La minería de datos con agrupamiento difuso para el cálculo del riesgo de ocupación criminal por parte de grupos armados ilegales
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.610Palabras clave:
Sistema de alerta temprana, delincuencia organizada, factores sociales, factores económicos, medición de la criminalidadResumen
La minería de datos en el contexto del riesgo de ocupación criminal, se centra en la aplicación de técnicas analíticas para identificar patrones, tendencias y correlaciones que puedan indicar la presencia de grupos armados ilegales en los territorios. El estudio presenta el cálculo de los riesgos de ocupación por parte de los grupos ilegales Clan del Golfo, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Los Pachelly en los municipios del departamento de Antioquia en Colombia. Para ello, las bases de datos utilizadas corresponden a fuentes abiertas como el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), el Sistema de Información de Drogas de Colombia (SIDCO), el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Medicina Legal, el Observatorio de Tierras, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, la E.S.E. Hospital Carisma, la Dirección de Información Departamental-Gobernación de Antioquia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Educación Nacional. Asimismo, utilizamos la metodología Cross Industry Standard Process for Data Mining (CRISP-DM) y se combinó el análisis de componentes principales (ACP) y la técnica Fuzzy c-Means (FCM) para identificar en los datos las variables sociales, económicas, laborales, educacionales y criminales que mayormente aportan al riesgo de presencia de las estructuras criminales en los municipios, lo que permitió clasificarlos en riesgo bajo, riesgo medio, riesgo medio-alto, riesgo alto y riesgo muy alto. Los resultados muestran que el 26 % de los municipios tendrían un riesgo alto para el Clan del Golfo, el 11 % con el ELN y otro 12 % para Los Pachelly. Además, se encontró que los resultados pueden utilizarse en un prototipo de un sistema integrado de alerta temprana para detectar riesgos de ocupación criminal.
Descargas
Citas
Agudelo, S., Ochoa, M. y Zuluaga, F. (2016). Principal component analysis for mixed quantitative and qualitative data. Research Group in Mathematical Modelling. https://www.eafit.edu.co/programasacademicos/pregrados/ingenieria-matematica/practicasinvestigativas/Documents/principalcomponent-analysis.pdf
Aiman, A., Hanin, H., Ibrahim, Z., Diah, N., Mohd, A. y Hanum, H. (2022). Crime scene prediction using the integration of k-Means clustering and support vector machine. IEEE. 10th Conference on Systems, Process & Control (ICSPC), (pp. 242-246). https://doi.org/10.1109/ICSPC55597.2022.10001768
Aldana, A. (2019). La tenebrosa radiografía de las oficinas de cobro en Medellín. Fundación Paz & Reconciliación. https://www.pares.com.co/post/la-tenebrosa-radiograf%C3%ADa-de-las-oficinasde-cobro-en-medell%C3%ADn
Alvarado, N., Norza, E., Pérez, S., Tobón, S. y Vanegas, M. (2020). Evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del Covid-19. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evolucionde-la-seguridad-ciudadana-en-Colombia-entiempos-del-COVID-19.pdf
Álvarez, E. (2017). El crimen organizado en lo local: ¿un problema subvalorado en Colombia? http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1449
Arango, M., Jaramillo, J. y Jaramillo, L. (2016). Técnicas de clustering para detectar patrones espaciales de criminalidad en jóvenes y adultos en Medellín. Octubre del 2013 a noviembre del 2014. Revista Criminalidad, 58(1), 25-45. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/issue/view/13
Asmann, P. (2018). Desplazamientos masivos en Colombia muestran nueva dinámica de violencia criminal. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/desplazamientos-masivo
Ayling, J. (2009). Criminal organizations and resilience. International Journal of Law, Crime and Justice, 37(4), 182-196. https://doi.org/10.1016/j.ijlcj.2009.10.003
Badillo, R. y Trejos, L. (2022). Entender al Clan del Golfo para entender la violencia posAUC en Colombia: reflexiones sobre la transformación del crimen organizado y sus efectos sobre la paz. En A. Ugalde e I. Perea, Balances y perspectivas del cumplimiento
del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2022) (pp. 289-310). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. https://addi.ehu.es/handle/10810/59609
Ballestin, R. y Dalby, C. (2022). Military arsenals provide convenient source of weapons for Latin American gangs. InSight Crime. https://insightcrime.org/news/military-arsenals-provide-convenient-sourceweapons-latin-american-gangs/
Blattman, C., Duncan, G. y Lessing, B. (2020). Gobierno criminal en Medellín: panorama general del fenómeno y evidencia empírica sobre cómo enfrentarlo. Documento de Trabajo, Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF). https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/24352
Blattman, C., Lessing, B., Mesa, J. y Tobón, S. (2022). Measuring organised crime: challenges and solutions for collecting data on armed illicit groups. Briefing Note, Serious Organised Crime & Anti-Corruption Evidence (SOC ACE).
