Tecnología y pornografía infantil en Colombia, 2013-2015: interpretación desde un enfoque victimológico

Autores/as

  • Mauricio Romero Hernández Grupo Observatorio del Delito, Bogotá D. C., Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.94

Palabras clave:

adolescencia, delitos sexuales, infancia, niños, pornografía, víctima, victimización

Resumen

Se analiza la incidencia de la tecnología en el delito de pornografía infantil en Colombia, 2013-2015, en especial en el uso del teléfono móvil inteligente y las redes sociales en su comisión, mediante el análisis de información administrativa contenida en las bases de datos de la Policía Nacional (PONAL), relacionadas con los artículos 218 y 219A del Código Penal colombiano. El método utilizado fue exploratorio descriptivo, con enfoque cuantitativo. Los resultados evidenciaron un pronunciado incremento de denuncias en el año 2015 (574 % y 385 % con respecto a los años 2013 y 2014, respectivamente), caracterizado porque la etapa de la vida en la que se encuentran la mayoría de menores los hace proclives a ser víctimas de pornografía infantil y sus demás modalidades, situación que es aprovechada por predadores sexuales que están al acecho, en busca de víctimas con bajos niveles de autoprotección digital. En la comisión del delito son determinantes la internet, los teléfonos móviles inteligentes y las redes sociales, en razón a su uso inocente por parte de las víctimas y malintencionado por los victimarios. El combate del delito genera retos educativos orientados a empoderar a los menores, con el acompañamiento de padres de familia y centros educativos previamente capacitados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Romero Hernández, Grupo Observatorio del Delito, Bogotá D. C., Colombia.

Magíster (c) en Victimología y Criminología. Grupo Observatorio del Delito, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, Bogotá D. C., Colombia.

Citas

l .er Congreso Mundial contra la Explotación Sexual (27-31 de agosto de 1996). Declaración y Programa de Acción. Recuperado de http://www.iin.oea.org/iin/Luciana/Pdf/3.5%20EXPLOTACI%C3%93N%20SEXUAL/CONGRESOS%20MUNDIALES%20DE%20EXPLOTACION%20SEXUAL,%20REVISAR/Primer%20Congreso%20Mundial%20contra%20la%20Explotaci%C3%B3n%20Sexual%20Comercial,%20Declaraci%C3%B3n%20y%20Programa%20de%2

Agustina, J. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 12 (11): 11-44. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-11.pdf

Ahern, N. & Mechling, B. (2013). Sexting: Serious problems for youth. Obtenido de Journal of Psychosocial Nursing & Mental Health Sevices: http//dx.doi.org/10.3928/02793695-20130503-02

Archana, S., Megan, W. & Hatim, O. (2011). Teens Texting and consequences: A brief review. International Journal of Child and Adolescent Health, 4 (4): 327-331. Recuperado de http://search.proquest.com/pagepdf/1711615307/fulltextPDF/9DD7BE437C4C4806PQ/20?accountid=143348

Asamblea General de las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/7.-Convencionsobrelosderechos.pdf

Asociación Mundial de Operadores de Celular (2013). Estudio revela hábitos de consumo de los menores que tienen teléfono celular. La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/consumo/estudio-revela-hábitos-de-consumo-de-los-menores-que-tienen-teléfonocelular.

Ball, P. & Reed, M. (2016). El registro y la medición de la criminalidad. El problema de los datos faltantes y el uso de la ciencia para producir estimaciones en relación con el homicidio en Colombia, demostrado a partir de un ejemplo: el departamento de Antioquia (2003-2011). Revista Criminalidad, 58 (1): 9-23.

Barroso, R. (2011). Los delitos en Internet: Un enfoque desde la pornografía infantil en la red. Revista Faro, 13 (1): 1-15. Recuperado de http://revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/37/24

Broadband for America (2015). United for an Open Internet. Recuperado de http://www.broadbandforamerica.com/es/%C2%BFqu%C3%A9-esbanda-ancha

Cepeda, Z. & Ruiz, J. (2015). Empatía: diferencia entre abusadores sexuales, delincuentes violentos y un grupo control. Revista Criminalidad, 57 (2):209-220.

Chóliz, M., Villanueva, V. & Chóliz, M. (2009). Ellas, ellos y su móvil. Uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Recuperado de originales: http://www.aesed.com/descargas/revistas/v34n1_6.pdf

Chóliz, M., Villanueva, V. & Tejero, P. (2008). Abuse and dependence test on mobile phone. Recuperado de XXIX International Congress of Psychology: Berlín.

