POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
Política de evaluación por pares
Todos los artículos recibidos en la Revista Criminalidad son sometidos, sin excepción, a un proceso riguroso de evaluación por pares académicos externos. Estos evaluadores son expertos en las áreas temáticas de la revista y cuentan con una destacada trayectoria en instituciones académicas nacionales o internacionales. Su función es evaluar la calidad científica y el rigor metodológico de los trabajos recibidos, siguiendo los lineamientos establecidos para este propósito. Los evaluadores deben actuar con imparcialidad, honestidad y constructividad. Este proceso de evaluación es realizado de manera voluntaria y gratuita.
Para garantizar la calidad de los trabajos publicados, se considera fundamental que al menos dos evaluadores externos emitan su juicio sobre el artículo. La evaluación por pares es el mecanismo más confiable para determinar la calidad del contenido en las revistas científicas.
Evaluación con sistema doble ciego
Cada artículo será enviado a dos evaluadores académicos, quienes emitirán su dictamen sobre la calidad científica y académica del mismo. El proceso se llevará a cabo bajo un sistema de doble ciego, lo que significa que tanto el evaluador como el autor permanecerán en el anonimato durante todo el proceso. El evaluador no conocerá la identidad ni la procedencia del autor, y el autor recibirá las críticas de los evaluadores de manera anónima.
Para facilitar la evaluación, la Revista Criminalidad proporcionará a los evaluadores un esquema o cuestionario con los siguientes aspectos clave a evaluar:
- Originalidad del artículo
- Pertinencia del tema
- Claridad en la expresión y la estructura
- Rigor metodológico
- Resultados y su interpretación
- Conclusiones
- Bibliografía y referencias
Además, los evaluadores pueden añadir comentarios específicos dirigidos al autor y formular sugerencias que puedan mejorar el trabajo.
procedimiento en caso de discrepancias
Si los dictámenes de los evaluadores difieren significativamente, el artículo será remitido a un tercer evaluador académico para obtener una valoración adicional. En última instancia, el Comité Editorial de la Revista Criminalidad se reserva el derecho de decisión final sobre la aceptación o rechazo de los artículos, tomando en cuenta todos los dictámenes recibidos.
Formulario evaluación por pares
Encuesta de satisfacción para expertos