Factores de riesgo asociados a la delincuencia masculina en México: un estudio a reclusos de un centro de readaptación social varonil

Autores/as

  • Patricia Martínez-Lanz Universidad Anáhuac, México Norte, México.
  • Diana Betancourt-Ocampo Universidad Anáhuac, México Norte, México.
  • Lynda Rendón-Beyruti Universidad Anáhuac, México Norte, México.
  • Alana Burns de la Torre Universidad Anáhuac, México Norte, México.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.260

Palabras clave:

depresión, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar, institución carcelaria, hombres

Resumen

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y correlacional, cuyo propósito fue analizar los niveles de violencia intrafamiliar, el consumo de alcohol y la sintomatología depresiva en un grupo de internos de un centro de readaptación social, así como determinar la relación de estas variables con el tipo de delito cometido. Se seleccionó una muestra no probabilística de 385 hombres, que se encontraban internos en un centro de readaptación social en México; el mayor porcentaje de ellos tenían entre 18 y 30 años de edad. Se utilizó un instrumento que evaluó: el consumo de alcohol, en cuanto a frecuencia y cantidad (indicadores de la Encuesta Nacional de Adicciones); la sintomatología depresiva (Cédula del Centro de Estudios Epidemiológicos, CES-D) y la violencia intrafamiliar (agresión verbal, agresión física, humillación y respeto). Los resultados mostraron que el 75,6% de los internos habían cometido robo y que más de la mitad aún se encontraban en proceso de recibir su sentencia. Respecto a los niveles de violencia intrafamiliar y el consumo de alcohol, el mayor porcentaje de los internos reportó niveles bajos (81,8 y 49,5%, respectivamente). Sin embargo, en niveles de depresión, el 50% presentó niveles altos. Se encontró un mayor número de internos que habían cometido secuestro con violencia intrafamiliar severa; se detectó un mayor porcentaje de ellos que habían cometido homicidio, con consumo severo de alcohol, y respecto a la sintomatología depresiva, se halló, en este grupo, una mayor cantidad con niveles severos, que reportaron haber cometido violaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Martínez-Lanz, Universidad Anáhuac, México Norte, México.

Doctora en Educación. Directora del Centro Anáhuac de Investigación en Psicología, Universidad Anáhuac, México Norte.

Diana Betancourt-Ocampo, Universidad Anáhuac, México Norte, México.

Doctora en Psicología. Investigadora del Centro Anáhuac de Investigación en Psicología, Universidad Anáhuac, México Norte.

Lynda Rendón-Beyruti, Universidad Anáhuac, México Norte, México.

Licenciada en Psicología, Universidad Anáhuac, México Norte.

Alana Burns de la Torre, Universidad Anáhuac, México Norte, México.

Licenciada en Psicología, Universidad Anáhuac, México Norte.

Citas

Bergman, M. & Azaola, E. (2007). Cárceles en México: Cuadros de una crisis. Revista Latinoamérica de Seguridad Ciudadana, 1: 74-87.

Bevan, E. & Higgins, D. (2002). Is Domestic Violence Learned? The Contribution of Five Forms of Child Maltreatment to Men’s Violence and Adjustment. Journal of Family Violence, 17 (3): 223-245.

Cicchetti, D. (2004). An odyssey of discovery: Lessons learned through three decades of research on child maltreatment. American Psychologist, 59 (8): 731-741.

Consulta Mitofsky, México Unido contra la Delincuencia, A. C. (2011). Novena Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México. México: Consulta Mitofsky.

Fazel, S. & Danesh, J. (2002). Serious mental disorder in 23.000 prisoners: a systematic review of 62 surveys. Lancet, 359: 545-550.

Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. & Díaz-Méndez, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8 (1): 15-24.

Frías, A. M., Sotomayor, P. M., Varela, C. C., Zaragoza, O. F., Banda, C. A. & García, S. A. (2000). Predictores de la delincuencia juvenil. La Psicología Social en México, 8: 486-492.

Fresan, A., Tejero, J., Apiquian, R., Loyzaga, C., García-Anaya, M. & Nicolini, H. (2002). Aspectos penales y características clínicas de la criminalidad en la esquizofrenia. Salud Mental, 25 (5): 72-78.

Galván, J., Romero, M., Rodríguez, E. M., Durand, A., Colmenares, E. & Saldívar, G. (2006). La importancia del apoyo social para el bienestar físico y mental de las mujeres reclusas. Salud Mental, 29 (3): 68-74.

Grann, M. & Fazel, S. (2004). Substance misuse and violent crime: Swedish population study. British Medical Journal, 22: 1233-1234.

Heise, L. I., Pitanguy, J. & Germain, A. (1994). Violence against women: The hidden health burden. Washington: Editorial World Bank.

Huizinga, D. & Jakob-Chien, C. (1998). The contemporaneous co-occurrence of serious and violent juvenile off ending and other problem behaviors. En R. Loeber & D. P. Farrington (Eds.). Serious and Violent Juvenile Off enders: Risk Factors and Successful Interventions (pp. 47-67). Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Encuesta de Seguridad Pública y Justicia 2010: Principales indicadores. México: Inegi.

