Aproximación teórica a las incoherencias grafo-corporales en los procesos de recogida de muestras en pericia caligráfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.515

Palabras clave:

Comunicación no verbal, inconsciente, escritura, examen escrito, desviación

Resumen

La recogida de muestras indubitadas al momento de elaborar un cuerpo de escritura a una persona, es un proceso de suma importancia en la pericia caligráfica. Existen parámetros por los que se rigen los peritos calígrafos al confeccionar dicho cuerpo de escritura, que se centran de forma general en la posición del escribiente, la velocidad escritural, la espontaneidad, cantidad de muestras, entre otros. Sin embargo, el escribiente puede intentar alterarlo o manipularlo de diferentes formas, normalmente intentando dificultar la labor pericial. Así, existen diversos elementos que indican a un experto en grafística que se está intentando modificar la escritura o firma durante este proceso desde el punto de vista técnico. En este sentido, el objetivo de este estudio es resaltar la importancia de recopilar un cuerpo de escritura con todas las garantías para que pueda tratarse como un documento incuestionable, además de destacar la relevancia de que el perito tenga la capacidad de confirmar la sinceridad del escribiente, tanto mediante el análisis de su escritura (grafología) como a través del análisis de su comunicación no verbal en el momento de escribirlo. Se ha utilizado una metodología cualitativa, usando la técnica de información documental, mediante la recopilación de información para su estudio y análisis, así como de monografías, manuales de estudio y artículos científicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aamodt, M. G. y Custer, H. (2006). Who can best catch a liar? Forense Examiner, 15(1), 6-13.

Albadalejo Mur, M. (2008). Comunicación no verbal en familia. Revista Padres y Maestros, marzo/abril.

Anta, J.A. (2012) Detección del engaño: polígrafo vs análisis verbo corporal. Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses. Nº19, 2012, pp 36-46.

Arena, F.J. (2016). Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual. Revista de derecho (Valdivia), 29(1), 51-75.

Ballesteros, S. (2004). Grafología científica: análisis de la escritura y personalidad. Ediciones Pléyades.

Bazán Prado, G. A. y Mendo Prado, F. D. (2019). Importancia de la aplicación de los principios criminológicos en los procesos penales de feminicidio. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.

Bort Lorenzo, L. (2021). La pericia caligráfica y la influencia de las distintas tipologías de firmas existentes en su cotejo (tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos).

Bort Lorenzo, L., Díaz Santana, O. F. y Fernández Pérez, F. (2019). Informes periciales caligráficos y cotejo de firmas: errores más comunes. Revista Actualidad Criminológica 12, 42-59.

Builes, J. C., Durán, E. L. G., & Barreto, I. (2021). Visual behavior and deception: A systematized review. Anuario de Psicología, 51(2), 120-129.

Climent, G., Llácer, J. y Martínez, M. (2016). El lenguaje corporal y la grafología en la evaluación del engaño. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 9(1), 65-76. https://doi.org/10.33879/rip.2016.9.1.7

Ekman, P. (1988). Lying and nonverbal Behavior: Theoretical issues and new findings. Journal of Nonverbal Behavior, 12(3), 163-175.

Ekman, P. (2004). Emotional and conversational nonverbal signals. In Language, knowledge, and representation (pp. 39-50). Springer.

Ekman, P. y Friesen, W. V. (1969). Nonverbal leakage and clues to deception. Psychiatry, 32, 88-106.

Ekman, P., Davidson, R. J. y Friesen, W. V. (1990). The Duchenne smile: Emotional expression and brain physiology: II. Journal of Personality and Social Psychology, 58(2), 342-356.

Enciclopedia juridica.com. (s. f.). ‘Cotejo’. http://enciclopediajuridica.com/d/cotejo/cotejo.htm

Espino Bermell, C. (2017). La prueba caligráfica desde la visión práctica del jurista y del perito. Wolters Kluwer.