Bock, J. (2015). Firmer footing for a policy of early intervention: Conflict early warning and early response comes of age. Journal of Information Technology & Politics, 12, 103-111. https://doi.org/10.1080/19331681.2014.982265
Buenadicha, C., Galdon, G., Hermosilla, M., Loewe, D. y Pombo, C. (2019). La gestión ética de los datos. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-gestion-etica-de-los-datos
Cabrera, E. (2017). Un acercamiento a la criminalidad organizada como un fenómeno de magnitud mundial. Revista Actualidad Criminológica, 6, 1-33. https://blogs.ucjc.edu/criminologia-iter-criminis/wpcontent/uploads/sites/21/2018/03/elvira-cabrera.pdf
Carretero, N. y Lezcano, A. (2021). Marbella, sede global del crimen organizado. El País. https://elpais.com/especiales/2021/marbella-sede-global-del-crimenorganizado/
Castañeda, C. (2023). Los dilemas de las redes criminales de Bello. Ratio Juris, 18(36), 1-34. https://doi.org/10.24142/raju.v18n36a17
Catanese, S., De Meo, P. y Fiurama, G. (2016). Resilience in criminal networks. Atti della Accademia Peloritana dei Pericolanti, Classe di Scienze Fisiche, Matematiche e Natural, 94(2), 1-19. https://doi.org/10.1478/AAPP.942A1
Charles, M. (2022). La participación de NNA en el crimen organizado y el conflicto después del acuerdo de paz. Universidad del Rosario. Observatorio Colombiano del Crimen Organizado. https://www.urosario.edu.co/Observatorio-Colombiano-del-crimenorganizado/Documentos-OCCO/#ECHTab1
CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja). (2022). El confinamiento más largo: campaña del CICR en Colombia. Informe. https://www.icrc.org/es/document/colombia-confinamiento-mas-largoartefactos-explosivos-dih
CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja). (2022a). Colombia: vivir a la sombra de los conflictos armados y retos humanitarios. Informe. https://www.icrc.org/es/document/balance-humanitario-colombia-2022-dih
CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento). (2022). 2021, el año con mayor número de víctimas de desplazamiento en 5 años. Informe. https://codhes.wordpress.com/2021/12/22/2021-el-ano-con-mayor-numerode-victimas-de-desplazamiento-en-5-anos/
Colaresi, M., Hegre, H. y Nordkvelle, J. (2016). Early ViEWS: A prototype for a political violence Early-Warning System. American Political Science Association, 1-29. https://www.pcr.uu.se/digitalAssets/653/c_653796-l_1-k_earlyviewsapsa2016.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Impacto del crimen organizado en mujeres, niñas y adolescentes. OAS. Documentos oficiales; OEA/Ser.L. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/073.asp
Corporación Jurídica Libertad y Fundación Sumapaz. (2022). La guerra no para en Antioquia: balance de la situación de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y garantías para las personas defensoras de derechos humanos en el año 2021. Corporación Jurídica Libertad y Fundación Sumapaz. https://cjlibertad.org/informe-la-guerrano-para-en-antioquia/
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas). (2021). Pobreza multidimensional en Colombia 2020. Boletín técnico. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-ycondiciones-de-vida/pobreza-multidimensional/pobreza-multidimensional-2020
Das, D. y Nayak, M. (2021). Crime pattern detection using data mining. En S. Pani, S. Singh, L. Garg, R. Pachori y X. Zhang, Intelligent data analytics for terror threat prediction: Architectures, methodologies, techniques, and applications (pp. 221-236). John Wiley & Sons, Ltd. https://doi.org/10.1002/9781119711629.ch11
De Hoyos, M. (2022). Delincuencia organizada e inteligencia artificial. Estrategias y propuestas normativas en el contexto de la Unión Europea desde la perspectiva procesal. En F. Garrido y V. Faggiani, Respuesta institucional y normativa al crimen organizado: perfiles estratégicos para una lucha eficaz (pp. 283-314). Thomson Reuters Aranzadi.
