“Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes: identificación de factores
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.605Palabras clave:
Adolescencia tardía, autolesiones no suicidas, violencia autoinfligida, riesgo psicosocial, regulación de emocionesResumen
Las conductas autolesivas en adolescentes llegan a impedir el libre desarrollo de su persona, y son potenciadoras de ideaciones y conductas relacionadas con el suicidio. Son clasificadas como violencia hacia uno mismo. El objetivo del presente estudio es identificar los factores que contribuyen a la aparición de estas conductas autolesivas (autodestructivas); estas se destacan por ser una forma en la que algunos adolescentes expresan su dolor emocional o buscan alivio. En el presente estudio, y a partir del enfoque cualitativo con diseño exploratorio, se pretende identificar aspectos propios del tema. El escenario de investigación fue virtual, y se utilizó para recopilar datos a partir de un cuestionario estructurado en el que se abordan factores predisponentes como dinámicas familiares, relaciones sociales, pensamientos negativos, afrontamiento; así como el apoyo social y profesional recibido. La población está conformada por adolescentes de 18 a 20 años. Luego de explorar las conductas autolesivas en adolescentes en la etapa tardía, se destacan factores psicológicos y sociales que contribuyen a estas conductas, tales como dinámica familiar, relaciones interpersonales, situaciones de violencia, pensamientos sobre experiencias pasadas. Es importante mencionar que la adolescencia es una fase en la que los individuos enfrentan desafíos de autonomía e identidad, y por ello la importancia de superar la etapa. Así mismo, hay obstáculos que impiden el desarrollo pleno del potencial, y en ocasiones el adolescente puede tener comportamientos autolesivos para expresar mediante el cuerpo lo que se le dificulta difícil expresar por otras vías.
Descargas
Citas
Agüero, G., Medina, V., Obradovich, G., & Berner, E. (2018). Comportamientos autolesivos en adolescentes: estudio cualitativo sobre características, significados y contextos. Archivos Argentinos de Pediatría, 116(6), 394-401. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.394
Baralla, F., Ventura, M., Negay, N., Di Napoli, A., Petrelli, A., Mirisola, C., y Sarchiapone, M. (2021). Correlatos clínicos de autolesión deliberada entre subgrupos de inmigrantes afectados por traumas. Fronteras en psiquiatría, 12 , 529361. https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2021.529361/full
Blos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. Editorial Joaquín Mortiz. Goleman, D. (1955). La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor.
Krug, E. G., Mercy, J. A., Dahlberg, L. L., y Zwi, A. B. (2003). El informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
Klonsky, E. D. (2007). The functions of deliberate selfinjury: A review of the evidence. Clinical Psychology Review, 27(2), 226-239. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2006.08.002
Koposov, R., Stickley, A., y Ruchkin, V. (2021). Nonsuicidal self-injury among incarcerated adolescents: Prevalence, personality, and psychiatric comorbidity. Frontiers in Psychiatry, 12, 652004. https://dx.doi.org/10.3389/fpsyt.2021.652004
Liu, Z. Z., Chen, H., Bo, Q. G., Chen, R. H., Li, F. W., Lv, L., Jia, C. X., y Liu, X. (2018). Psychological and behavioral characteristics of suicide attempts and non-suicidal self-injury in Chinese adolescents. Journal of Affective Disorders, 226, 287-293. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.10.010
Muehlenkamp, J. J., Claes, L., Havertape, L., y Plener, P. L. (2012). International prevalence of adolescent non-suicidal self-injury and deliberate self-harm. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 6, 10. https://doi.org/10.1186/1753-2000-6-10
Nock, M. K. (2009). Why do people hurt themselves? New insights into the nature and functions of self-injury. Current Directions in Psychological Science, 18(2), 78-83. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2009.01613.x
Papalia, D., Feldman, R., y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. McGraw Hill. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. Sullivan, H.S. (1972). Concepciones de la Psiquiatría Moderna. Buenos Aires: Psique
Plener, P. L., Schumacher, T. S., Munz, L. M., y Groschwitz, R. C. (2015). The longitudinal course of non-suicidal self-injury and deliberate self-harm: A systematic review of the literature. Borderline Personality Disorder and Emotion Dysregulation, 2, 2. https://doi.org/10.1186/s40479-014-0024-3
Villanueva, M. (1988). Más allá del principio de la autodestrucción. El Manual Moderno. Villar, F. (2022). Morir antes del suicidio prevención en la adolescencia. Herder Editorial.
Zetterqvist, M., Jonsson, L. S., Landberg, Å., y Svedin, C. G. (2021). A potential increase in adolescent nonsuicidal self-injury during covid-19: A comparison of data from three different time points during 2011-2021. Psychiatry Research, 305, 114208. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2021.1142008
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Criminalidad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/