Alteraciones psíquicas a partir de vivir violación sexual múltiple: retos pendientes

Autores/as

  • Viviana Castellanos-Suárez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.304

Palabras clave:

Víctimas de asalto sexual femenino, psicología forense, testigos expertos

Resumen

La violación sexual múltiple gesta en la víctima alteraciones que se traducen en secuelas de daño y sufrimiento a la psique y a las estructuras mentales. El objetivo del presente estudio versa en visibilizarlas e identificarlas para enriquecer el estudio de alteraciones psicológicas de la victimización y con ello contribuir con evidencias y nuevos hallazgos al escenario del trauma psicológico y el manejo e intervención en el pos escenario violento. El método que se plantea es una investigación cualitativa, de tipo exploratorio, descriptiva e interpretativa, en la cual se retoma la narrativa testimonial de tres mujeres víctimas directas. Los resultados arrojan alteraciones en términos de sobre estimulación, disminución, deprivación o confusión respecto a las huellas de dolor y sufrimiento, amenaza suspendida, proxémica rota, redisparadores del miedo y en el sistema de ataque de huida se aprecia que estas cinco alteraciones tienen como base común el miedo extremo. Se concluye que se deben incluir estos hallazgos en los tratamientos terapéuticos con el fin de mitigar las alteraciones de la victimización y a su vez contribuir con el neuroderecho al visibilizar estas consecuencias en su psiquis y en las estructuras mentales; con ello se busca darle mayor relevancia legal a la contundencia de los daños y la necesidad del acompañamiento terapéutico victimológico, que conceda el paso no solo a la recuperación y bienestar de las mujeres, sino también a restituir la integridad personal que les fue arrebatada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arciniega, J. D. (2014). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política, 47, 7-18.

Asamblea Mundial de la Salud. (1996). Resolución WHA49.25.

Ávila, A. (2011). Dolor y sufrimiento psíquicos. Clínica e Investigación Relacional, 5(1), 129-145.

Batres-Méndez, G. (2012). De la disociación a la reconexión. La terapia trifásica género sensitiva: un camino seguro para sobrevivientes de abuso sexual. Ilanud.

Blanco, M. C., & Castro, A. B. S. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, Revista Científica de Enfermería, 27(10).

Castellanos Suárez, V. (2016). Salud psíquica como derecho humano. En A. Islas & M. Argáez (1.ª ed.), Derechos humanos un escenario comparativo entre los sistemas universal, regional y nacional. (431-452). México: UJAT, Editorial Flores, Comisión Estatal de Derechos Humanos Tabasco.

Camacho, S., Campos, J., Solano, G., Arce, A., & Moctezuma, B. (2018). Aproximaciones paradigmáticas sobre el estudio de la sexualidad. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 6 (11).

CNDH Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2016). La violencia contra las mujeres: tipos y modalidades. Principales resultados del monitoreo. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/DiagnosticoViolencia-_20161212.pdf

Código Penal Federal Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios. (2017). Últimas reformas DOF 22-06-2017 88 de 221.

Colanzi, I. (2015). Testimonios: nuevos desafíos de la metodología cualitativa en investigación. In V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata

Cole, A., & Boidy, M. (2015). Verbicide. D’une vulnérabilité qui n’ose dire son nom. Cahiers du Genre, (1), 135-162.

Contreras, E., Melgarejo, M., Cano, G., Sol de la Peña, C., Moreno, M., & Méndez, E. (2012). Luchar o huir: el papel del sistema nervioso autónomo. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, XXV, 1-8.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José de Costa Rica, del 22 de noviembre.

Foladori, H. (2011). La salud social y el ostracismo interior. Cadernos Brasileiros de Saúde Mental/ Brazilian Journal of Mental Health, 3(7), 35-45.

Fulchiron, A. (2016). La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228), 391-422.

García-López, E., González Trijueque, V., & Dujo López, V. (2019). Psicopatología de la violencia: aspectos jurídicos y evaluación criminológica. En E. García-López Psicopatología de la violencia: repercusiones forenses (pp. 17-25). Manual Moderno

Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional. Vergara.

Gómez, H. G. (2012). La proxémica: un acercamiento semiótico al estudio del comportamiento humano. Revista Universidad Eafit (95), 77-86.

Higueras, P., Martín, L., & Alonso, M. (2017). Trastorno de estrés postraumático complejo. Congreso Virtual Internacional de PsiquiatríaInterpsiquis XVIII.

Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., & Zwi, A. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (pp. 1- 381).

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2018) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007 texto vigente Última reforma publicada DOF 13-04-2018.

Lopera Echavarría, J. (2011). Psicología y salud psíquica. Index de Enfermería, 20(1-2), 81-85.

Marina, J. A. (2010). Anatomía del miedo. Anagrama.

Merchán, A., García-López, E., & Mercurio, E. (2019). Emoción, cognición y justicia restaurativa: perspectivas desde el neuroderecho. En E. García-López, Psicopatología de la violencia: aspectos jurídicos y evaluación criminológica. Manual Moderno

Méndez, J. C. (2019). Psychic pain: A look to its current condition. Revista Chilena de NeuroPsiquiatría, 57(2), 176-182.

Moreno, M. (2012). Humanización social y luz victimológica. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, (26), 73-86.

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2011). Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra, OMS.

OPS. Organización Panamericana de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. OPS. WHO/ RHR/12.37, 1-12.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Rechtman, R. (2002). Être victime: généalogie d’une condition clinique. L’Evolution Psychiatrique, 67(4), 775-795.

Risso, R. (2003). Daño psíquico. Delimitación y diagnóstico. Fundamento teórico y clínico del dictamen pericial. Cuadernos de Medicina Forense, 1(2), 67-75.

Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Sgarbi, A. (2013). La hipótesis de la libertad frente al desafío de la Neurociencia. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (36), 479-506.

Walker, L. (2009). The battered woman syndrome. Springer Publishing Company.

Zuluaga Gómez, A. (2006). La resiliencia o el sentido de la posibilidad. Revista Poiésis, 11(6), 1-4.

Publicado

2022-02-15

Cómo citar

Castellanos-Suárez , V. (2022). Alteraciones psíquicas a partir de vivir violación sexual múltiple: retos pendientes. Revista Criminalidad, 63(3), 215–228. https://doi.org/10.47741/17943108.304

Número

Sección

Estudios criminológicos