De los Mozos, R. (2021). Consideraciones acerca de la trata de seres humanos desde la perspectiva internacional y de la Unión Europea. Cuadernos Cantabria Europa (pp. 85-110). Dirección General de Economía y Asuntos Europeos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8281955
De Rivero, J. (2022). Situación de los derechos humanos en Colombia 2021. Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. https://www.hchr.org.co/informes_anuales/
De Rivero, J. (2023). Situación de los derechos humanos en Colombia 2022. Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. https://www.hchr.org.co/historias_destacadas/informe-anual-del-altocomisionado-de-las-naciones-unidas-para-losderechos-humanos-sobre-colombia/
Defensoría del Pueblo. (2018). Informe especial: economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el pos-acuerdo. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Informe_Economias_ilegales.pdf
Defensoría del Pueblo. (2022). Dinámicas actuales de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales o delincuencia organizada. Informe. https://repositorio.defensoria.gov.co/server/api/core/bitstreams/d7d1c05f-7cac-4067-bb66-333f53646545/content
Deshmukh, S. y Annappa, B. (2019). Prediction of crime hot spots using spatiotemporal ordinary kriging. En A. N. Krishna, K. C. Srikantaiah y C. Naveena (Eds.), Integrated intelligent computing, communication and security (pp. 683-691). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-8797-4_70
Ditta, E. (2016). Mexico, Colombia groups bring franchising model to Europe: Europol. InSight Crime. https://insightcrime.org/news/brief/mexicocolombia-groups-bring-franchising-model-toeurope-europol/
Duriez, T. (2019). El desplazamiento forzado intraurbano: una modalidad de movilidad residencial a las coacciones controvertidas. Territorios, 40, 227-244. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6402
Elezaj, O., Yayilgan, S. y Kalemi, E. (2021). Criminal network community detection in social media forensics. En S. Yildirim, I. Bajwa y F. Sanfilippo, Intelligent technologies and applications (pp. 371-383). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-71711-7_31
Europol (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial). (2021). European Union serious and organised crime threat assessment (EU SOCTA). Publications Office EU. https://www.europol.europa.eu/publication-events/mainreports/european-union-serious-and-organisedcrime-threat-assessment-socta-2021
Europol (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial). (2021a). The illicit trade of cocaine from Latin America to Europe: From oligopolies to freefor-all? Series Cocaine Insights 1. UNODC. https://www.europol.europa.eu/publications-events/publications/cocaine-insights-1
Fundación Paz y Reconciliación. (2020). Seguridad en tiempos de pandemia: legados de guerra y crimen organizado en Colombia. Informe. Línea de investigación en conflicto, paz y posconflicto. https://www.odevida.pares.com.co/post/seguridaden-tiempos-de-pandemia-legados-de-guerra-ycrimen-organizado-en-colombia
Fundación Paz y Reconciliación. (2021). Grupos armados posFarc: una nueva espiral de violencia en Colombia. Informe. https://www.pares.com.co/post/gruposarmados-posfarc-gapf-una-nueva-espiral-deviolencia-en-colombia
Fundación Paz y Reconciliación. (2022). Delincuencia organizada en aglomeraciones urbanas. Línea convivencia y seguridad ciudadana. https://www.pares.com.co/post/informe-delincuenciaorganizada-en-%C3%A1reas-metropolitanas
Gelvez, D., Nieto, M. P. y Rocha, C. (2022). Prediciendo el crimen en ciudades intermedias: un modelo de “machine learning” en Bucaramanga, Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (34), 83-98. https://doi.org/10.17141/urvio.34.2022.5395
Giménez-Salinas, A. y Fernández, S. (2016). Multiple affiliations in criminal organizations: Analysis of a Spanish sample. Crime, Law and Social Change, 65, 47-65. https://doi.org/10.1007/s10611-015-9597-z
Giraldo, H., Ocampo, J., Tuta, F., Gallego, M. y López, Y. (2015). ¿Por qué las personas ingresan a la delincuencia organizada? Análisis del fenómeno en Santiago de Cali. Revista Criminalidad, 57(1), 103-119. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/issue/view/16
Gómez, J., Corredor, S., Arias, V. y Mayorga, C. (2020). Antioquia silenciada. El Espectador. https://reportajes.elespectador.com/antioquia-silenciada/index.html#nav-tab
González, P., Cardona, J., Oviedo, M. y Urbina, D. (2020). Desafíos y respuestas urgentes al reclutamiento forzado de menores de edad. Informe Fundación Ideas para la Paz. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1907
Grijalva, A. E. (2019). Los datos secundarios como fuente de información en la investigación criminológica. En R. Barberet, R. Bartolomé y E. Fernández-Molina, Metodología de investigación en criminología (pp. 225-247). Tirant lo Blanch.
