Análisis sobre la integración de la inteligencia artificial en la lucha contra la ciberdelincuencia en el Ecuador: desafíos y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.660Palabras clave:
Detección de delitos, inteligencia artificial, internet, ciberdelincuencia, ciberseguridadResumen
En el Ecuador, la creciente adopción de tecnologías digitales ha traído consigo tanto beneficios como desafíos. En este último, destaca la proliferación de ciberdelincuentes en el país. En este escenario, el presente estudio analiza la integración de la inteligencia artificial (IA) en la lucha contra la ciberdelincuencia. Para ello, se empleó una metodología que combinó la investigación documental con el uso de encuestas a expertos en ciberseguridad pertenecientes a la Unidad Nacional de Ciberdelito de la Policía Nacional del Ecuador. Este enfoque permitió obtener información detallada del estado actual del cibercrimen en el país y las posibles soluciones que involucran a la IA. Los resultados obtenidos revelaron la existencia de vulnerabilidades significativas en diversos sectores de la sociedad, tanto para empresas privadas como públicas. Además, se identificaron como ciberdelitos comunes el robo de información sensible, el phishing y la suplantación de identidad. Por consiguiente, se comprobó que la IA puede ser un complemento valioso en este contexto. Si se integra a los procesos actuales, puede brindar una protección más efectiva a los sistemas y base de datos, tanto para la prevención como para la solución a diversos ciberataques.
Descargas
Referencias
Abrams, L. (2021). Ecuador’s state-run CNT telco hit by RansomEXX ransomware. Bleeping Computer. https://www.bleepingcomputer.com/news/security/ecuadors-state-run-cnt-telco-hit-by-ransomexxransomware/
Acaro, H. (2023). Análisis de la influencia de los ciberataques para la generación de políticas públicas en el Ecuador en el ámbito de la gobernanza del Internet. [Tesis, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec//handle/123456789/27124
Albors, J. (2020). Qué es un ataque de fuerza bruta y cómo funciona. WeLiveSecurity. https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/06/24/que-es-ataquefuerza-bruta-como-funciona/
ANT. (2021). La ANT informa sobre ataque cibernético a sus sistemas. Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT).
Barragán-Martínez, X. (2023). Situación de la inteligencia artificial en el Ecuador en relación con los países líderes de la región del Cono Sur. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 16(2), 23-38. https://doi.org/10.29166/revfig.v16i2.4498
Bravo, J. C., Márquez, D. M., Cavero, A. V. y Antúnez, J. O. (2021). La influencia de la automatización inteligente en la detección del cibercrimen financiero. Boletín de Coyuntura, 31, 26-33. https://doi.org/10.31243/bcoyu.31.2021.1462
CCN-CERT. (2023). Informe de buenas prácticas BP/30 sobre aproximación a la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Centro Criptológico Nacional. https://www.ccn-cert.cni.es/es/seguridad-al-dia/novedadesccn-cert/12852-nuevo-informe-de-buenas-practicasbp-30-sobre-aproximacion-a-la-inteligenciaartificial-y-la-ciberseguridad.html
Cisco. (2023). ¿Cómo se puede utilizar la inteligencia artificial para prevenir los ciberataques? https://es.linkedin.com/advice/3/how-can-artificialintelligence-used-prevent-5hcjf?lang=es
Coello, N. (2021). Análisis de ciberataques en organizaciones públicas del Ecuador y sus impactos administrativos. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20738/1/UPSGT003334.pdf
CSIRT-EPN. (2021). Banco Pichincha sufre ciberataque. https://www.csirt-epn.edu.ec/como-tener/225-ciberataque-banco-pichincha
Dávalos, N. (2021). Los misterios del ataque que dejó a CNT sumida en la “emergencia”. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/los-misterios-del-ataqueque-dejo-a-cnt-sumida-en-emergencia/
Dirección de Fomento de Tecnologías Emergentes. (2021). Diagnóstico sobre la inteligencia artificial en el Ecuador. https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/11/Proyectodiagnostico-inteligencia-artificial-IA-en-Ecuador-Documento-final-JC-JO-MS-002.pdf
DNTIC. (2020). Delitos informáticos en Ecuador. Departamento de Seguridad de las TIC.
