El sexting como vía de materialización de la violencia: prácticas y consecuencias en alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco

Autores/as

  • Luis M. Rodríguez-Otero Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Nuevo León, México
  • Elisa Cerros-Rodríguez Universidad de Guadalajara, México

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.305

Resumen

El sexting hace referencia a la recepción, envío y/o reenvío de fotografías, videos y/o mensajes de texto de contenido erótico-sexual a través del teléfono y/o medios virtuales. Se propone este estudio con el objetivo de determinar si las variables relativas al sexo, la situación sentimental, las creencias religiosas y el nivel de instrucción son determinantes en las actitudes, las conductas y las consecuencias del sexting en el alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco. Mediante una metodología cuantitativa y un muestreo aleatorio simple se analizó una muestra de 610 alumnos de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Guadalajara. Los resultados revelan que el 79,5% realiza sexting pasivo y el 53,6% sexting activo; asimismo el 27,9% declara haber recibo coacciones, el 10,8% chantajes y el 4% burlas. Con base en estos resultados se considera necesario proponer medidas preventivas desde el ámbito educativo y comunitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agustina, J. R., & Gómez, E. (2016). Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización. Estudio de factores correlacionados con el sexting en una muestra universitaria. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (22), 21-47.

Alonso, P. (2017). Evaluación del fenómeno del sexting y de los riesgos emergentes de la red en adolescentes de la provincia de Ourense [Tesis doctoral, Universidade de Vigo].

Alonso, P., Rodríguez, y., Lameiras, M., & Martínez, R. (2018). Sexting through the Spanish adolescent discourse. Saúde e Sociedade, 27(2), 398-409.

Castro, Z. I., Naranjo, M., & Ayala, N. (2015). La violencia en los jóvenes de nuevo ingreso del ITLM. Ra Ximhai, 11(4), 55-74.

Chacón, H., Romero, J., Aragón, Y., & Caurcel, M. (2016). Construcción y validación de la escala de conductas sobre sexting (ECS). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(2), 99-115.

Claramunt, C. (2011). Valoración del programa deeducación sexual (P.E.Sex) en adolescentes de 13 a 16 años [Tesis doctoral, UNED].

Corona, F., & Funes, H. (2015). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(1), 74-80.

Declaración de Chapultepec (1994). 11 de marzo de 1994. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=60&lID=2

Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión (2000). 12 de octubre de 2000. https://www.cidh.oas.org/basicos/declaracion.htm

Flores, A., & Espejel, A. (2016). El sexismo como una práctica de violencia en la universidad. RES, Revista de Educación Social, (21), 128-142.

Fraile, G., & González, P. (2018). Sexting entre adolescentes: una práctica en aumento. Evidencias en Pediatría, (172), 327-335.

García, E., & Mejía, C. (2015). Manifestaciones de violencia que los estudiantes ocultan en la escuela primaria. Ra Ximhai, 11(1), 239-252.

Gassó, A. M., Fernández, V., Montiel, I., & Agustina, J. R. (2018). Violencia escolar a través de medios digitales: del bullying al cyberbullying. Educación y Futuro, 38(1), 39-56

Gassó, A. M., Klettke, B., Agustina, J., & Montiel, I. (2019). Sexting, Mental Health, and Victimization Among Adolescentes: a literature review. International Journal of Enviromental Research and Public Health, (16), 1-14. https://www.mdpi.com/1660-4601/16/13/2364

Gutiérrez, I. M. (2014). Cyberbullying y sexting: percepción y propuestas de estudiantes universitarios. Multidisciplina, (17), 93-119.

Heim, T. M. (2015). Internet-Mobbing und Suizidalität— weder Panik noch Sorglosigkeit sind angesagt. DNP-Der Neurologe und Psychiater, 16(2), 19-20.

Holt, T. J., Bossler, A. M., & Seigfried, K. C. (2015). Cybercrime and digital forensics: An introduction. Routledge.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.

Hernández, G., Hernández, N., Florencia, D. I., & Ávalos, A. (2016). Sexting en redes sociales y educación en valores en universitarias. Revista Boletín REDIPE, 5(11), 131-146.

Lezama, B. I. (2020). Feminicidio en México, la otra pandemia. Revista Mexicana de Ciencias Penales, 3(11), 19-31.

Ley Olimpia (2020). Reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal. 06 de Noviembre de 2020. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5043

Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen (2006). 19 de mayo de 2006. https://paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2015/LEY_RESPONSABILIDAD_CIVIL_VIDA_HONOR__IMAGEN_28_11_2014.pdf

Luzuriaga, L. P. (2019). Prevalencia de sexting y cyberbullying en adolescentes de dos colegios urbanos de la ciudad de Loja [Tesis de maestría,. Universidad de Cuenca].

Madigan, S., L y, A., Rash, C. L., Van, J., & Temple, J. R. (2018). Prevalence of multiple forms of sexting behavior among youth: A systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatrics, 172(4), 327-335.

Martínez, J. M. (2014). La difusión de sexting sin consentimiento del protagonista: un análisis jurídico. Derecom, (12), 1-16.

Medina, G. S., & Moreno, M. C. R. (2017). Medios y bullying. Caracterización de los hábitos, preferencias y usos que los jóvenes universitarios hacen de las tic y su potencial en la convivencia universitaria. Revista de la SEECI, (44), 127-153.