Gutiérrez, M., Mendoza, L., Vélez, M., Weintraub, M. y Norza, E. (2022). Caracterizando espacialmente el delito urbano en Tumaco. Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), Universidad de los Andes y Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. https://cesed.uniandes.edu.co/caracterizando-el-delito-urbano-en-tumaco/
Hox, J. J. y Boeije, H. R. (2005). Data collection, primary vs. secondary. En K. Kempf-Leonard, Encyclopedia of Social Measurement (pp. 593-599). Elsevier.
IBM (International Business Machines). (2021). Guía de CRISP-DM de IBM SPSS Modeler. Manual. https://www.ibm.com/docs/es/spss-modeler/saas?topic=SS3RA7_sub/modeler_crispdm_ddita/modeler_crispdm_ddita-gentopic1.htm
Indepaz (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz). (2020). Los grupos posFarc-EP: un escenario complejo. Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. https://indepaz.org.co/los-grupos-posfarc-ep-un-escenario-complejo/
James, G., Witten, D., Hastie, T. y Tibshirani, R. (2021). An introduction to statistical learning with applications in R. Springer.
Jolliffe, I. (2002). Principal component analysis. Springer.
King, T., Aggarwal, N., Taddeo, M. y Floridi, L. (2020). Artificial intelligence crime: An interdisciplinary analysis of foreseeable threats and solutions. Science and Engineering Ethics, 26, 89-120. https://doi.org/10.1007/s11948-018-00081-0
Krivoruchko, K. (2011). Spatial statistical data analysis for GIS users. Esri.
Lessing, B. (2022). Criminal governance in Latin America in comparative perspective: Introduction to the special edition. Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 4, 11-20. https://doi.org/10.4322/dilemas.v15esp4.52895
Leuprecht, C., Aulthouse, A. y Walther, O. (2016). The puzzling resilience of transnational organized criminal networks. Police Practice and Research, 17, 376-387. https://doi.org/10.1080/15614263.2016.1168600
Makhabel, B., Mishra, P., Danneman, N. y Heimann, R. (2017). R: Mining spatial, text, web, and social media data. Packt Publishing Ltd.
Mantilla, J., Cajiao, A. y Tobo, P. (2021). El Clan del Golfo sin “Otoniel”: ¿qué cambia y qué continúa? Fundación Ideas para la Paz. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/2066
Martínez-Lanz, P., Cuevas-Covarrubias, C. y Hernández-Valdez, P. (2021). Principal component analysis of male criminal behavior. Health, 13, 1112-1128. https://doi.org/10.4236/health.2021.1310083
Matta, N. (2021). Así se juega el ajedrez del crimen organizado en el Valle de Aburrá. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/elajedrez-del-crimen-organizado-en-el-aburra-HL15966076
Mejía, D., Norza, E., Tobón, S. y Vanegas-Arias, M. (2021). Broken windows policing and crime: Evidence from 80 colombian cities. En P. Buonanno, P. Vanin y J. Vargas (Eds.), A modern guide to the economics of crime (pp. 55-87). Edward Elgar Publishing. http://hdl.handle.net/10784/30182
Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas. (2022). Medellín frente al desplazamiento forzado intraurbano: una ciudad de contrastes. Documento JEP. https://www.convivamos.org/web25w/?p=2214
Miller, H. J. (2004). Tobler’s first law and spatial analysis. Annals of the Association of American Geographers, 94, 284-289. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2004.09402005.x
Morillas, L. (2022). Globalización y delincuencia organizada. Respuestas penales. En F. Garrido y V. Faggiani, Respuesta institucional y normativa al crimen organizado: perfiles estratégicos para una lucha eficaz (pp. 39-77). Thomson Reuters Aranzadi.
