El medio abierto en España como vía de acceso a una expulsión tras la reforma de la LO 1/2015

Autores/as

  • Rodrigo Campos Hellín Universidad de Málaga, Málaga, España.

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.99

Palabras clave:

libertad condicional, rehabilitación del sentenciado, sustitución de la pena, extranjeros como víctimas, derecho penal

Resumen

Se analiza la aplicación de las instituciones del tercer grado y de la libertad condicional a infractores extranjeros, tras la reforma operada en el art. 89 del Código Penal español por la LO 1/2015, para poner de manifiesto que nos encontramos ante una modificación que utiliza ambas herramientas como vías de acceso a la expulsión de infractores extranjeros, en lugar de como vías útiles para su reinserción. Para ello, se parte del estudio del declive que ha sufrido la reinserción social en España a raíz de diversas medidas legales que el legislador ha venido adoptando, principalmente desde el año 2003, así como del análisis e interpretación de sentencias de la Audiencia Provincial española, en aras de conocer los criterios que siguen al aplicar la libertad condicional y el tercer grado a los condenados extranjeros. Se llegó a la conclusión de que se trata de medidas que no son proclives a la reinserción social de los infractores extranjeros, puesto que, en vez de utilizarse para reinsertarlos en la sociedad, se emplean para practicar su expulsión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Campos Hellín, Universidad de Málaga, Málaga, España.

Doctorando en Derecho. Investigador en la Universidad de Málaga, Málaga, España.

Citas

Abel, M. (2015). Teorías de la pena y ejecución de la prisión: La Naranja Mecánica. En F. Reveriego & R. De Vicente. El cine carcelario. Valencia: Tirant lo Blanch.

Alvarez, F. J. (1999). Consideraciones sobre la función de la pena en el ordenamiento constitucional español. En J. Cerezo Mir, R. F. Suárez, A. Beristain, & C. M. Romeo. El nuevo Código Penal: presupuestos y fundamentos. Libro homenaje al profesor Doctor Don Angel Torío López (p. 21). Granada: Comares.

Alvarez, F. J. (2001). La reeducación y la reinserción social en el momento de la conminación. En G. Quintero & F. Morales. El nuevo Derecho Penal español. Estudios penales en memoria del profesor José Manuel Valle Muñiz (pp. 35-36). Navarra: Aranzadi.

Añez, M. A., Han, P., Manssur, J. N. & Párraga, J. E. (2008). Asistencia laboral penitenciaria y post-penitenciaria. Una propuesta a la reintegración social del recluso. Capítulo Criminológico, 36: 51-88.

Ayo, M. (1997). Las penas, medidas de seguridad y consecuencias accesorias, manual de determinación de las penas y de las demás consecuencias jurídico-penales del delito. Pamplona: Aranzadi.

Barbero, H. R. (2010). El uso de la libertad condicional y su influencia en el tamaño de la población reclusa en España. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 12: 2-17.

Bustos, J. J. (1987). Control social y sistema penal. Barcelona: S. A. PPU.

Bustos, J. J. & Hormazábal, H. (1997). Lecciones de Derecho Penal, volumen I. Madrid: Trotta.

Cabrera, P. J. (2002). Cárcel y exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 35: 83-120.

Camargo, C. (1960). La rehabilitación. Barcelona:Bosch.

Carbonell, J. C. (1996). Derecho Penal: concepto y principios constitucionales. Valencia: Tirant lo Blanch.

Cervelló, V. (2001). Derecho Penitenciario. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Castro, A. (2008). El porqué y el para qué de las penas. Madrid: Dykinson.

Choclán, J. (1997). Individualización judicial de la pena: función de la culpabilidad y la prevención en la determinación de la sanción penal. Madrid: Cólex.

Córdoba, J. (1980). La pena y sus fines en la Constitución española de 1978. Revista de Sociología, 13: 129-140.

Correcher, J. (2014). Nuevas perspectivas en la ejecución de la pena privativa de libertad. Estudios Penales y Criminológicos, XXXIV: 341- 381.