Echeverría, D. (2024). Crisis de seguridad en Ecuador: amenazas digitales y recomendaciones para mitigarlas. https://www.linkedin.com/pulse/crisisde-seguridad-en-ecuador-amenazas-digitales-yecheverr%C3%ADa-mu%C3%B1oz-txpze/
EcuCERT. (2024). Nosotros - EcuCERT de Arcotel. https://www.ecucert.gob.ec/nosotros/
El Universo. (2023). Ecuador es uno de los tres países latinoamericanos con más ciberataques. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/ecuador-es-uno-de-los-tres-paiseslatinoamericanos-con-mas-ciberataques-nota/
Esquivel, A. S. y Recalde, L. (2023). El Estado y la defensa del ciberespacio. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, 16(1). https://doi.org/10.24133/AGE.VOL16.N01.2023.07
FGE (Fiscalía General del Estado). (2021). El rol de la administración de justicia y la cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia. Revista Científica de Ciencias Jurídicas, Criminología y Seguridad, 30. https://www.fiscalia.gob.ec/pdf/politica-criminal/Ciberdelitos-Perfil-Criminologico.pdf
Forbes Ecuador. (2023). Cuatro tendencias de riesgo cibernético para observar en 2023. Revista Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/innovacion/cuatro-tendencias-riesgo-cibernetico-observar-2023-n27981
Freire, K. (2017). Estudio y análisis de ciberataques en América Latina, su influencia en las empresas del Ecuador y propuesta de políticas de ciberseguridad. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http:/repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9203/1/TUCSG-PRE-TEC-ITEL-245.pdf
Fundamedios. (2024). Portal de medio digital ecuatoriano sufre ataque cibernético. https://www.fundamedios. org.ec/alertas/portal-de-medio-digital-ecuatorianosufre-ataque-cibernetico/
Gárate, K. (2023). Principales vectores de ataque utilizados por ciberdelincuentes: vulnerabilidades y consejos de prevención. https://www.linkedin.com/pulse/principales-vectores-de-ataque-utilizados-por-ykaren-g%C3%A1rate-ferj/
Gobierno Electrónico de Ecuador. (2019). Principales ciberamenazas en Ecuador. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/principalesciberamenazas-en-ecuador/
Harán, J. (2021). Banco Pichincha sufrió ataque informático que afectó parte de sus servicios. https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/10/14/bancopichincha-sufrio-ataque-informatico/
Interpol. (2024). Análisis forense digital. https://www.interpol.int/es/Como-trabajamos/Innovacion/Analisis-forense-digital
Kaspersky. (2024). Estadísticas | Mapa en tiempo real de amenazas cibernéticas. https://cybermap.kaspersky.com/es/stats#country=35ytype=OASyperiod=w
Ley General de Protección de Datos. (s.f.). Estadísticas | Mapa en tiempo real de amenazas cibernéticas. https://cybermap.kaspersky.com/es/stats
Llangarí, A. M. (2016). Análisis de los delitos informáticos y de telecomunicaciones en el Ecuador bajo las nuevas formas jurídicas. [Tesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Electrónica en Redes y Comunicación de Datos]. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/11654
Loor Campúes, F. D., Zambrano Rendón, A. D., Zambrano Vera, W. O. y Párraga Vera, R. G. (2023). Delitos informáticos en tiempos de covid: revisión literaria Ecuador. https://www.espam.edu.ec/recursos/sitio/informativo/archivos/ponencias/vinculacion/i/s3/CIV52EIT24.pdf
MINTEL. (2022). Diagnóstico de las capacidades de ciberseguridad. Banco Mundial-Birf. https://n9.cl/aylb3
Montes Vallejo, C. F. (2023). Inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la ciberseguridad. Universidad Piloto de Colombia. https://n9.cl/koafem
Montes, I. y Vergara, A. (2023). Análisis de los ataques cibernéticos en la banca ecuatoriana: Mapeo sistemático. Universidad Politécnica Salesiana.
Muñoz, A. (2023). La importancia del análisis forense digital en la era tecnológica. https://www.linkedin.com/pulse/la-importancia-del-an%C3%A1lisisforense-digital-en-era-mu%C3%B1oz-bermudez/
Ochoa, A. C. (2021). Desafíos globales del cibercrimen: caso Ecuador período 2014-2019. [Tesis, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7919
Onofa, M. (2022). Ataques cibernéticos amenazan seguridad en Ecuador. https://dialogo-americas.com/es/articles/ataques-ciberneticos-amenazanseguridad-en-ecuador/
Ponce, J. (2024). Revisión: Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial en Ecuador. https://www.linkedin.com/pulse/revisi%C3%B3nley-org%C3%A1nica-de-regulaci%C3%B3n-ypromoci%C3%B3n-la-artificial-ponce-h18le/
Portillo, S., Martínez, J. y Mariadíaga, R. (2022). Ciberseguridad, inteligencia artificial y nuevas tecnologías en el área de defensa. En XXIII Conferência de Direitos dos Colégios de Defesa Ibero-Americanos, agosto 22 (pp. 233-265). https://www.asociacioncolegiosdefensaiberoamericanos.org/images/Libros/Libro_2022.pdf
Rosero, J. (2021, octubre 22). Fiscalía investiga ataque cibernético a sistema informático de la ANT. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fiscalia-investigacion-ataque-ciberneticoant.html
Seguridad 360. (2021). Hackeo al Banco Pichincha afectó parte de sus servicios. Revista Seguridad 360. https://revistaseguridad360.com/noticias/hackeo-al-bancopichincha/
Suastegui, L. (2022). Estudio y análisis de ataques informáticos en Ecuador durante el estado de pandemia de COVID-19 [Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/18016/1/T-UCSG-PRE-TECITEL-421.pdf
Tejedor, J. (2023). Los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes. https://www.linkedin.com/pulse/los-vectores-de-ataque-m%C3%A1sutilizados-por-jose-tejedor/
Velastegui, E. U. (2023). Inteligencia artificial y su potencial adopción en los servicios públicos: desafíos y oportunidades en Ecuador a partir del período 2021-2022. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43320
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Criminalidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/