Cohen, L. & Felson, M. (1979). Social Change and Crime Rate Trends: A Routine Activity Approach. American Sociological Review, 44 (4): 588-608.

Congreso de la República (8 de noviembre de 2006). Ley 1098. Obtenida de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

Congreso de la República de Colombia (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/ArticuladoVF.pdf

Constitución Política de Colombia (CPC) (julio 4 de 1991). Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44

Corte Constitucional de Colombia (CCC) (22 de noviembre de 2011). Sentencia C-876/11.Obtenida de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-876-11.htm

Echeburúa, E. & Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol, 22 (2):_91-96.

En Tic Confío. (2015). Las cifras de pornografía infantil en Colombia. Recuperado de http://www.enticconfio.gov.co/index.php/sexting-y-grooming-formadores/1274.html.

Felson, M. (1995). Those Who Discourage Crime. Obtenido de Center for Problem-Oriented Policing: http://www.popcenter.org/library/crimeprevention/volume_04/03-felson.pdf

Felson, M. (2012). Prólogo en El Cibercrimen: Fenomenología y criminología de la delincuencia en el Ciberespacio. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.

Felson, M. & Clarke, R. (1998). La ocasión hace al ladrón. Teoría práctica para la prevención del delito. Obtenido de Fundación Democracia y Gobierno Local: http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/855/claves06_09_felson_clarke.pdf

Fiscalía General de la Nación (FGN). Radicado No. 20166110790692 (Dirección Nacional de Políticas Públicas y Planeación, 3 de agosto de 2016).

Fundación Telefónica en Red PaPaz (2014). Celulares y Niños ¿A qué edad? Obtenido de Red PaPaz: http://aprendiendoaserpapaz.redpapaz.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=492:celulares-yni%C3%B1os-%C2%BFa-qu%C3%A9-edad?&Itemid=147

Gámez-Guadix, M., Almendros, C., Borrajo, E. & Calvete, E. (2015). Prevalence and association of sexting and online sexual victimization among spanish adults. Sexuality Research & Social Policy, 12 (2): 145-154. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1674198636/fulltextPDF/9DD7BE437C4C4806PQ/17?accountid=143348

García, G. (2013). La protección de la infancia frente a la pornografía infantil. Revista Boliviana de Derecho, 15 (1): 91-111. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4789174

García-Valcárcel, A., Basilotta, V. & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria. Comunicar, 21 (42): 65-74: Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1476813000/fulltext/95ABD3325C684544PQ/23?accountid=143348

González, L. F. (noviembre de 2013). LEGIS. Recuperado de http://www.legis.com.mx/BancoConocimiento/A/articulos_de_opinion_-__sexting/articulos_de_opinion_-__sexting.asp

Healey, J. (2011). Social Impacts of Digital Media. Sidney: The Spinney Press.

Henao, G. C. & García, M. C. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2): 785-802. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v7n2/v7n2a09.pdf

Hernández, G. & Tapias, Á. (2010). Maltrato infantil: normatividad y psicología forense. Perspectiva en Psicología. Diversitas, 6 (2): 389-413.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). México: Mc Graw-Hill.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejería Presidencial para los Derechos Humanos (2015). Diagnóstico para la Construcción de la Política Pública sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia - 2015. Bogotá: Dígitos y Diseños S.A.S.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejería Presidencial para los Derechos Humanos (2015a). Análisis de la Situación de Explotación Sexual Comercial en Colombia: Una oportunidad para Garantizar la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2016). Información del ICBF para niñ@s y adolescentes. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/LosNinosYelICBF/Interactivo

Internet World Stats (IWS) (30 de junio de 2016). Recuperado de http://www.internetworldstats.com/south.htm

ITU (2015). ITU NEWS. Recuperado de https://itunews.itu.int/es/3780-Telefonos-moviles-ya-son-casi-7000-millones-br-Tenemos-casi-todos-untelefono.note.aspx

Kaur, P. (2014). Sexting or Pedophilia? Revista Criminalidad, 56 (2): 263-272.

Lahora, E. (2002). Introducción a las políticas públicas. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Ley 1098 (8 de noviembre de 2006). Congreso de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

Ley 1329 (17 de junio de 2009). Congreso de la República. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36874

Ley 599 (24 de julio de 2000). Código Penal. Recuperado de Congreso de Colombia: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388

Livinstong, S. (2016). Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de internet . Recuperado de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=73.htm

Londoño, B., Palacio, D. & Pinto, M. (2004). Criterios de clasificación de páginas en Internet con contenidos de pornografía infantil. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_11137/lang--es/index.htm

Maltzahn, K. (2005). Peligros Digitales: Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Trata de Mujeres. Women´s Networking Support Programme. En la Mira, 6: 1-12.

