Realidades de las mujeres reclusas en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.297

Palabras clave:

Cárcel de mujeres, delincuencia femenina, reclusión, tratamiento penitenciario

Resumen

Este artículo de revisión documental tiene como objetivo visibilizar la realidad de las mujeres reclusas en Colombia mediante el análisis de la bibliografía existente tanto en español como en inglés de los últimos diez años, usando mujeres reclusas y prisioneras como categorías de búsqueda. Se consultaron las bases de datos especializadas, los repositorios de universidades de Latinoamérica, España y páginas web de distintas entidades. De esta exploración se seleccionaron 201 documentos entre informes, diagnósticos, estudios de casos, normativas nacionales e internacionales, tesis de pregrado, maestría y doctorado, además de otros artículos de revisión documental. Estos se inscriben en las Ciencias Sociales y Humanas desde sus diferentes perspectivas teóricas y diseños metodológicos. De los resultados del análisis emergen dos categorías: (1) Características sociodemográficas y (2) Problemáticas y necesidades. Se llega a la conclusión que las mujeres reclusas en Colombia tienen un amplio rango de edad, la mayoría son solteras, madres, y el delito prevalente es el tráfico de estupefacientes. Sus problemáticas están asociadas con la infraestructura de los centros penitenciarios, los derechos humanos y las repercusiones de la estancia carcelaria en la salud integral y las relaciones familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Cecilia Rambal Simanca, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Estudiante, Doctorado en Ciencias Sociales e investigadora del Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano (GIDHUM), Universidad del Norte, Docente Asociado, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Barranquilla, Colombia.

María del Carmen Amaris Macías, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Doctora en Psicología, Directora Programa Univoluntarios, Docente e Investigadora, Departamento de Psicología, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Rita Aleksandra Sobczyk, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Doctora en Sociología, Docente e investigadora, Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Citas

Almeida, L. (2017). Mujeres con pena privativa de libertad: ¿Quiénes son y cómo viven en una cárcel de Ecuador? Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (21), 240-255. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/2937 DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.21.2017.2937

Almeda Samaranch, E. (2017). Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España. Papers. Revista De Sociologia, 102(2), 151-181. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.2334

Amariles, W., Montoya, G., Restrepo, S. y Díaz, M. (2016). Caracterización psicosocial de mujeres adolescentes recluidas por conductas delictivas en la ciudad de Medellín. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(1), 9-22. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/32688

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: Las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85. Recuperado de http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/artpma/mujeres%20delincuentes.pdf

Añaños-Bedriñana, F.T. y García-Vita, M.M. (2017). ¿Desarrollo humano en contextos punitivos? Análisis socioeducativo desde las vulnerabilidades sociales y el género. Revista Criminalidad, 59(2), 109-124. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n2/1794-3108-crim-59-02-00109.pdf

Arbeláez, S. y Molina, L. (2014). Influencia del vínculo familiar en el proceso de resocialización de las mujeres recluidas en el establecimiento penitenciario y carcelario COIBA/PICALEÑA, Ibagué - Tolima (tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Colombia. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2632/1/1110519180.pdf

Aristizábal, E. y Ríos, A.L. (2017). Estado de salud física y mental de las mujeres en el Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla (Colombia. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 54-70). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Aristizábal, E., Ríos, A.L. y Del Pozo, F.J. (2016). Salud mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla 2015-2016. Revista Salud Uninorte, 32(2), 256-267. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8607/9853 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.32.2.8831

Ariza, L. y Ángel, C. (2015). En el corazón del Buen Pastor. La apropiación del discurso de los derechos humanos en el contexto penitenciario colombiano. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (23), 45-64. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/antipoda23.2015.03 DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda23.2015.03

Ariza, L. y Iturralde, M. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia. Derecho público Universidad de los Andes (35). DOI: https://doi.org/10.15425/redepub.35.2015.10

Asamblea General de las Naciones Unidas. (14 de diciembre de 1990). Reglas de Tokio. [Resolución 45/110]. Tokio, Japón. Recuperado de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/6_Prevencion_delito_tratamiento_delinc/1161_Reglas_m%EDn_NU_medidas_no_priva_libert.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas AGNU. (17 de enero de 2001). Declaración de Viena sobre la delincuencia y justicia. [A/RES/55/59]. Viena, Austria. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400569/Declara_de_viena_sobre_la_delincuencia_y_la_justicia.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas - AGNU. (22 de diciembre de 2003). Resolución 58/183. [Los derechos humanos en la administración de justicia]. Recuperado de https://undocs.org/A/RES/58/183

Asamblea General de las Naciones Unidas. (13 de marzo de 2009). Resolución 63/241. [Derechos del niño]. Recuperado de https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/63/241&Lang=S