Muñoz, J. (2020). Elementos diferenciadores entre organización y grupo criminal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 1(22-08), 1-42. http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-08.pdf
NoCopio. (2022). Jóvenes del suroeste, agobiados por el microtráfico. https://nocopio.com/jovenes-delsuroeste-agobiados-por-el-microtrafico/
Norza, E. y Peñalosa, M. (2016). Microextorsión en Colombia: caracterizando el delito desde Medellín, Cartagena y Bogotá, 2011-2014. Revista Criminalidad, 58(1), 131-157. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/issue/view/13
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. (2021). Los focos del conflicto en Colombia: informe sobre presencia de grupos armados. Indepaz. https://indepaz.org.co/los-focos-del-conflicto-encolombia/
Pérez, J. (2021). Cuando la violencia sobra y el trabajo falta. Escenarios para jóvenes de sectores populares urbanos en América Latina. Última Década, 55, 33-61. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8622545.pdf
Perversi, I., Valenga, F., Fernández, E., Britos, P. y García, R. (2007). Identificación y detección de patrones delictivos basada en minería de datos. IX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (pp. 385-389).
Piedrahíta, P. (2020). Local y global: el Estado frente al delito transnacional. Revista Derecho del Estado, 2, 137-160. https://doi.org/10.18601/01229893.n46.06
Prieto-Curiel, R., Campedelli, G. M. y Hope, A. (2023). Reducing cartel recruitment is the only way to lower violence in Mexico. Science, 381, 1312-1316. https://doi.org/10.1126/science.adh2888
ProAntioquia. (2018). Estado de la educación en Antioquia. Informe. https://www.proantioquia.org.co/node/26337
Raschka, S. y Mirjalili, V. (2019). Python machine learning. Packt Publishing Ltd.
Rencher, A. y Christensen, W. (2012). Methods of multivariate analysis. Wiley series in Probability and Mathematical Statistics.
Restrepo, V. (2020). Suroeste, nuevo foco en disputas por microtráfico. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/suroestede-antioquia-nuevo-foco-en-disputas-pormicrotrafico-JI13287970
Revatthy, K. y Satheesh, K. (2016). An attribute weighted fuzzy clustering algorithm for mixed crime data. Indian Journal of Science and Technology, 9, 1-7. https://dx.doi.org/10.17485/ijst/2016/v9i8/87910
Rød, E. G., Gåsste, T. y Hegre, H. (2023). A review and comparison of conflict early warning systems. International Journal of Forecasting, 40(Issue 1), 96-112. https://doi.org/10.1016/j.ijforecast.2023.01.001
Rojas, F. (2008). Globalización y violencia en América Latina. Debilidad estatal, inequidad y crimen organizado inhiben el desarrollo humano. Pensamiento Iberoamericano, 1, 3-36. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/213360
Rojas, F. (2021). Latinoamérica: once escenarios después de la pandemia. Foreign Affairs Latinoamérica, 21, 2-5. https://revistafal.com/numeros-anteriores/fal-21-4/
Romero, J. J. (2023). Criptomonedas, blanqueo de capitales y crimen organizado: avances y cuestiones pendientes. En F. J. Garrido, V. Faggiani y J. J. Romero, Planificación, estrategias y medios en la lucha contra el crimen organizado y en la recuperación de activos (pp. 247-278). Aranzadi.
Salcedo, E. y Garay, L. (2016). ¿Por qué son tan resistentes las actuales redes criminales? En E. Salcedo, L. Garay y F. Gómez, Macro-criminalidad: complejidad y resiliencia de las redes criminales (pp. 3-20). Publisher: iUniverse, Vortex Foundation Small Wars Journal. https://www.researchgate.net/publication/326465064_Macro-criminalidad_Complejidad_y_Resiliencia_de_las_Redes_Criminales
Sansó-Rubert, D. (2021). La política criminal en la encrucijada. Nuevas perspectivas y desafíos originados por las transformaciones de la criminalidad organizada. En L. Zúñiga y J. Ballesteros, Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo (pp. 19-47). Dykinson.