Daunis, A. (2016). La ejecución de penas en España, la reinserción social en retirada. Granada: Comares.

De la Cuesta, J. L. (1983). La resocialización, objetivo de la actividad penitenciaria. Papers D'estudis i Formació, 12: 9-21.

De Lamo, J. (1997). Penas y medidas de seguridad en el Nuevo Código. Barcelona: Bosch.

De Marcos, F. & De Vicente, R. (2015). Derecho Penitenciario. Valencia: Tirant lo Blanch.

Delgado, L. (2004). El artículo 25.2 CE: Algunas consideraciones interpretativas sobre la reeducación y la reinserción social como fin de las penas privativas de libertad. Revista Jurídica de Castilla y León. Número extraordinarios: 339-369.

Fernández, D. & Medina, O. (2015). El beneficio penitenciario del adelantamiento de la libertad condicional en España. Análisis histórico-evolutivo de la institución. Revista Criminalidad, 58 (1): 97-110.

Flores, F. (2001). La expulsión del extranjero en el Código Penal español. Anales de la Facultad de Derecho, 18: 311-339.

Fuentes, L. (2011). Sistema de clasificación penitenciaria y el período de seguridad del artículo 36.2 del Código Penal. Indret, 1: 2-28.

García, A. (2006). Introducción al Derecho Penal. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Aceres.

García, C. (2014). Apuntes históricos del Derecho Penitenciario Español. Discurso pronunciado en la solemne apertura del curso académico 2014-2015, el 5 de septiembre de 2014, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. Madrid: Edisofer.

García, E. (2001). Inmigración y delincuencia en España: análisis criminológico. Valencia: Tirant lo Blanch.

García, E. (2007). Victimización de inmigrantes. En J. Pérez & J. M. Zugaldía. El derecho penal ante el fenómeno de la inmigración. Valencia: Tirant lo Blanch.

García, M. (1997). Fundamentos y aplicación de penas y medidas de seguridad en el Código Penal de 1995. Navarra: Aranzadi.

García Esteban, M. (2015). Expulsión de extranjeros en el Código Penal. Revista Penal, 35: 45-83.

González, M. M. (2016). La cuarta reforma del artículo 89 del Código Penal relativo a la expulsión del extranjero condenado a pena de prisión. Estudios Penales y Criminológicos, XXXVI: 131- 197.

Jaén, M. (2004). Las reformas del Código Penal 2002/2003. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 6: 2-13.

Jescheck, H. H. (2000). Tratado de Derecho Penal. Parte general. Granada: Comares.

Jiménez, F. & Clemente, M. (1986). Psicología social y sistema penal. Compilación de Florencio Jiménez Burillo y Miguel Clemente. Madrid: Alianza Editorial.

Juanatey, C. (2013). Manual de Derecho Penitenciario. Madrid: Iustel.

Lamarca, C. (1993). Régimen penitenciario y derechos fundamentales. Estudios Penales y Criminológicos, XVI: 224-228.

Laurenzo, P. (2004). Últimas reformas en el Derecho Penal de extranjeros, un nuevo paso en la política de exclusión. Jueces para la Democracia, 50: 30-35.

Leganés, S. (2002). Clasificación penitenciaria, permisos de salida y extranjeros en prisión. Madrid: Dykinson.

Leganés, S. (2013). La prisión abierta: Nuevo régimen jurídico. Madrid: Edisófer.

Leganés, S. (2015). La expulsión de los penados en el Código Penal de 2015. Diario la Ley, 8579: 21.

Lesch, H. H. (1999). La función de la pena. Madrid: Dykinson.

Llobet, M. (2007). La ficticia realidad modificada por la Ley de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas y sus perversas consecuencias. Indret, 1: 11.

López, M. (2012). Aplicación de la pena privativa de libertad como principio resocializador. La reeducación y la reinserción social de los reclusos. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, LXV: 254-304.

Luzón, D. (1979). Medición de la pena y sustitutivos penales. Publicaciones del Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid.