Ireland, T., Smith, C. & Thornberry, T. (2002). Developmental issues in the impact of child maltreatment on later delinquency and drug use. Criminology, 40 (2): 359-400.

Juárez, F., Medina-Mora, E., Berenzon, S., Villatoro, J. A., Carreño, S., López, E. K., Galván, J. & Rojas, E. (1998). Antisocial behavior: its relation to selected sociodemographic variables and alcohol and drug use among Mexican students. Subst Use Misuse, 33 (7): 1437-59.

Marchiori, H. (1989). El estudio del delincuente: tratamiento penitenciario. Porrúa: México.

Mariño, M. C., Medina-Mora, M. E., Chaparro, J. J. & González-Forteza, C. (1993). Confiabilidad y estructura factorial del CES-D en adolescentes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 10: 141-145.

Martínez-Lanz, P. (2008). Perfil de la población penal como base para la intervención pedagógica. Tesis de doctorado, Universidad Anáhuac, México Norte.

Mills, J. & Kroner, D. (2005). Screening for suicide risk factors in prison inmates: Evaluating the efficiency of the depression, hopelessness and suicide screening form. Legal & Criminological Psychology, 10 (1): 1-12.

Nebbitt, V. E. & Lombe, M. (2008). Assesing the moderating eff ects of depressive symptoms on antisocial behavior among urban youth in public housing. Child and Adolescent Social Work Journal, 25 (5): 409-424.

Norström, T. (1998). Eff ects on criminal violence of diff erent beverage types and private and public drinking. Addiction, 93 (5): 689-699.

Plizka, S. R., Sherman, J. O., Barrow, M. V. & Irick, S. (2000). Aff ective disorder in juvenile off enders: A preliminary study. The American Journal of Psychiatry, 157 (1): 130-132.

Radloff , L. S. (1977). The CES-D Scale: A self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychological Measurement, 1: 385-401.

Rodríguez, J., Romero, M., Durand, A., Colmenares, E. & Saldívar, G. (2006). La importancia del apoyo social para el bienestar físico y mental de las mujeres reclusas. Salud Mental, 29 (3): 68-74.

Rojas-Guiot, E., Fleiz-Bautista, C., Medina-Mora, I. M. E., Morón, M. L. & Domenech-Rodríguez, M. (1999). Alcohol and drug consumption among students in Pachuca, Hidalgo. Salud Pública de México, 41 (4): 297-308.

Romero, M. & Aguilera, R. M. (2002). ¿Por qué delinquen las mujeres? Parte I. Perspectivas teóricas tradicionales. Salud Mental, 25 (5): 10-22.

Sabol, W., Coulton, C. & Korbin, J. (2004). Building community capacity for violence prevention. Journal of Interpersonal Violence, 19 (3): 322-340.

Secretaría de Salud, Instituto de Salud Pública, Consejo Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría (2008). Encuesta Nacional de Adicciones, 2008. México: Conadic.

Secretaría de Seguridad Pública. (2011). Estadísticas del Sistema Penitenciario. México.

Tapia, C. R., Cravioto, P., De la Rosa, B., Kuri, P., & Gómez, D. (1995). Encuesta nacional de adicciones 1993. Salud Pública de México, 37: 83-87.

Thornberry, T., Ireland, T. & Smith, C. (2001). The importance of timing: The varying impact of childhood and adolescent maltreatment on multiple problem outcomes. Development and Psychopathology, 13: 957-979.

Valliant, P. & Scanlan, P. (1996). Personality, living arrangements and alcohol abuse by first year university students. Social Behavior and Personality, 24 (2): 151-156.

Vermeiren, R., Schwab-Stone, M., Ruchkin, V., De Clippele, A. & Deboutte, D. (2002). Predicting recidivism in delinquent adolescents from psychological and psychiatric assessment. Comprehensive Psychiatry, 43 (2): 142-149.

Vladimirsky, G., Sánchez, M. O. P. & Marín, C. A. E. (2003). Consecuencias del maltrato infantil en la autoestima y desempeño escolar. Tesina de Licenciatura, Universidad Anáhuac, México.

Von Hofer, H. (2003). Prison Populations as Political Constructs: the Case of Finland, Holland and Sweden. Journal of Scandinavian Studies in Criminology and Crime Prevention, 4 (1): 21-38.

Descargas

Publicado

2012-06-30

Cómo citar

Martínez-Lanz, P., Betancourt-Ocampo, D., Rendón-Beyruti, L., & Burns de la Torre, A. (2012). Factores de riesgo asociados a la delincuencia masculina en México: un estudio a reclusos de un centro de readaptación social varonil. Revista Criminalidad, 54(1), 359–377. https://doi.org/10.47741/17943108.260

Número

Sección

Estudios criminológicos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.