Diseño y validación de una escala de actitudes hacia la Policía Nacional, para muestras colombianas
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.293Palabras clave:
Policía Nacional, actitudes, Colombia, validez, confiabilidadResumen
El diseño de esta investigación es de corte empírico y cuantitativo, además, es de tipo psicométrico, bajo el criterio de estudio instrumental. Su objetivo principal fue diseñar y validar una escala de actitudes hacia la Policía Nacional para una muestra colombiana. Para ello, se realizó una revisión teórica y se diseñó una tabla de especificaciones que permitió identificar la cantidad de ítems que se requerían para abarcar las seis funciones principales de dicha entidad. Posteriormente, los ítems fueron sometidos a la validación por parte de jueces, se realizaron algunos ajustes sugeridos a la escala y se aplicó la encuesta a 566 ciudadanos colombianos con edades entre los 18 y 82 años, cuya media fue de 26 años. Se tuvo acceso a la población a través de un muestreo no probabilístico por bola de nieve. Así mismo, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, que agrupó los reactivos en cuatro factores: pensamientos y creencias hacia la Policía Nacional, emociones y sentimientos hacia la Policía Nacional, accionar propio de la Policía y accionar de la Policía ante riñas y peleas. Además, se realizó un análisis factorial confirmatorio que refiere adecuados índices de bondad de ajuste. Los resultados de los análisis estadísticos demostraron que este instrumento tiene una alta consistencia interna y confiabilidad, lo cual se ve reflejado en el alfa de Cronbach general de 0,875 y una adecuada validez, ya que los ítems tienen apropiados índices de extracción y los cuatro factores en los que se agruparon explican el 47,140% de la varianza total.
Descargas
Citas
Augoustinos, M., Walker, I. y Donaghue, N. (2014). Social cognition: an integrated introduction. Washington: SAGE Publications.
Aviv, G. (2014). Crime victims and attitudes towards the police: the Israeli case. Police Practice and Research, 15(2), 115-29. doi: https://doi.org/10.1080/15614263.2013.874170
Baron, S. (2016). Self-Control, Social Consequences and Street Youths' Attitudes towards Police. Canadian Journal of Criminology and Criminal Justice, 58(4), 502-29. doi: https://doi.org/10.3138/cjccj.2015.E27
Bergman, M. y Flom, H. (2012). Determinantes de la confianza en la policía: una comparación entre Argentina y México. Perfiles latinoamericanos, 20(40), 97-122. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v20n40/v20n40a4.pdf
Brick, B., Taylor, T. y Esbensen, F. (2009). Juvenile attitudes towards the police: The importance of subcultural involvement and community ties. Journal of Criminal Justice, 37(5), 488-95. doi: https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2009.07.009
Brown, B. y Benedict, W. (2002). Perceptions of the police: Past findings, methodological issues, conceptual issues and policy implications. Policing: an international journal of police strategies & management, 25(3), 543-80. doi: https://doi.org/10.1108/13639510210437032
Buitrago, J. y Norza, E. (2016). Registros de la criminalidad en Colombia y actividad operativa de la Policía Nacional durante el año 2015. Revista Criminalidad, 58(2), 9-20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a02.pdf
Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
Cruz, J. (2010). Mala conducta policial y democracia en América Latina. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, 33. Recuperado de https://www.vanderbilt.edu/lapop/insights/I0833es.pdf
Dirección General de la Policía Nacional (2009). Resolución 00912 del 1 de abril de 2009. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/normatividad_2014/Reglamentos/REGLAMENTO%20DEL%20SERVICIO%20DE%20POLICIA.pdf
Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Ferro, J. (2013). La Policía Nacional y la Fuerza Pública. Revista Derecho Penal y Criminología, 34(96), 83-111. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3643
Frank, J., Smith, B. y Novak, K. (2005). Exploring the basis of citizens' attitudes toward the police. Police quarterly, 8(2), 206-28. doi: https://doi.org/10.1177/1098611103258955
Gargallo, B., Pérez, B., Serra, B., Sánchez, F., & Ros, I. (2007). Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 1-11. Recuperado de https://rieoei.org/historico/investigacion/1537Gargallo.pdf
Hough, M., Jackson, J. y Bradbord, B. (2013). ¿De qué depende la legitimidad de la policía? Resultados de una investigación europea. Revista para el análisis del derecho, 4, 1-17. Recuperado de http://www.indret.com/pdf/999.pdf
