Análisis de un taller sobre intervención policial en situaciones de emergencia: debate constructivo y dialógico sobre la violencia en las relaciones de pareja heterosexual

Autores/as

  • Carmen Mañas Viejo Universidad de Alicante, España
  • Vanessa Mendoza Cortés a Asociación Stop Violencies, Principado de Andorra

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.483

Palabras clave:

Violencia, habilidad, técnica de comunicación, intervención policial, emergencia, pareja heterosexual

Resumen

Presentamos a continuación el análisis de la experiencia llevada a cabo en el curso de experto universitario en “Prevención de Violencia de Género”, curso realizado por la Universidad de Alicante en coordinación con la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad (FFCCS). El objetivo es mejorar las habilidades y técnicas de comunicación en las intervenciones de emergencia por violencia en parejas heterosexuales. Nuestra experiencia se enmarca dentro de un diseño de taller de formación especializada de 10 horas de duración en el marco de la asignatura “Habilidades y técnicas de comunicación”, cuyo desarrollo se basa en la capacidad que la dialéctica constructiva tiene de afrontamiento y transformación social, así como en la concepción de la violencia contra las mujeres como un atentado contra los derechos humanos y la pertinencia de las habilidades y técnicas de comunicación efectiva en la intervención policial en este tipo de emergencias. Nuestros resultados muestran una buena estructuración de la intervención policial en tres fases (llegada, desarrollo y cierre) y la necesidad de profundizar en la intervención y protocolo a seguir con los agresores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariño, M. (2008). La entrevista en Trabajo Social. En C. Guinot (coord.), Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social (pp. 69-76). Deusto.

Bandura, A. (2014). Social cognitive theory of moral thought and action. In Handbook of moral behavior and development (pp. 69-128). Psychology Press. https://doi.org/10.1177/0959354313478479

Benítez, D. G. (2020). Lenguaje emocional en adultos. http://hdl.handle.net/20.500.12749/11960

Boira Sarto, S. (2012). Hombres maltratadores: historias de violencia masculina. Universidad de Zaragoza.

Bosch-Fiol, E., y Ferrer-Pérez, V. (2019). El Modelo Piramidal: alternativa feminista para analizar la violencia contra las mujeres. Revista Estudios

Feministas, 27(2). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n254189

Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss. Volume III: Loss, Sadness and Depression. The Hogarth press and the institute of psycho-analysis.

Bueno, J. R. (2005). El proceso de ayuda en la intervención psicosocial. Popular. https://shre.ink/luk7

Caballero, H. H., Muñoz, E. G., Solórzano, C. H., y Mendoza, I. G. (2020). Relaciones asimétricas: una falta de equilibrio a nivel social. Revista Caribeña de Ciencias. https://shre.ink/aSsK

Calvete, E., Estévez, A., y Corral, S. (2007). Trastorno por estrés postraumático y su relación con esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres maltratadas. Psicothema, 446-451. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8553

Cerna, K., y De, L. (2022). Técnicas de intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia: una revisión sistemática. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/84141

Cobo, R. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo. Los Libros de la Catarata. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/download/57199/52775/

Conde-Mendoza, J. Y., Pinto-Pomareda, H., y BardalesMendoza, O. (2022). Escala de Valoración del Riesgo de Violencia Grave contra la Mujer (VRVG-M). Ámbito de pareja. Anuario de Psicología Jurídica.

De León Romero, L. P., y Parra A. A. (2017). Técnicas y comunicación durante la intervención social. Aldaba (42), 63-80. https://shre.ink/lukG

Ellis, A., Grieger, R., y Marañón, A. S. (1990). Manual de terapia racional-emotiva (vol. 2). Desclée de Brouwer.

Fernández, I. B., Madinabeitia Ezkurra, A., y Orbe Mandaluniz, S. (2023). Violencias machistas: prevención, detección e intervención. Plan de formación de los y las trabajadoras de la Administración Pública Vasca. Informe final. http://hdl.handle.net/10810/59381

Fernández Romero, D. (2016). Discurso público-privado y elaboración del trauma. Autobiografías de mujeres maltratadas. DeSignis, (24), 61-87.