Asamblea General de las Naciones Unidas AGNU. (16 de marzo de 2011). Reglas de Bangkok. [A/RES/65/229]. Bangkok, Tailandia. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/ropan/Reglas_de_Bangkok/Reglas_Bangkok_y_Comentarios.pdf

Ballesteros, A. (2010). Cárceles y mujeres. Los centros penitenciarios en España: Desigualdad y reproducción de roles de género (Trabajo de máster). Universidad Jaume I de Castellón, España. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/117722/TFM_2010_ballesterosA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bastitta, A. (2017). La realidad de las mujeres privadas de libertad que viven con sus hijos en prisión (Monografía de pregrado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_final_de_grado_antonella.pdf

Bello, A. y Fandiño, C. (2017). Las mujeres rotas: Enfermedad mental, género y vínculos afectivos en la cárcel de mujeres el Buen Pastor (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1638

Borjas, M., Jiménez, M.M., Narváez, V. y Polo, G. (2017). Infancia y vulneración de derechos: Aproximación desde el ámbito penitenciario. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 111-134). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Briceño-Donn, M. (2006). Mujeres y prisión en Colombia: Análisis desde una perspectiva de derechos humanos y género. Bogotá, Colombia: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer - UNIFEM. Recuperado de https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/PRISIONES-OCT2011/ENT.ESTATALES/PROCURADURIA/mujeresyprisionencolombia2006_.pdf

Cárdenas, A. (2010). Informe final del proyecto "Mujeres y cárcel: Diagnóstico de las necesidades de grupos vulnerables en prisión". Santiago de Chile: Universidad Diego Portales - ICSO. Recuperado de http://www.icso.cl/wp-content/uploads/2012/01/ProyectoGrupos-Vulnerables-CPF-GIZ-MINJU-ICSOversi%C3%B3n-final-para-p%C3%A1ginaweb-Diciembre-2011.pdf

Colbert, A.M., Sekula, L.K., Zoucha, R. & Cohen, S.M. (2013). Health care needs of women immediately post-incarceration: A mixed methods study. Public Health Nursing, 30(5), 409-419. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24000913 DOI: https://doi.org/10.1111/phn.12034

Congreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 1993). Ley 65 de 1993. [Código Penitenciario y Carcelario]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html

Congreso de la República de Colombia. (20 de enero de 2014). Ley 1709 de 2014. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1709_2014.html

Consejo de Derechos Humanos. (25 de marzo de 2009). Resolución 10/2. [Los derechos humanos en la administración de justicia, en particular la justicia de menores]. Recuperado de https://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/resolutions/A_HRC_RES_10_2.pdf

Contreras, P. (2016). Maternidad tras las rejas: Una aproximación a la realidad de las mujeres en las cárceles de Catalunya (España). Revista Umbral, (11), 39-57. Recuperado de http://umbral.uprrp.edu/maternidad-rejasaproximacion-realidad-mujeres-carcelescatalunya-espana

Cortaza, A., Fernández, P., Quesille, A., Villalobos, C., Vielma, C. (2015). ¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas? Cómo amortiguar los efectos nocivos para los niños cuyos padres están privados de libertad. Instituto de políticas públicas

Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. En Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) (Editores), Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa. Comunicación del XX Congreso Anual de AEDEM. Palma de Mallorca, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458

Díaz, S. (2012). Historias de vida de las mujeres víctimas-victimarias recluidas en cárceles de mujeres. Revista electrónica Facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad de Antioquia, (11): 1-20.

Del Pozo, F.J. (2016). El enfoque diferencial de género en las intervenciones socioeducativas en ámbitos penitenciarios. Revista de Educación Social, (22), 109-121. Recuperado de http://www.eduso.net/res/22/articulo/el-enfoquediferencial-de-genero-en-las-intervencionessocioeducativas-en-ambitos-penitenciarios

Del Pozo, F.J., Gil, F. y Martínez, J.A. (2017). Estudio criminológico, derechos humanos y enfoque de género en el ámbito penitenciario. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 95-110). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Del Pozo, F.J. y Martínez, J.A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: Enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1), 9-25. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v57n1/v57n1a02.pdf

Douglas, N., Plugge, E. & Fitzpatrick, R. (2009). The impact of imprisonment on health: What do women prisoners say? Journal of Epidemiology and Community Health, 63(9), 749-754. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19395398 DOI: https://doi.org/10.1136/jech.2008.080713

Frye, S. y Dawe, S. (2008). Interventions for women prisoners and their children in the post-release period. Clinical Psychologist, 12(3), 99-108. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13284200802516522 DOI: https://doi.org/10.1080/13284200802516522