Fagan, J. (1996). Editor’s Note. Journal of Research in Crime and Delinquency, 33(4), 387-388. https://doi.org/10.1177/0022427896033004001

Feldman, R. S. y Rimé, B. (Eds.). (1991). Fundamentos de la comunicación no verbal. Cambridge University Press.

Frank, M. G. y Svetieva, E. (2015). Micro-expresiones y engaño. En Mandal, M. y Awasthi, A. (Eds.), Comprensión de las expresiones faciales en la comunicación. Springer.

García, J. N. y Fidalgo, R. (2003). Differences in awareness of writing cognitive processes: Substantive vs. mechanical and other, in 8 up to 16 years old students. Psicothema, 15(1), 41-48.

García-Vega, E. y Garrido-Álvarez, M. (2020). Incoherencias corporales y grafológicas en la mentira. Revista de Psicología Social, 35(2), 418-445. https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1732115

García, A. A. (2010). Fundamentos neuropsicológicos en la identificación de grafismos manuscritos. Quadernos de Criminología: Revista de Criminología y Ciencias Forenses, (11), 18-25.

García, X. A. P. (2000). La comunicación no verbal. Liceus, Servicios de Gestión.

Gladwell, M. (2005). Inteligencia intuitiva: ¿por qué sabemos la verdad en dos segundos? Taurus Ediciones.

Iglesias, E. (2012). Peritajes caligráficos. Ediciones Díaz de Santos.

Júnior, A. A. (1940). Os reveladores da mentira. Revista da Faculdade de Direito, Universidade de São Paulo, 35(3), 604-620.

Knapp, M. (1999). Comunicación no verbal. Paidós.

López, C. (2015). Introducción a la grafología forense. Editorial Difusión Jurídica y Temas de Actualidad.

Mozo, N. N. (2012). La escritura y su estudio: pericia caligráfica versus grafología. Quadernos de Criminología: Revista de Criminología y Ciencias Forenses, (16), 44-45.

Neuliep, J. W. (2017). Intercultural communication: A contextual approach. Sage Publications.

Pereiro, J. C. (2019). Sin palabras: génesis y desarrollos de los estudios sobre la comunicación no verbal. Question.

Poyatos, F. (2003). La comunicación no verbal: algunas de sus perspectivas de estudio e investigación. Revista de Investigación Lingüística, 6(2), 67-83.

Ramsoy, T. Z. (2015). Introducción al neuromarketing y neurociencia del consumidor (vol. 1.2). Ormon.

Reiman, T. (2007). The power of body language: How to succeed in every business and social encounter. Simon and Schuster.

Rizzolatti, G., Fadiga, L., Gallese, V., & Fogassi, L. (1996). Premotor cortex and the recognition of motor actions. Cognitive brain research, 3(2), 131-141.

Salvador, J. R. (2004). Comunicación no verbal. FMCFormación Médica Continuada en Atención Primaria, 11(8), 433-442.

Vallejos, N. (2015). Los cinco requisitos fundamentales que deben reunir los documentos indubitados. http://www.periciascaligraficas.com/v2.0/img/biblioteca/Los-cinco-Requisitos-fundamentales.pdf

Vels, J. (2008). Grafología: interpretación psicológica de la escritura. Ediciones Gráficas Reunidas.

Vrij, A. (2008). Nonverbal dominance versus verbal accuracy in lie detection: A plea to change police practice. Criminal Justice and Behavior, 35(10), 1323-1336.

Vrij, A., Mann, S. y Fisher, R. P. (2006). An empirical test of the Behavior Analysis Interview. Law and Human Behavior, 30, 329-345.

Zuckerman, M., DePaulo, B. M. y Rosenthal, R. (1981). Verbal and nonverbal communication of deception. Advances in Experimental Social Psychology, 14, 1-59.

Publicado

2024-02-10

Cómo citar

Rodríguez González, V., Bort Lorenzo, L., & Paya Santos, C. (2024). Aproximación teórica a las incoherencias grafo-corporales en los procesos de recogida de muestras en pericia caligráfica. Revista Criminalidad, 65(3), 149–159. https://doi.org/10.47741/17943108.515

Número

Sección

Estudios criminológicos