Una mirada al panorama punitivo colombiano. Analizando factores que determinan la severidad del poder punitivo

Autores/as

  • Sahiet Stephen Meza García

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.63

Palabras clave:

criminología, derecho penal, delito, cárcel, expansionismo punitivo, derecho penal mínimo, populismo punitivo

Resumen

A partir del método crítico que hace uso de estadísticas, analizamos las estructuras y el funcionamiento del sistema penal. Partimos desde un punto intermedio entre el dogmatismo y el método empírico para presentar a través del artículo un análisis acerca de los modos que el Estado colombiano utiliza para garantizar el sistema punitivo que se implanta. Analizamos, especialmente, la expansión del poder punitivo en Colombia en sede penal, indagamos acerca del tipo de delitos que más se cometen en Colombia para tratar de establecer ¿quiénes son las personas que están siendo procesadas por el poder punitivo? Partimos de la idea de que la cárcel es solo una formulación de lo punitivo, esta característica presente en muchas instituciones de sociedad, también pretende controlar el tiempo y la vida. En este sentido, todos los análisis de la cárcel deberían incluir miradas a otros modelos sociales además de la propia cárcel y el poder punitivo. El objetivo del artículo es señalar oportunidades de mejora para encauzar el sistema de justicia penal de acuerdo con criterios humanitarios establecidos en la Constitución. Concluimos a su vez que no estamos cerca de superar el estado de cosas inconstitucional establecido y reiterado en por la Corte Constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sahiet Stephen Meza García

Magíster en Derecho Penal, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

Aguilar, J. (2018). Aproximación al análisis de las actitudes punitivas. Revista Criminalidad, 60(1): 95-110.

Berdugo, I. (2012). Viejo y nuevo derecho penal. (1ª ed.). Madrid: Iustel.

Borrero, F. (2010).El derecho penal en el marco de la globalización. Estudios Contemporáneos del Derecho Penal. Barranquilla, Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Carranza, E. (2018). Ed. Bravo, O, (2018). Introducción en: Perspectivas multidisciplinarias sobre las cárceles. Una aproximación desde Colombia y América Latina. Cali, Colombia. Editorial Universidad Icesi.

De Olmo, R. (1987). América Latina y su criminología (3a ed.), México D. F.: Siglo XXI Editores.Del Pozo, F. & Martínez, J. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1): 9-25.

Díez Ripollés, J. (2006).De la sociedad del riesgo a la seguridad ciudadana: Un debate desenfocado, enero-junio 2006. Nuevo Foro Penal, 69: 198-249.

Ferrajoli, L. (2000). Derecho y razón. Madrid: Trotta.

Ferrajoli, L. (2009). Garantismo. (2a ed.). Madrid: Trot t a .

Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Curso en el Collegede France(1972-1973). (1ª ed.), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gargarella, R. (2016). Castigar al prójimo (1ª ed.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Garland, D. (2010). Castigo y sociedad moderna, un estudio de teoría social. México D. F.: Siglo XXI Editores.

Gómez, A. & Arrieta, E. (2018). La responsabilidad del estado colombiano por la violación de los derechos de las personas privadas de la libertad. Bravo,O. A. (edit.). Perspectivas multidisciplinarias sobre las cárcelesUna aproximación desde Colombia y América Latina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales No17 septiembre.

Gómez, A. & Silva, G. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección: JUS Penal ISBN: 978-958-8465-88-3 (digital) ISBN: 978-958-8465- 87-6.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC (2018). Estadísticas 2018. Disponible en: http://www.inpec.gov.co/web/guest/estadistica/estadisticas/-/document_library/3pVdHSl1UBFX/view/410518?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_3pVdHSl1UBFX_redirect=http%3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fweb%2Fguest%2Festadistica%2Festadisticas%3Fp_p_id%3Dcom_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_3pVdHSl1UBFX%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview

Iturralde, M. (2016). Colombian prisons as a core institution of authoritarian liberalism. Crime Law Soc Change, 65: 137. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10611- 015 -9581-7

https://doi.org/10.1007/s10611-015-9581-7

Larrauri, E. (1998). Criminología crítica: Abolicionismo y garantismo. Ius et Praxis, 4 (2). Universidad de Talca, Talca, Chile.

Larrauri, E. (2000). La herencia de la criminología crítica. (3ª ed.), Madrid, España. Siglo Veintiuno de España.

Larrotta, C., Luzardo, B., Vargas, C. & Rangel, N. (2014). Características del comportamiento suicida en cárceles de Colombia. Revista Criminalidad, 56(1): 83-95.

Melossi, D. & Pavarini, M. (1985). Cárcel y fábrica, los orígenes del sistema penitenciario siglos XVI al XIX, (1ª ed.), México D. F.: Siglo XXI Editores.

Mendoza, B. (1999). Exigencias de la moderna política criminal y principios limitadores del Derecho Penal, Universidad Autónoma de Madrid, Anuario de Derecho Penal y Ciencias P. vol. LII: 279-321, Madrid, España.

Meza, S. (2014). La cárcel a la luz de los derechos humanos, análisis de límites al poder punitivo estatal legítimo. Revista Logos de Ciencia & Tecnología, 6(1). Bogotá, Colombia.

https://doi.org/10.22335/rlct.v6i1.139

Muñoz, J.(2015). Saber y poder en la política criminal de la Seguridad Democrática, 2002-2006. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Edición: 2015 ISBN: 978-958-8890-39-5. Disponible en http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10056/1/MunozJulian_2015_SaberPoderPoliticaCriminal.pdf

Oberto, J. (2000). ¿El Derecho penal garantista en retirada?,Revista Penal, n.º 21, (enero).

Rosa, H. (2016). Alineación y aceleración, Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Madrid: Kanz Editores.

https://doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf

Saborit, D. (2010). Observaciones a la expansión 10 años después. Robles, R. Sanches-Ostiz, P. (Edit.- Coor.) La crisis del derecho penal contemporáneo. Barcelona: Ateliar, pp. 63-79.

Sanz, N. (2000). Alternativas a la pena privativa de libertad. (1ª ed.), Madrid: Colex.

Silva, G. (2012). El estado de la criminología en Colombia a propósito de la crítica de Luis Jiménez de Asúa. Bogotá: Revista Diálogo de Saberes, No. 37: 105-114 (julio-diciembre). ISSN: 0124 - 0 02 .

Silva, J. (2000). Política criminal y persona. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc. Silva, J. (2011). La expansión del Derecho Penal. (3ª ed.), Madrid: B de F.

Sotomayor, J. (2008). ¿El Derecho penal garantista en retirada? Revista penal 21: 148 -164. Sotomayor, J. & Tamayo, F. (2014). La "nueva cuestión penal" y los retos de una ciencia penal garantista. Revista Nuevo Foro Penal, vol. 10 (82): 177-194 (enero-junio). Universidad EAFIT, Medellín. ISSN 0120-8179.

https://doi.org/10.17230/nfp.10.82.6

Sutherland, E. (1999). El delito de cuello blanco. (1ª ed.). Madrid: La Piqueta.

Revista Criminalidad, 59 (3): 183-192. Zaffaroni, E., Alagia, A. & Slokar, A. (2002). Derecho Penal. Parte General(2ª Ed.). Buenos Aires: Ediar.

Zaffaroni, E. (2011). La palabra de los muertos. (1ª ed.). Buenos Aires: Ediar.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Meza García, S. S. . (2019). Una mirada al panorama punitivo colombiano. Analizando factores que determinan la severidad del poder punitivo. Revista Criminalidad, 61(2), 161–174. https://doi.org/10.47741/17943108.63

Número

Sección

Estudios estadísticos