La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada?

Autores/as

  • Daniel Sansó-Rubert Pascual Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.236

Palabras clave:

delincuencia organizada, Fuerzas Armadas, policía, seguridad ciudadana, orden público, narcotráfico

Resumen

A pesar de la heterogeneidad casuística existente a nivel internacional con relación al papel desempeñado por las Fuerzas Armadas, su dedicación y empleo (o la decisión de no hacerlo) en la lucha contra la delincuencia organizada en concreto genera, al día de hoy, no pocas controversias. Defensores y detractores esgrimen razones y argumentos para defender el rol que se desea otorgar a las Fuerzas Armadas (o arrogarse estas mismas, según cada caso), como proveedoras de seguridad ciudadana frente al crimen organizado. Su inicial empleo en la confrontación contra el tráfico de drogas por todo el mundo ha propiciado el debate sobre su plena inmersión en la lucha contra toda tipología de delincuencia organizada, lo cual ha generado, de facto, diversos escenarios. Se pretende hacer una reflexión al aire de los pros y contras que se derivan de la implicación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la criminalidad organizada, extraídos del análisis casuístico de los principales escenarios vigentes en el mundo, tratando de identificar cuál de todos los posibles marcos de actuación marcará la tendencia en la escena internacional, acerca de cuál debe ser el compromiso de las Fuerzas Armadas frente a la criminalidad organizada, y cómo deben ejecutarlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Sansó-Rubert Pascual, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.

Seminario de Estudios de Seguridad y Defensa USC-CESEDEN, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.

Citas

Álvarez, D. & Isenhouer, M. (2005). "Transferencia y ayuda norteamericana hacia América Latina: las prioridades que refleja el presupuesto". FLACSO Newsletter, Nº 2, mayo.

Astorga, L. (2007). Seguridad, traficantes y militares (El poder y la sombra). Tiempo de Memoria. México: Tusquets.

Bagley, B. M. (1992). "Myths of militarization: enlisting armed forces in the war on drugs". En P. H. Smith (Comp.). Drug Policy in the Americas. Denver: Westview.

Bayley, D. H. (2001). Democratizing the Police Abroad: What to Do and How to Do It. Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, National Institute of Justice, Issues in International Crime.

Bobbea, L. (2002). "¿Juntos pero no revueltos?: De la militarización policial a la policialización militar. Tendencias e implicaciones". En Políticas de defensa: desafíos externos y restricciones internas. Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Bobbea, L. (2004). "¿Juntos pero no revueltos? De la militarización policial al policiamiento militar: implicaciones para las políticas de seguridad ciudadana en el Caribe". Nueva Sociedad, No. 191: 90-102. Buenos Aires.

Brandariz G., J. A. (2007): Política criminal de la exclusión. Estudios de Derecho Penal y Criminología. Granada: Comares.

Dammert, L. & Álvarez V., D. (2008). Fuerzas Armadas en seguridad pública. ¿Solución o problema? Revista Nueva Sociedad, Nº. 213, noviembre. Argentina.

Fernández R., J. J. & Sansó-Rubert P., D. (2010). "El recurso constitucional a las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la seguridad interior. El caso iberoamericano". En Boletín Mexicano de Derecho Comparado, No. 128, mayo-agosto: 737-760.

Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Goodman, L. W. (1996). "Military Roles. Past and Present". En L. Diamond & M. Plattner (Eds.). Military Relations and Democracy. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Kempe, F. (1990). Divorcing the dictator. Nueva York: G. P. Putnam's Son.

Mendel, W. (1997). "Operation Rio: Taking Back the Streets". Military Review, 77 (3), May-June: 11-17.

Peña, C. (1996). La Policía y el sistema democrático. En H. Fruling (Ed.). Control democrático en el mantenimiento de la seguridad interior. CED, Santiago.

Reagan, R. (1986). "Narcotics and national security". National Security Decision, Directive Nº. 221, 8 de abril.

Resa N., C. (2005). Tráfi co internacional de drogas y seguridad nacional: ¿una nueva misión para las Fuerzas Armadas? Recuperado el 20 de febrero de 2013 de http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa//text3.html.

Rojas A., F. (2008). "El riesgo de la superposición entre las políticas de defensa y seguridad". Revista Nueva Sociedad, Nº 213, enero-febrero. Argentina.

Sansó-Rubert P., D. (2005). "La internacionalización de la delincuencia organizada: análisis del fenómeno". En UNISCI Discussion Papers, No. 9: 43-62. Madrid: Universidad Complutense.

Selee, Andrew (2008). Overview of the Merida Initiative. Woodrow Wilson Center. Recuperado el 3 de marzo de 2013 de http://www.wilsoncenter.org/news/docs/Analysis.Merida%20Initiative%20May%208%202008.pdf.

Shemella, P. (2006). "The Spectrum of Roles and Missions of the Armed Forces". En Thomas C.

Bruneau & S. Tollefson (Eds.). Who Guards the Guardians and How: Democratic Civil - Military Relations. Austin: University of Texas Press.

Soares, L., Pimentel, R. & Batista, A. (2010). Tropa de élite. Barcelona: Los Libros del Lince.

Strocka, C. (2006). Youth Gangs in Latin America. John Hopkins University Press, SAIS Review, vol. 26 (2): 133-146. https://doi.org/10.1353/sais.2006.0045

Zaverucha, J. (2000). "Fragile Democracy and the Militarization of Public Safety in Brazil". En LatinAmerican Perspectives, Issue 112, vol. 27 (3). https://doi.org/10.1177/0094582X0002700302

Descargas

Publicado

2013-05-01

Cómo citar

Sansó-Rubert Pascual, D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada?. Revista Criminalidad, 55(2), 119–133. https://doi.org/10.47741/17943108.236

Número

Sección

Ámbitos de policía