Garaycochea, M.C, Pino, R., Chávez, I., Portilla, J.L., Miraval, M.L, Arguedas, E., Espinoza, M. (2013). Infecciones de transmisión sexual en mujeres de un establecimiento penitenciario de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30(3), 423-427. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000300008&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.303.277

García-Vita, M.M. (2015). Redes de apoyo y entornos socio familiares en mujeres reclusas: Análisis de las relaciones con las drogas, el acompañamiento en prisión y los procesos hacia la reinserción social (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/43513/26082275.pdf?sequence=6&isAllowed=y

García-Vita, M.M., Añaños-Bedriñana, F.T. y Fernández, M.P. (2017). Bienestar emocional en mujeres en centros penitenciarios españoles: La relevancia del historial adictivo y del país de origen. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, (19), pp. 80-88. Recuperado de http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/download/465/993

García-Vita, M.M., Añaños-Bedriñana, F.T. y Jiménez, F. (2017). Panorama sociodemográfico de las mujeres reclusas en Colombia. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 42-53). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

García-Vita, M.M. y López, C.M. (2017). Situación familiar de las mujeres reclusas. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 135-157). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Gómez, C., (2017). Menores que viven con sus madres en centros penitenciarios: legislación en México. Cuadernos de investigación. 34, 1-81.

Harris, J., Martin, R., Filek, H., Macaulay, A.C., Buxton, J.A., Buchanan, M., …Ramsden, V. (2015). Familial support impacts incarcerated women's housing stability. Housing, Care and Support, 18(3/4), 80-88. https://doi.org/10.1108/HCS05-2014-0012 https://doi.org/10.1108/HCS-05-2014-0012

Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. (2016). Diagnóstico para detectar las necesidades específicas de las mujeres en proceso de liberación a fin de generar un programa piloto de intervención para lograr su reinserción social que evite su revictimización y las dote de herramientas para su empoderamiento y la prevención de la violencia de género. México, D.F: Secretaria de Desarrollo Social e Instituto Nacional de Desarrollo Social. Recuperado de http://187.216.193.232/biblos-imdf/node/14399

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC. (2018). Informe Estadístico diciembre 2017. Población reclusa a cargo del INPEC. Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia, Oficina Asesora de Planeación y Grupo Estadística. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/-

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC. (2019). Informe Estadístico noviembre 2029. Población reclusa a cargo del INPEC. Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia, Oficina Asesora de Planeación y Grupo Estadística. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/-/

Larrauri, E. (2008). Mujeres y sistema penal. Montevideo - Buenos aires: Editorial IBdef.

Lesmes, S. (2016). Historias de mujeres excombatientes en estado de reclusión (Tesis de Pregrado). Universidad Del Rosario, Bogotá, Colombia.

Lynch, G (s.f.). Sampling. The Oxford seminar. Oxford University, Inglaterra, Reino Unido. Disponible en: https://www.kent.ac.uk/religionmethods/documents/Sampling.pdf

López, N., Castro, M.A., Gamboa, E.M. y Vera, L.M. (2009). Prevalencia y determinantes de las infecciones vaginales en las mujeres recluidas en una cárcel colombiana. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 74(2), 77-82. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000200002

López, Y., Monsalve, B. y Usuga, A. (2015). Acogimiento formal e informal de los niños y niñas de mujeres en prisión - complejo carcelario y penitenciario El Pedegral - COPED Medellín (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2051/1/CA0670_Yon_brigitte_astrid.pdf

Mantilla, E. y Botia, A. (2012). Eficacia de los derechos fundamentales de los niños y las niñas hijos de las mujeres recluidas en el centro de resocialización de mujeres de Bucaramanga (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/142916.pdf

Mauersberger, M. (2016). El dilema de la madre entre rejas: Delincuente y mala madre, una doble culpa. Trabajo Social, (18), 113-125. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58577/56284

Mejía, S. (2014). Las barreras de acceso al derecho fundamental a la salud de la mujer embarazada recluida en Colombia en perspectiva de derechos. Analecta Política, 4(7), 319-343. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2785

Mejía, N. y Builes, L. (2017). Otra mirada a los centros penitenciarios donde viven madres e hijos (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia. Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/698/1/unaula_rep_pre_der_2017_centros_penitenciarios.pdf

Mejía, L., Hernández, J. y Nieto, E. (2011). Condiciones de accesibilidad a los servicios de salud de las internas e hijos convivientes en el centro de reclusión para mujeres El Buen Pastor de Medellín, 2009. Gerencia y Políticas de Salud, 10(20), 121-137. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18780

Mena, O. (2011). Centro de atención el Buen Pastor: Condiciones de vida de las mujeres recluidas. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, (3), 534-567. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12428