Flecha, R. (1997). Compartiendo Palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Paidós.

García Barreiro, A. (Octubre, 2009). Valoración del riesgo de las víctimas de violencia de género: análisis de la situación actual, medios de protección. En I. Montalbán (presidenta), simposio llevado a cabo en el III Congreso del Observatorio sobre Violencia doméstica y de género. Madrid, España.

Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797

Gobierno de España. (Diciembre, 2017). Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pactoEstado/home.htm

González, J. L., y Garrido, M. J. (2015). Satisfacción de las víctimas de violencia de género con la actuación policial en España. Validación del Sistema VioGén. Anuario de Psicología Jurídica, 25(1), 29-38.

González Reyna, S. (2018). La comunicación persuasiva como instrumento para el cambio de opiniones. Revista mexicana de opinión pública, (25), 185-193.

Guerra, L. A. (2009). Sumisa y obediente o puta malviviente: la heteronorma de los estereotipos de género y la resistencia de las mujeres. En II Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2009).

Guerrero-Vaca, D. J., García-Ramos, D. C., de los Ángeles Peñafiel-Salazar, D., del Carmen VillavicencioNarváez, L., y Flores-Fernández, V. F. (2021).

Trastorno de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia. Una revisión. Dominio de las Ciencias, 7(3), 667-688. https://doi.org/10.23857/pocaip

Hernández Vélez, A. (2022). Expresión de la masculinidad en la policía y la atención a la violencia de género, en León, Guanajuato. GénEroos. Revista de Investigación y divulgación sobre Estudios de Género, 29(32), 215-243.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Crítica. Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. https://www.boe.es/eli/es/ai/2011/05/11/(1)

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. https://www.boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/con

Mañas Viejo, C. (2005). Violencia estructural y directa: mujeres y visibilidad. Feminismo/s, (6), 5-16. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27221/1/Feminismos_6.pdf

Mañas Viejo, C., y García Fernández, J. M. (2018). Ética, emociones y razonamiento moral en las relaciones amorosas y sexuales de jóvenes en la universidad. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/87664

Marrodán, J. L. G. (2020). Cuando mi corazón, calma. Una alianza para un divorcio de los padres con buenos tratos. Sentir Editorial.

Martínez Sanz, A. ¿Por qué las mujeres tienen relaciones sexuales con sus parejas cuando realmente no lo desean? Feminismo/s, (31), 127-141. https://doi.org/10.14198/fem.2018.31.06

Mayer, J. D., Caruso, D. R., y Salovey, P. (2016). The ability model of emotional intelligence: Principles and updates. Emotion review, 8(4), 290-300. https://doi.org/10.1177%2F1754073916639667

Ministerio del Interior. (2019). Instrucción 4/2019, De la secretaría de estado de la Seguridad. manual-vper.-instruccion-4-2019.pdf (wordpress.com)

Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría de Jean Piaget. Universidad Central de Venezuela.

Perinat-Maceres, A., y Rodríguez-Burgos, L. P. (2021).

Reseña del libro de Juan Pascual. Revista Colombiana de Educación, 1(84), 1-5. https://doi.org/10.17227/rce.num84-14965

Ramírez, A., y Vanegas, J. (2020). La ofensa sexual entre la razón y el corazón: una mirada desde los procesos cognitivos y emocionales. Revista

Criminalidad, 62(2), 275-289. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/v62n2a11_0.pdf

Rivera, A. S. (2021). Masculinidad hegemónica y violencia sexual contra las mujeres: una discusión necesaria. Plaza Pública. Revista de Trabajo Social, (25), 338-348.

Rogers, M. E. (1970). Introduction to the theoretical basis of nursing. Nursing Research, 19(6), 541.

Trevithick, P. (2002). Habilidades de comunicación en intervención social: manual práctico (vol. 51). Narcea.

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Mañas Viejo, C., & Mendoza Cortés, V. (2023). Análisis de un taller sobre intervención policial en situaciones de emergencia: debate constructivo y dialógico sobre la violencia en las relaciones de pareja heterosexual. Revista Criminalidad, 65(2), 57–69. https://doi.org/10.47741/17943108.483

Número

Sección

Estudios criminológicos