Silva, J., Palacio de la Cruz, S., Hernández, J., García, D., Neira, H., Hernández, H., … y Romero, L. (2019). Early warning system based on data mining to identify crime patterns. En Y. Tan y Y. Shi (Eds.), Data mining and big data (pp. 259-268). Springer Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-32-9563-6_27
Spiezia, F. (2022). The challenges of the European Union in the fight against organized crime. En F. Garrido y V. Faggiani, Respuesta institucional y normativa al crimen organizado: perfiles estratégicos para una lucha eficaz (pp. 79-102). Thomson Reuters Aranzadi.
Sweijs, T. y Teer, J. (2022). Practices, principles and promises of conflict early warning systems. Informe. The Hague Centre for Strategic Studies. https://hcss.nl/report/practices-principles-and-promises-ofconflict-early-warning-systems/
Torrado, O., Hernández, A., Calvete, E. y Prada, E. (2021). Factores protectores y de riesgo asociados a las conductas delictivas en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Criminalidad, 63(1), 105-122. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/issue/view/29
Transparency International. (2023). IPC 2022 de las Américas: terreno fértil para el crimen organizado y los abusos de derechos humanos. https://www.transparency.org/es/news/cpi-2022-americascorruption-criminal-networks-human-rights-abuses
Turkewitz, J. (2022). En lo profundo de Colombia, una nueva generación de combatientes se enfrenta por lo mismo: el control del tráfico de drogas. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2022/04/20/espanol/colombia-grupos-armados.html
UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime). (2023). Global report on trafficking in persons 2022. Report. https://www.unodc.org/documents/dataand-analysis/glotip/2022/GLOTiP_2022_web.pdf
Uribe, A., Lessing, B., Schouela, N., Stecher, E. y Block, D. (2022). Criminal governance in Latin America: An initial assessment of its extent and correlates. SSRN. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4302432
Usman, U., Suleiman, S., Yar’adua, S. I. y Abduljalil, I. (2021). Spatial analysis on the crimes rate using regression kriging model. European Journal of Advances in Engineering and Technology, 8(10), 64-69. https://doi.org/10.5281/zenodo.10651367
Valls, J. (2016). Nuevas formas de combatir el crimen en internet y sus riesgos. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18-22, 1-36. http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-22.pdf
Valls, J. y Gallo, F. (2022). El arte de pescar en aguas profundas: metodología de investigación criminológica basada en Dark Web y Honeypots. Cuadernos de Política Criminal, 138(1), 223-253.
Viano, E. (2017). Cybercrime, organized crime, and societal responses: International approaches. Springer.
Wang, T., Rudin, C., Wagner, D. y Sevieri, R. (2013). Learning to detect patterns of crime. En H. Blockeel, K. Kersting, S. Nijssen y F. Železný (Eds.), Machine learning and knowledge discovery in databases (pp. 515-530). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-40994-3_33
Wirkus, L. y Piereder, J. (2019). Early warning systems for drought and violent conflict-toward potential cross-pollination. En E. Mapedza, D. Tsegai, M. Bruntrup y R. Mcleman (Eds.), Drought challenges (pp. 165-181). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814820-4.00011-0
Zepeda, R. (2023). Conceptualising criminal wars in Latin America. Third World Quarterly, 44, 776-794. https://doi.org/10.1080/01436597.2022.2153665
Zúñiga, L. (2021). Derecho penal de la seguridad: ¿seguridad para todos? En L. Zúñiga y J. Ballesteros, Nuevos desafíos frente a la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo (pp. 99-126). Dykinson.
Zúñiga, L. (2022). Una propuesta de política criminal integral para cada fenómeno criminal. En V. Gómez, C. Bolea, J.-I. Gallego, J. Hortal, U. Joshi, V. Valiente y G. Ramírez, Un modelo integral de derecho penal: libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo (pp. 379-390). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Criminalidad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/