, S. y Garrido, V. (2003). Principios de criminología (4ª ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Restrepo, J. (2008). Cincuenta años de criminalidad registrada por la Policía Nacional. Revista Criminalidad, 50(1), 26-35.

Ribero, R. y Sánchez, F. (2004). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Centro de Estudios para el Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes.

Rodríguez, J. D., Mejía, D., Caro, L., Romero, M. y Campos, F. (2018). Implicaciones del proceso de integración de los registros administrativos de criminalidad entre el SPOA de la Fiscalía General y el SIEDCO de la Policía Nacional de Colombia, y la puesta en marcha del aplicativo “¡ADenunciar!” sobre las cifras de criminalidad. Revista Criminalidad, 60(3), 9-27.

Descargas

Publicado

2020-11-15

Cómo citar

Rodríguez-Ortega, J. D., Flórez-Ruiz, J. F., Alvarado Suárez, Y. M., & Alba Álvarez, G. H. (2020). La dificultad analítica del rezago temporal en la denuncia y su relevancia en el análisis de los índices de criminalidad en Colombia (2005-2018). Revista Criminalidad, 62(3), 49–63. https://doi.org/10.47741/17943108.221

Número

Sección

Estudios criminológicos