Relación entre la salud mental y la personalidad en personas privadas de la libertad
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.481Palabras clave:
Salud mental, trastornos de la personalidad, comportamiento, sanción penal, Personas privadas de la libertadResumen
La salud mental de las personas privadas de la libertad se torna vulnerable frente a las condiciones desfavorables del entorno penitenciario, que pueden afectar la dinámica psíquica del sujeto en los ámbitos cognitivo, afectivo o relacional y repercutir en la estructuración de su personalidad, con riesgo de desarrollar alteraciones de carácter patológico. El propósito del estudio es determinar la relación entre la salud mental y la personalidad de los internos del Centro de Privación de Libertad Tungurahua n.° 1, Ecuador. Se aplica una investigación cuantitativa, no experimental transversal, descriptiva, comparativa, correlacional, con 82 participantes del área Educativa. Mediante la Escala de Salud Mental Positiva y el Inventario de Evaluación Clínica de Personalidad (PAI) se obtiene que las entidades clínicas que prevalecen son: paranoia, ideación suicida, características antisociales, problemas con el alcohol, estrés, ansiedad y depresión. Se observan correlaciones altas y moderadas entre el factor de salud mental autocontrol y las entidades clínicas de esquizofrenia, agresividad, trastornos de ansiedad relacionados-fobias, paranoia hipervigilancia, persecución, agresión física, mientras que el factor habilidades de relación interpersonal se asocia con la mayoría de las subescalas clínicas. Se concluye que el autocontrol y las habilidades de relación interpersonal guardan correlación con la personalidad, especialmente con la agresividad.
Descargas
Citas
Aguilar, W. (2017). V de Cramer: patrón de relación entre variables, de acuerdo a la frecuencia de datos. (Examen Complexivo). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. https://shre.ink/HX9V
Arias, P., Almeida, O., y Sánchez, F. S. (2022). Salud mental, afrontamiento y habilidades sociales para personas privadas de la libertad. Human Review. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 11(monográfico), 1-15. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4097
Asiri, N., Díaz, D., y Ramírez, L. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Salud Mental Comunitaria, 25(143), 14-20.
Banguero Melo, H. R., Álvarez-Maestre, A. J., Blanco González, L. M., Ruiz García, J. E., y Pérez Fuentes, C. A. (2019). Efectividad de un programa de intervención psicoeducativa para el fortalecimiento de las habilidades sociales en personas privadas de la libertad. https://shre.ink/HX9X
Botero, L., Arboleda, G., Gómez, A., García, M., y Agudelo, A. (2019). Depresión en personas recluidas en centros penitenciarios. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 23-33. https://doi.org/10.47373/rfcs.2019.v21.1259
Cano M., Gómez-Restrepo C., Forero M., y Sarmiento M. J. (2020). Comunicarnos sin daño: convivencia y salud mental. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://shre.ink/HX9q
Castellvi, P., y Rodríguez, J. A. P. (2018). El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir. Revista de Estudios de Juventud, (121), 45-59.
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 203. 25 de enero de 2021 (Ecuador). https://shre.ink/9eB3
Echeverri-Vera, J. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Pensando Psicología, 157-166. https://docplayer.es/26563105-Laprisionalizacion-sus-efectos-psicologicos-y-suevaluacion-1.html
García Mejía, Y. (2020). Análisis descriptivo de los rasgos de personalidad antisocial en una muestra de personas privadas de la libertad. [Tesis de grado, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/839
Guardia Espinoza, E. (2017). Factores asociados a ideación suicida en una población penitenciaria de Lima. [Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/5886
Gualotuña Begay, L. A., Ludwin A. y Sandoval Jaramillo, M. L. (2022). Influencia de un programa recreativo en la disminución de la ansiedad en estudiantes de bachillerato. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 513-526. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522022000200513&script=sci_arttext
Gantiva, C., Bello, J., Vanegas, E., y Sastoque, Y. (2010). Relación entre el consumo excesivo de alcohol y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(2), 362-374. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60256-0
Herce, R . (2020). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la investigación de Carol Ryff. Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares, (14). https://doi.org/10.24310/NATyLIB.2020.v14i2.10734
Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. 6.ª edición. McGraw-Hill Education. Hernández-Serrano, O., Espada, J. P., y Guillén-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psicología, 32(2), 609-616. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.204941
Hoyos, E., Lemos, M., y Torres, Y. (2012). Factores de riesgo y de protección de la depresión en los adolescentes de la Ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 5(1), 109-121. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023539013.pdf
Hurtado, D., y Ossa, Y. (2019). Relación entre prisionalización, ansiedad, depresión y estrategias de afrontamiento en internas del ERON-ogamoso. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. https://shre.ink/9aEW
Irías, R., Martínez, G., Amaya, G., Soto, J., y Reyes, A. (1999). Prevalencia de trastornos mentales en personas privadas de la libertad. Rev Med Post UNAH, 4(2), 129-136. https://shre.ink/9a0O
Lluch, M. (2000). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. https://core.ac.uk/download/pdf/16211892.pdf
Lopera, J. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Rev.Fac.Nac, 32. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/19792
López, M., y Núñez, M. (2009). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), 7, artículo 1, 1-17. https://doi.org/10.46381/reic.v7i0.49
Lozano, J. A. (2002). Etiopatogenia, síntomas y tratamiento de la esquizofrenia. Offarm: farmacia y sociedad, 21(9), 104-114. https://shre.ink/9a0s
Martínez, R., Pando, M., León, S., González, R., Aldrete, M., y López, L. (2015). Validez y confiabilidad de la escala de salud mental positiva. Psicogente, 18(33), 78-88. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1427
Mebarak, M., De Castro, A., Salamanca, M., y Quintero, M. F. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el Caribe, (23), 83-112.