Medrano, J. L., López, F., & Gámez, M. (2018). Assessing the Links od Sexting, Cybervictimization, Depression and Suicidal Ideation among University Student. Archives of Suicide Research, 22(1), 153-164.

Morales, T., & Serrano, C. (2014). Manifestaciones del ciberbullying por género entre los estudiantes de bachillerato. Ra Ximhai, 10(2), 235-261.

Navarro, C., García, L. M., & Fernández, S. V. (2018). Usos y valoración de Facebook como herramienta para la lucha contra la violencia de género en México. Teknokultura, 15(2), 285-299.

Olvera, A. K., & Ruiz, R. M. (2018). Del aula a las redes sociales: Cyberbullying en dos universidades de Pachuca, Hidalgo (México). Ánfora, 24( 44), 233-254.

Pacheco, B. M., Lozano, J., & González, N. (2018). Diagnóstico de utilización de Redes sociales: factor de riesgo para el adolescente. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 53-72.

Palmer, J. (2017). Seguridad y riesgos: cyberbullying, grooming y sexting [Tesis de maestría, Universitat Autónoma de Barcelona].

Penado, M., Marcos, M., Rodicio, M., & Corrás, T. (2019). Construction and validation of the Intimate Images Diffusion Scale among adolescents. Frontiers in psychology, 10, 1-11. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.01485/full

Pérez-Domínguez, M. E. (2020). Comunicación digital entre el placer y el peligro: una lectura feminista del sexting juvenil. Comunicación y Sociedad, e7432, 1-24.

Quezada, M. T., & Naredo, J. G. (2020). Violencia de género en la prensa de Jalisco. Carta Económica Regional, (4), 29-53.

Rodríguez-Otero, L. M., & Treviño, L. (2017). Espacios, protagonistas y causas de la homofobia y lesbofobia en México. Un análisis del armario, los estereotipos de género y la transgresión. imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales, (9), 93-116.

Rojas, J. S. (2019). Sexting: incidencia de los teléfonos inteligentes en la sexualidad de los universitarios [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja].

Rojas, R., Castro, F. D., Villalobos, A., Allen, B., Romero, M., Braverman, A., & Uribe, P. (2017). Educación sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud Pública de México, 59, 19-27.

Ruiz, R. (2020). Violencia digital contra la mujer en México: honor, imagen y daño moral. El espectro del derecho penal simbólico en la ‘Ley Olimpia’. Derecho y realidad. Revista Derecho y Realidad,18(35), 29-74.

Salvadori, I. (2017). La controvertida relevancia penal del sexting en el derecho italiano y comparado. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (19-29), 1-48.

Sanmartín, J., Gutiérrez, R., & Martínez , J. (2010). Reflexiones sobre la violencia. Siglo XXI.

Santisteban, P. D., & Gámez, M. (2017). Estrategias de persuasión en grooming online de menores: un análisis cualitativo con agresores en prisión. Psychosocial Intervention, 26(3), 139146.

Stanley, N., Barter, C., Wood, M., Aghtaie, N., Larkins, C., Lanau, A., & Överlien, C. (2018). Pornography, sexual coercion and abuse and sexting in young people’s intimate relationships: a European study. Journal of Interpersonal Violence, 33(19), 2919-2944.

Tavares, A., Falcke, D., & Pereira, C. (2019). Sexting en la adolescencia: percepciones de los padres. Ciencias Psicológicas, 13(1), 19-31.

Ternero, M. D., Leiva, M. F., & Rodríguez, L. F. (2016). Acoso en la red: Ciberbullying. En M. C. Pérez, J. J. Gázquez, M. M. Molero, A. Martos, M. M. Simón & A. B. Barragán (Comps.), La convivencia escolar: un acercamiento multidisciplinar, vol. II (pp. 19-24). ASUNIVEP.

Van, J., Ponnet, K., Walrave, M., & D’Haenens, L. (2017). Adolescent sexting from a social learning perspective. Telematics and Informatics, 34(1), 287-298.

Vázquez, T. D., Hurtado, M. J. R., & Baños, R. V. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: concepciones, conductas y experiencias. Educación XX1, 21(1), 109-133.

Valenzuela, N. (2021). El delito de sexting frente al derecho a la intimidad. Una aproximación al concepto desde una perspectiva jurídicocriminológica. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, (7), 1-17.

Velázquez, L. M. (2011). Sexting, sexcasting, sextorsión, grooming y cyberbullying. El lado oscuro de las TICs. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Convivencia, Disciplina y Violencias en las Escuela (pp. 1-9). COMIE, UANL y UNAM. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/0121.pdf

Weisskirch, R. S., & Delevi, R. (2011). “Sexting” and adult romantic attachment. Computers in Human Behavior, 27(5), 1697-1701.

Zepeda, R. (2018). Siete tesis explicativas sobre el aumento de la violencia en México. Política y gobierno, 25(1), 185-211.

Publicado

2022-02-15

Cómo citar

Rodríguez-Otero , L. M. ., & Cerros-Rodríguez , E. (2022). El sexting como vía de materialización de la violencia: prácticas y consecuencias en alumnado universitario de Nuevo León y Jalisco. Revista Criminalidad, 63(3), 203–214. https://doi.org/10.47741/17943108.305

Número

Sección

Estudios criminológicos