McEllrath, R. (2014). Keeping up With Technology: Why a Flexible Juvenile Sexting Statute is Needed to Prevent Ovely Severe Punishment in Washinton State. Washington Law Review, 89 (3): Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1628368892?accountid=143348

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) (julio de 2015). Boletín Trimestral de las TIC: Cifras Primer Trimestre de 2015. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-11128_archivo_pdf.pdf

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) (10 de octubre de 2016a). Colombia llegó a 14,4 millones de suscripciones a Internet en el segundo trimestre de 2016: MinTic. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-19164.html

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) (7 de julio de 2016b). Colombia alcanzó los 13,2 millones de conexiones a internet banda ancha. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-15640.html

Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) (30 de diciembre de 2016c). Balance 2016/Amplio acceso a la tecnología permite que Colombia esté más interconectada y mejor comunicada. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-47507.html

Miró, F. (2012). El CIBERCRIMEN: Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Madrid: Marcial Ponds, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.

NESLOP (2015). Varias entidades unidas contra el abuso infantil. Obtenido de Portafolio: http://search.proquest.com/docview/1655623379?accountid=143348

Observatorio Tecnológico (2016). Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Obtenido de Monográfico - Control Parental: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/software-general/909-monografico-control-parental?start=2

Oskman, V. & Turtiainen, J. (2004). Mobile Communication as a Social Stage. New Media & Society, 6 (3): 319-339.

Pereda, N. & Abad, J. (2013). Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil. Revista Española de Medicina Legal, 39 (1): 19-25. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicinalegal-285-articulo-enfoque-multidisciplinarexploracion-del-abuso-90185409

Pérez, P. (2014). La violencia de género a través de las nuevas tecnologías. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/423/1/TFG-P%C3%A9rez%20de%20Miguel%2c%20Patricia.pdf

Pittaro, M. (2007). Cyber stalking: An Analysis of Online Harassment and Intimidation. International Journal of Cyber Criminology, 1 (2): 180-197. Recuperado de http://www.cybercrimejournal.com/pittaroijccvol1is2.htm

Policía Nacional (PONAL) (2016). Policía Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Servicios_Especializados/area_infancia_adolescencia/red_educadores

Potter, A. (2011). Sexting an Louisiana’s Punishment for the Children the Law Intends to Protect from Prosecution Under Chil Pornography Statutes. Family Law Quarterly, 45 (3): 419-442.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (2000). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/specialsession/documentation/documents/op_se_sp.pdf

Reunión de Seguimiento del II Congreso Mundial Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (18 a 20 de mayo de 2004). Recuperado de http://www.unicef.org/lac/flash/DW/Que%20es%20explotacion%20sexual%20comercial.pdf

Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. & TrujilloTorres, J. (2016). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2): 1357-1369.

Song, H., Lynch, M. & Cochran, J. (2016). A Macrosocial Exploratory Analysis of the Rate of Interstate Cyber-Victimization. American Journal of Criminal Justice, 41 (3): 583-601.

Sookup, P. (2015). Smartphones. Comunication Research Trends, 34 (4): 33-39. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1756929233/fulltext/E64F15F6D52645E8PQ/8?accountid=143348

Spearit (2011). Child pornography sentencing and demografhic data: Reforming through research. Federal Sentencing Reporter, 24 (2): 102-107. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1525/fsr.2011.24.2.102

Strohmaier, H., Murphy, M. & Dematteo, D. (2014). Youth sexting: Prevalence rates, driving motivations, and the deterrent effect of legal consequences. Sexuality Research & Social Policy, 11 (3): 245-255. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1552149748/fulltextPDF/9DD7BE437C4C4806PQ/4?accountid=143348

Te Protejo (2016). Recuperado de http://www.teprotejo.org/index.php/es/

Unicef (2006). Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas.

West, J., Lister, C., Hall, P., Crookston, B., Snow, P., Zvietcovich, M. & West, R. (2014). Sexting among peruvian adolescents. BMC Public Health, 14: 811. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-14-811

Descargas

Publicado

2017-04-20

Cómo citar

Romero Hernández, M. (2017). Tecnología y pornografía infantil en Colombia, 2013-2015: interpretación desde un enfoque victimológico. Revista Criminalidad, 59(1), 27–47. https://doi.org/10.47741/17943108.94

Número

Sección

Estudios criminológicos