Manzanos, C. (1994). Reproducción de lo carcelario: el caso de las ideologías resocializadoras. En I. Rivera. Tratamiento Penitenciario y Derechos Fundamentales (p. 121.) Barcelona: Bosch.

Mapelli, B. (1983). Principios Fundamentales del sistema penitenciario. Barcelona: Bosch.

Mapelli, B. (1999). Contenido y límites de la privación de libertad (sobre la constitucionalidad de las sanciones disciplinarias de aislamiento), En J. Cerezo, R. F. Suárez, A. Beristain & C. M. Romeo. El nuevo Código Penal: presupuestos y fundamentos (p. 121). Granada: Comares.

Mata y Martín, R. (2016). Fundamentos del sistema penitenciario. Madrid: Tecnos.

Mir, S. (1982). Función de la pena y teoría del delito en el Estado Social y Democrático de Derecho. Barcelona: Bosch.

Mir, S. (1986). El sistema de penas y su medición en la reforma penal. Barcelona: Bosch.

Muñoz, F. (1985). Derecho Penal y Control Social. Jerez de la Frontera: Fundación Universitaria de Jerez.

Pavarini, M. (1979). Concentración y difusión de lo penitenciario. La tesis de Rusche y Kirchheimer y la nueva estrategia del control social en Italia. Traducido por I. Muñagorri. Cuadernos de Política Criminal, 7: 73-84.

Pérez, M. (1986). Culpabilidad y prevención: Las teorías de la prevención especial positivas en la fundamentación de la imputación subjetiva y de la pena. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Quintero, G., Jaria, J. & Pigrau, A. (2001). Aspectos generales. En G. Quintero & J. Jaria. Derecho Penal Constitucional (p. 50). Valencia: Tirant lo Blanch.

Reviriego, F. (2006). La orientación de las penas privativas de libertad. En S. Sánchez. Dogmática y práctica de los Derechos Fundamentales (p. 453). Valencia: Tirant lo Blanch.

Rodríguez, C. (2012). El modelo político-criminal español frente a la delincuencia de inmigrantes. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 14 (7): 2-42.

Roldán, H. (2010). El uso de la libertad condicional y su influencia en el tamaño de la población reclusa en España. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 12: 7.

Ruiz, L. R. (2006). Pena de prisión y extranjeros. Principios de igualdad y de resocialización. En L. R. Ruíz & M. J. Rodríguez. Inmigración y sistema penal: retos y desafíos para el siglo XXI (p. 291). Valencia: Tirant lo Blanch.

Salat, M. (2015). Análisis del instituto de la libertad condicional en la reforma del Código Penal de 2015. Anuario de Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 19: 415-436.

Serrano, J. M. (2001). Comentarios al artículo 25.2. En F. Garrido (Dir.). Comentarios a la Constitución (pp. 602-603). Madrid: Civitas.

Serrano, J. R. (2014). La resocialización. En J. Fernández. La cárcel, una institución a debate (p. 17). Salamanca: Ratio Legis Ediciones.

Tamarit, J. M.ª, Sapena, F. & García, R. (2005). Curso de Derecho Penitenciario (adaptado al Nuevo Reglamento Penitenciario de 1996). Valencia: Tirant lo Blanch.

Téllez, A. (2005). Nuevas penas y medidas alternativas a la prisión. Madrid: Edisófer.

Urías, J. (2001). El valor constitucional del mandato de resocialización. Revista Española de Derecho Constitucional, 63: 43-78.

Vallejo, J. (2004). Las reformas del Código Penal 2002/2003. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 6: 5.

Vega, M. (2011). La libertad condicional en el Derecho español. Madrid: Cívitas.

Zapico, M. (2009). ¿Un Derecho Fundamental a la reinserción social? Reflexiones acerca del artículo 25.2 de la Constitución española. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 13: 919-944.

Descargas

Publicado

2017-04-20

Cómo citar

Campos Hellín, R. (2017). El medio abierto en España como vía de acceso a una expulsión tras la reforma de la LO 1/2015. Revista Criminalidad, 59(1), 105–116. https://doi.org/10.47741/17943108.99

Número

Sección

Estudios criminológicos