Aproximaciones a la antropología criminal desde la perspectiva de Lombroso
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.281Palabras clave:
delincuente, sociedad, delito, escuela positivista, teorías biológicasResumen
El paradigma criminológico lombrosiano es aún hoy sustento de investigaciones criminológicas, en su mayoría norteamericanas y europeas, que han sido galardonadas y empleadas para controlar y prevenir la comisión de conductas punibles. No obstante, la historia ha demostrado que apreciaciones de este tipo están lejos de dar solución al tema de la criminalidad, y que, por el contrario, le abren la puerta a la intolerancia, la segregación y la arbitrariedad. Dentro de este marco, conviene señalar que en el presente artículo se desarrolla una reflexión sobre los planteamientos de Lombroso, con el objeto de proporcionar a los lectores elementos para que identifiquen, caractericen y adopten una posición frente al fenómeno de la delincuencia, a partir de la comprensión de la antropología criminal.
Descargas
Citas
Aniyar de Castro, L. (2010). Criminología de los Derechos Humanos. Criminología axiológica como política criminal. Buenos Aires: Editores del Puerto s.r.l.
Baratta, A. (2000). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. 6ª ed. España: Siglo XXI Editores.
Buchanan, A. et al. (2002). Genética y justicia [traducido al español por Cristina Piña]. Madrid: Cambridge University Press.
Bucheli, R. (1995). Criminología hacia la concepción crítica. Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Escuela Judicial, Consejo General del Poder Judicial (1999). Política criminal. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
Ferri, E. (2004). La sociología criminal. En Rodríguez, L. Clásicos de la criminología (pp. 217-257). México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta Editores E.U.
Garófalo, R. (2004). Criminología. En Rodríguez, L. Clásicos de la criminología (pp. 175-214). México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Günter, K. (2010). La criminología, hoy. Recuperado el 9 de noviembre de 2010 de: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1755/7.pdf.
Hassemer, W. & Muñoz, F. (2001). Introducción a la criminología. Valencia: Tirant to Blanch.
Hunt, L. (2009). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets Editores.
Kaiser, G. (2010). La criminología hoy. Recuperado el 10 de noviembre de 2010 de: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1755/7.pdf.
Miralles, T. (1983). Patología criminal: aspectos biológicos. En Bergalli, R.; Bustos, J. & Miralles, T. El pensamiento criminológico. Un análisis crítico (pp. 51-67). Bogotá: Editorial Temis.
Muffit, T. (2006). Stochkholm Criminology Symposium, del 4 al 6 de junio de 2006, Program and Abstracts. En Aniyar de Castro, L. (2010). Criminología de los Derechos Humanos. Criminología axiológica como política criminal. Buenos Aires: Editores del Puerto s.r.l.
Muñoz, F. (2001). El proyecto nacionalsocialista sobre el tratamiento de los «extraños a la comunidad ». Revista Cenipec, 20, enero-diciembre, 151-180. Recuperado el 9 de noviembre del 2010 de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23513/2/documento1-20.pdf.
Silva, G. (2011). Historia de las fuentes sociológicas y de las teorías precursoras (pp. 131-175). En Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. Bogotá, D.C.: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
Taylor, I., Walton, P., Young, J. (2000). La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada [traducido al español por Adolfo Crosa]. Buenos Aires: Amorrortu Editores S.A.
Toro, I. & Parra, R. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.