La Rota, M. y Bernal, C. (2013). Seguridad, policía y desigualdad: encuesta ciudadana en Bogotá, Cali y Medellín. Bogotá: Colección De Justicia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_607.pdf
Ministerio de la Protección Social. (6 de septiembre de 2006). [Ley N° 1090]. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Mohor, A. (2008). Uso de indicadores para evaluar el funcionamiento policial (documento de trabajo No. 2). Recuperado de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_07_documentodos.pdf
Medina, J. (2003). Inseguridad ciudadana, miedo al delito y Policía en España. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 5(3). 1-21. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-03.pdf
Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-62. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf
Norza, E., Peñalosa, M. y Rodríguez, J. (2017). Exégesis de los registros de criminalidad y actividad operativa de la Policía Nacional en Colombia, año 2016. Revista Criminalidad, 59(3). 9-125. Recuperado de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/revista-criminalidad_59_-3.pdf
Observatorio Sabana Centro Como Vamos (2018). Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro. Universidad de la Sabana. Recuperado de http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-content/uploads/2019/03/Resultados-Encuesta-de-Percepci%C3%B3nSCCV-2018_versi%C3%B3nweb.pdf
Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Resolución N° 8430 de 1993. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Reynolds, J., Estrada-Reynolds, V. y Nunez, N. (2018). Development and Validation of the Attitudes Towards Police Legitimacy Scale. Law and Human Behavior, 42(2), 119-34. doi: https://doi.org/10.1037/lhb0000281
Riveros, F., Bohorquez, D., López, S. y Sepúlveda, E. (2015). Diseño y validación de un instrumento para medir las actitudes frente a la labor profesional del psicólogo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(2), 55-66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5608871
Rodríguez, G. y Cruz, K. (2014). Percepción del clima emocional, problemas sociales y confianza institucional en tiempos de violencia. Revista de Psicología Latinoamericana, 32(1), 159-66. doi: https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.11
Ruiz, J. y Turcios, L. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciudadana: sus relaciones en cinco contextos iberoamericanos. Pensamiento Psicológico, 6(13), 193-202. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80112469013.pdf
Schuck, A. (2013). A life course Perspective on Adolescents' Attitudes to Police: DARE, Delinquency and Residential Segregation. Journal of Research in Crime and Delinquency, 50(4), 579-607. doi: https://doi.org/10.1177/0022427813481977
Schuck, A. y Rosenbaum, D. (2005). Global and neighborhood attitudes toward the police: Differentiation by race, ethnicity and type of contact. Journal of Quantitative Criminology, 21(4), 391-418. doi: https://doi.org/10.1007/s10940005-7356-5 Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23367474?seq=1#page_scan_tab_contents https://doi.org/10.1007/s10940-005-7356-5
Skogan, W. (2005). Citizen satisfaction with police encounters. Police quarterly, 8(3), 298-321. doi: https://doi.org/10.1177/1098611104271086
Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6, 37-48. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf
Velicer, W. y Fava, J. (1998). Effects of Variable and Subject Sampling on Factor Pattern Recovery. Psychological Methods, 3(2), 231-51. doi: https://doi.org/10.1037/1082-989X.3.2.231 Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Wayne_Velicer/publication/232509045_Effects_of_Variable_and_Subject_Sampling_on_Factor_Pattern_Recovery/links/09e4150b675d90dddc000000/Effectsof-Variable-and-Subject-Sampling-on-FactorPattern-Recovery.pdf
Vicanco, S. (2010). La investigación de mercados. Un análisis de sus principales características como herramienta de información sobre la conducta social en contextos de consumo y espacio de desarrollo profesional para los/as sociólogos (tesis de pregrado). Universidad de Chile: Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-vivanco_s/pdfAmont/cs-vivanco_s.pdf
Wu, Y., Sun, I. y Triplett, R. (2009). Race, class or neighborhood context: which matters more in measuring satisfaction with pólice? Justice Quarterly, 26(1), 125-56. doi: https://doi.org/10.1080/07418820802119950