La contradictoria relación entre seguridad y derechos humanos

Autores/as

  • Luis Carlos Arbeláez Villegas Universidad de Antioquia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.484

Palabras clave:

Derechos humanos, seguridad del Estado, seguridad humana, estrategia de comunicación, manipulación, seguridad ciudadana

Resumen

Entre seguridad y derechos humanos existe una contradictoria relación. El quid del problema radica en la tensión manifiesta entre los enfoques de seguridad –con el miedo como un elemento fundamental– y la protección de los derechos humanos en diferentes contextos y periodos. Este artículo de revisión describe cómo la seguridad pública, la seguridad ciudadana y la seguridad humana son perspectivas que pueden ser manipuladas de tal forma que no cumplen con el objetivo de garantizar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, sino que terminan promoviendo la violación o limitación de estos. Es decir, se deja en evidencia la lógica contrapuesta que afirma que lo que se gana en seguridad se pierde en derechos, lo que implica ignorar la dinámica que debería acompañar a los regímenes democráticos, donde la seguridad no es un fin en sí misma, sino un medio con el cual el Estado y sus instituciones pueden garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y de las libertades ciudadanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angarita, P. E. (2011). Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico. Siglo del Hombre.

Angarita, P. E. (2013). Propuestas de seguridad desde organizaciones de base en contextos violentos. En: Nuevo pensamiento sobre seguridad en América Latina: hacia la seguridad como un valor democrático (pp. 109-129). Clacso.

Annan, K. A. (2000). Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI. ONU.

Añaños, C. (2009). La “responsabilidad de proteger” en Naciones Unidas y la doctrina de la “responsabilidad de proteger”. Anuario mexicano de derecho internacional, 10, 199-244.

Arbeláez, L. (2018). Pacto y renuncia: la estrategia del Frente Nacional y su impacto sobre la democracia y la violencia en Colombia. En: Cardona-Restrepo,

P., Muñoz, O., y Santamaría, F. (eds.), Conflicto y paz en Colombia: análisis y perspectivas (pp. 61-82). Universidad Pontificia Bolivariana.

Archila, M. A. (1997). El Frente Nacional: una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (24), 189-215.

Aponte, A. (2006). Guerra y política. Nuevo Foro Penal, (69), 32-48.

Baldwin, D. (1997). The concept of security. Review of International Studies, 19, 5-26.

Baratta, A. (2004). Criminología crítica y sistema penal. Buenos Aires: B de F.

Carvajal, J., y Guzmán, A. M. (2017). Autoritarismo y democracia de excepción: el constitucionalismo del estado de sitio en Colombia (1957- 1978). Prolegómenos: Derechos y Valores, 20(40), 63-75.

Carvajal, J. E. C. (2010). Seguridad Ciudadana y política. Novum Jus, 4(1), 9-32.

Carvajal, J. E. C. (2018). El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(S1), 97-111.

Casas-Casas, A. (2015). Arquitecturas institucionales y mecanismos informales para la transformación de la seguridad y la convivencia en Medellín. En A. Casas-Casas, y J. Giraldo, Seguridad y convivencia en Medellín. Aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos (pp. 26-98). Alcaldía de Medellín.

Comisión de la Seguridad Humana. (2003). La seguridad humana, ahora. Esbozo del Informe de la Comisión de Seguridad Humana. https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/seguridadhumana.pdf

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. https://shre.ink/lut1

Delumeau, J. (2002). “Seguridad”. Historia de una palabra y de un concepto. En: Villa, M. (comp.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 71-82). Corporación Región.

Delumeau, J. (2002a). Miedos de ayer y hoy. En: Villa, M. (comp.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 9-25). Corporación Región.

Fernández, J. (2010). Seguridad y libertad: ¿equilibrio imposible?: un análisis ante la realidad de Internet. En Internet, un nuevo horizonte para la seguridad y la defensa (pp. 9-26). Serv. de Publ. e Intercambio Científico.

García, M., y Uprimny, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los Estados de Excepción. https://shre.ink/lutM

Giorgi, D. (2005). Tolerancia cero: estrategias y prácticas de la sociedad de control. Virus.

Gottsbacher, M. (2013). De inseguridad excluyente a la construcción de seguridad legítima. En: Nuevo pensamiento sobre seguridad en América Latina: Hacia la seguridad como un valor democrático. Universidad de Antioquia y Clacso. Capital social, lealtad y eficacia colectiva, 297.

Grosso, M. (1999). La reforma del sistema penal colombiano. La realidad detrás de la imagen, perspectiva político criminal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

Hanlon, R. J., y Christie, K. (2016). Freedom from fear, freedom from want: an introduction to human security. University of Toronto Press.

Leal, F. (2002). La seguridad: difícil de abordar con democracia. Análisis político, (46), 58-77.

Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de estudios sociales, (15), 74-87.

Mesa, J. (2015). El concepto de seguridad. Un análisis a partir de los enfoques de la seguridad pública, la seguridad ciudadana y la seguridad humana. En: Casa, A., y Giraldo, J. (eds.), Seguridad y convivencia en Medellín: aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos (pp. 99-124). Universidad EAFIT.

Moriconi, M. (2011). Desmitificar la violencia: crítica al discurso (técnico) de la seguridad ciudadana. Revista mexicana de sociología, 73(4), 617-643.

Muñoz, J. (2015). Saber y poder en la política criminal de la seguridad democrática, 2002-2006. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Muñoz, J. (2018). Usos políticos del concepto de seguridad humana: securitización de la violación de derechos humanos y del subdesarrollo en el escenario internacional. Territorios, (39), 21-46.

Muñoz, J. (2019). Una mirada al concepto de seguridad humana en los estudios de seguridad y algunos de sus usos políticos. Revista Criminalidad, 61(3), 265-278.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Ruiz, J. M., y Murraín, H. (2012). La cultura ciudadana y la agenda de políticas de seguridad. En A. Mockus, H. Murraín, y M. Villa (coords.), Antípodas de la violencia. Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina (pp. 1-21). Banco Interamericano de Desarrollo y Corpovisionarios.

Robinson, J. A. (2015). The misery in Colombia. Desarrollo y Sociedad, (76), 9-90.

Robin, C. (2018). El miedo: historia de una idea política. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, J. J. F. (2019). El encuentro entre seguridad y derechos humanos: actualidad y problemas. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14(1), 87-101.

Pérez de Armiño, K. (2013). Seguridad humana y estudios críticos de seguridad: de la cooptación a la emancipación. En K. Pérez de Armiño, y I. Mendia (eds.), Seguridad Humana. Aportes críticos al debate teórico y político (pp. 23-57). Tecnos.

Pérez, J. J. N., Garzón, C. A. D., y Avellaneda, D. O. (2016). Seguridad humana: securitización del desarrollo y evaluación de amenazas en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (125), 275-290.

Provost, R. (2017). Derechos humanos en tiempos de inseguridad ciudadana: experiencia canadiense a la luz del derecho interamericano. Derecho PUCP, (79), 289-309.

Puigpelat, F. (2005). Libertad y seguridad en un nuevo contrato social. Anuario de filosofía del derecho, (22), 83-112.

Useche, Ó. (2008). Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad. Polis. Revista Latinoamericana, (19).

Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Manantial.

Wacquant, L. (2006). Castigar a los parias urbanos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (2), 59-66.

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Arbeláez Villegas, L. C. (2023). La contradictoria relación entre seguridad y derechos humanos. Revista Criminalidad, 65(2), 145–158. https://doi.org/10.47741/17943108.484

Número

Sección

Estudios criminológicos