Mera, A. y Roca, Y. (2017). Realidades psico-sociales de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino Portoviejo - Tomás Larrea. Dominio de las Ciencias, 3(4), 384-401. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182306

Naranjo, E.M. (2017). Panorámica sobre la salud de las mujeres privadas de libertad (Trabajo fin de grado). Universidad de Jaén, España. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6182/1/TFG_Naranjo_Gonzlez_Eva.pdf

Norza, E., González, A., Moscoso, M. y González, J. (2012). Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: Factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad, 54(1), 339-357. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082012000100007&script=sci_abstract&tlng=es

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Derechos humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito (UNODC) (2019). Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas: Las mujeres privadas de la libertad por delitos de drogas. Corcas Editores SAS, Bogotá, Colombia

Organización Mundial de la Salud - OMS (s.f.). Preámbulo de la constitución. Recuperado de https://www.who.int/es/about/who-we-are/constitution#:~:text=La%20salud%20es%20un%20estado,o%20condici%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20o%20social.

Organización Mundial de la Salud - OMS. (s.f.). Salud sexual. Recuperado de https://www.who.int/topics/sexual_health/es/

Pulido, F., Rodríguez, J. y Colorado, M. (2009). Factores sociodemográficos asociados con los síntomas depresivos en una muestra de mujeres recluidas en dos prisiones de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(3), 209-215. Recuperado de https://scielosp.org/article/rpsp/2009.v26n3/209-215/es/ DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892009000900004

Rambal, M., Madariaga, C. e Ibáñez, L.M. (2014). Estudio sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social en mujeres internas en un centro de reclusión femenino del Caribe Colombiano (2012). Revista Criminalidad, 56(3), 45-57. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v56n3/ v56n3a04.pdf

Rivas, R. (2016). Características sociodemográficas asociadas a la depresión en las internas del penal Huacariz de Cajamarca, año 2012. Revista Tendencias en Psicología, 1(1), 40-46. Recuperado de http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/TP/article/view/324

Rodríguez, E. (2015). Diagnóstico de la situación de las mujeres privadas de libertad en Panamá: Desde un enfoque de género y derechos. Panamá: Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá - UNODC ROPAN. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/ropan/Diagnostico_MPL_final.pdf

Rodríguez, G. (2017). Tras las rejas del Buen Pastor: Reclusión carcelaria y transformaciones familiares desde la perspectiva de género (Tesis de pregrado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/632/1/DAA-spa-2017-Tras_las_rejas_del_Buen_Pastor_reclusión_carcelaria_y_transformaciones_familiares.pdf

Rojas, D.A., Benkelfat, K. y Mora, A. (2016). Narrativas acerca de las relaciones familiares en mujeres en situación de reclusión carcelaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 273-286. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a19.pdf

Sandoval, C (2002). La Formulación y Diseño de los Procesos de Investigación Social Cualitativos. Investigación cualitativa (p. 111-128). Bogotá, Colombia: ICFES-ASCUN.

Salinas, C. (2014). Las cárceles de mujeres en México: Espacios de opresión patriarcal. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (17), 1-27. Recuperado de http://ibero.mx/iberoforum/17/pdf/ESPANOL/1_CLAUDIA_SALINAS_NOTAS_PARA_ELDEBATE_NO17.pdf

Soriano-Miras, R., y Trinidad, A. (2014). La aplicación de los criterios de la Grounded Theory en el análisis documental: Los textos legales y normativos españoles en materia de extranjería. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (28), pp. 157-182. https://doi.org/10.5944/empiria.28.2014.12125 https://doi.org/10.5944/empiria.28.2014.12125

Snyder, Z. (2009). Keeping families together: The importance of maintaining mother-child contact for incarcerated women. Women & Criminal Justice, 19(1), 37-59. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08974450802586869 https://doi.org/10.1080/08974450802586869

Vilcahuaman, M.Z. (2015). Situación socioeconómica y legal de las mujeres recluidas en el establecimiento penitenciario de JAUJA (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huanyaco, Perú. Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/927/TTS_31.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yagüe, C., Del Pozo, F.J. y Carrasco, M.E. (2017). Enfoque diferencial de género en el tratamiento penitenciario en Hispanoamérica: Colombia y España. En F.J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe (pp. 11-41). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Descargas

Publicado

2021-02-01

Cómo citar

Rambal Simanca, M. C., Amaris Macías, M. del C., & Sobczyk, R. A. (2021). Realidades de las mujeres reclusas en Colombia. Revista Criminalidad, 63(1), 141–154. https://doi.org/10.47741/17943108.297

Número

Sección

Estudios criminológicos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.