Mestre, M., Samper, P., y Frías, M. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232.
Modelo de atención integral del sistema nacional de salud MAIS (2012). Molina, V., Salaberría, K., y Pérez, J. (2018). La personalidad en población carcelaria: un estudio comparativo en Ecuador. Anuario de Psicología Jurídica, (28), 1-7. https://doi.org/10.5093/apj2018a5
Morey, L. (2009). PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad. TEA.
Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. El Manual Moderno.
Niño, A. C. N., Díaz, D. C., y Ramírez, L. F. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Carta Comunitaria, 25(143), 77-88. https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v24.n140.8
OMS. Plan de acción sobre salud mental (2013-2020). https://apps.who.int/iris/handle/10665/151028
Ortega, L., y Monsalve, V. (2016). Relación entre esquemas maladaptativos tempranos y síntomas de ansiedad en la población penitenciaria de la cárcel municipal de Envigado. [Tesis de grado, Institución Universitaria de Envigado]. https://shre.ink/9aD8
Ortiz-Tallo, M., Cardenal, V., Ferragut, M., y Santamaría, P. (2017). Fiabilidad del Inventario de evaluación de la personalidad (PAI) en contextos chilenos y diferencias entre población general y clínica. Revista Mexicana de Psicología, 34(2), 110-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243057743004
Ortiz-Tallo, M., Santamaría, P., Cardenal, V., y Sánchez, P. (2011), Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI). TEA.
Padilla, M., Paredes, V., Bravo, G., Campoverde, A., y Yanza, R. (2021). Síntomas prefrontales y rasgos de personalidad en personas privadas de libertad. Centros: Revista Científica Universitaria, 10(2), 129-146. https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/2255
Reglamento del Sistema de Rehabilitación Social (SNAI). Art. 92. 30 de julio del 2020. Ecuador. https://shre.ink/TKZy
Riff, C. D., y Singer, B. H. (2008). Know thyself and become what you are: a eudaimonic approach to psychlogical well being. Journal of Happiness Studies, 9, 13-39.
Rojas, P., Sabogal, L., y Toloza, M. (2020). Desarrollo moral, personalidad y valores: una mirada psicojurídica frente actos de explotación sexual. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23284
Seligman, M. (2017). La auténtica felicidad. B.S.A. https://shre.ink/HXq4
SNAI. Proyecto de Transformación del Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional (2019-2021). https://shre.ink/HXqY
Suero, C. (2019). Acoso escolar e ideación suicida: relación con la agresividad, conducta prosocial y factores emocionales. [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://shre.ink/HX9e
Taipe, M. (2019). Calidad de vida y salud mental en las personas privadas de libertad de la etapa de mediana seguridad del Centro de Rehabilitación Social regional sierra centro norte Cotopaxi. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30163
Vera-Villarroel, P. (2020). Psicología y COVID-19: un análisis desde los procesos psicológicos básicos. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(1).
Vera-Villarroel, P., Urzúa M., A., Silva, J. R., Pavez, P., y Celis-Atenas, K. (2013). Escala de bienestar de Ryff: análisis comparativo de los modelos teóricos en distintos grupos de edad. Psicologia: Reflexão e Crítica, 26, 106-112. https://doi.org/10.1590/S0102-79722013000100012
Walker, J., Illingworth, C., Canning, A., Garner, E., Woolley, J., y Taylor, P. (2014). Changes in Mental State Associated with Prison Environments: A Systematic Review. Acta Psychiatrica Scandinavica, 129, 427-436. https://doi.org/10.1111/acps.12221
Zabala-Baños, M. C., Segura, A., Maestre-Miquel, C., Martínez-Lorca, M., Rodríguez-Martín, B., Romero, D., y Rodríguez, M. (2016). Prevalencia de trastorno mental y factores de riesgo asociados en tres prisiones de España. Revista española de sanidad penitenciaria, 18(1), 13-23.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Criminalidad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/