The dental record card for inmates: a matter still pending in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.286Keywords:
offender identification, infringer identification, inmates, identification methods, legal identification, forensic odontologyAbstract
Teeth provide very valuable information serving to identify individuals with the use of methods pertaining to legal and forensic odontology. At the prison system level, an inmate's dossier, because it is the offender's identity document, must gather and integrate any and all available information enabling legal authorities to make certain that they are dealing with the same individual they have registered either as prosecuted or sentenced, with all of the physical features likely to be found on the so-called anthropometric index cards for the purpose of preventing identity thefts or impersonation or errors in the imposition of punishments to offenders. However, in Mexico, at the time of reviewing laws, initiatives or (both state and federal) amendments in this area with respect to the registration of inmates and the constitution of their dossiers, no homologation exists of those data that the anthropometric card should contain, and in no paragraph or section whatsoever the dental card is taken into account as an identification means. In this article, the reasons why this card should be included in Mexican penitentiary facilities are exposed, since this kind of record is, in addition, a control option for both prosecuted and sentenced inmates and not only a potential matching record to be used in the case of recidivist or deceased infringers.
Downloads
References
Agenda Penal Federal (2011). Código Federal de Procedimientos Penales. A partir de la última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2011. México: Editorial ISEF.
Aguirre, S. S. (2000). En: Ficha signalética (1ª. reimp.). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Serie Debates del Pleno.
American Board of Forensic Odontology (2011). Diplomates reference manual, Section II: Bylaws and code of Ethics. Recuperado el 6 de enero de 2012 de: http://www.abfo.org/pdfs/ABFO_Reference_Manual_for_3-2011.pdf.
Amuchategui, I. G. & Villasana, I. (2009). Diccionario de Derecho Penal (2ª. Ed.). México: Oxford University Press.
Basile, A. & Waisman, D. (1989). Fundamentos de medicina legal. Argentina: Editorial El Ateneo.
Bautista, J. & Pijoan, C. M. (1998). Craneometría de reos; colección procedente de la Penitenciaría del Distrito Federal. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Buquet, A. (Trad. V. Goldstein, 2006). Manual de criminalística moderna. México: Siglo XXI Editores.
Comas, J. (1983). Manual de antropología física (2ª. reimp.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Correa, A. I. (1990). Identificación forense. México: Editorial Trillas.
De Pina, R., De Pina V., R. & De Pina G., J. P. (1996). Diccionario de Derecho (23ª. Ed.). México: Editorial Porrúa.
Fonseca, G. M.; Salgado-Alarcón, G. & Cantín, M. (2011). Lenguaje odontológico forense e identificación: obstáculos por falta de estándares. Rev. Esp. Med. Legal, 37 (4): 162-68.
García, G. (2011). Para entender el nuevo modelo de seguridad para México. México: Nostra Ediciones.
González, G. (2005). Los sistemas de identificación criminal en el México decimonónico y el control social. Rev. Alegatos, 61: 559-590.
Huicochea, L. (2008). Interacciones humanas más allá de las palabras. Revista Ecofronteras, (35): 12-13.
Iniciativa de Decreto que expide el Código Federal de Procedimientos Penales (2011). Gaceta Parlamentaria. Año XIV, No 3353-II del 22 de septiembre de 2011. México.
Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley Federal del Sistema Penitenciario y de Ejecución de Sanciones (2011). Gaceta Parlamentaria. Año XIV, No 3242-IX del 14 de abril de 2011. México.
Lagunas, Z. & Reyes, A. M. I. (2009). Apuntes para la historia de la antropología física forense en México. Rev. Crim., 51 (2): 61-79.
Lozano, O. (2007). Estomatología forense. México: Editorial Trillas.
Maldonado, L. (2003). Iniciativa de Ley de Ejecución de Penas y Readaptación Social de Sentenciados. Recuperado el 2 de julio de 2012 de: http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/59/2003/nov/20031105-I.html#Penas%20y%20Readap.
Medrano M., J. & Pérez M., F. A. (2005). Expediente clínico odontológico: cómo elaborarlo, integrarlo, manejarlo y archivarlo conforme a la normativa. México: Editorial Trillas.
Moya P., V., Roldán G., B. & Sánchez S., J. A. (1994). Odontología legal y forense. Barcelona, España: Editorial Masson.
Norma Oficial Mexicana 013-SSA2-2006 para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales (2008). Recuperado el 2 de julio de 2012 de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5063213&fecha=08/10/2008.
Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998, del Expediente Clínico (1999). Recuperado el 2 de julio de 2012 de: http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/norma_oficial.pdf.
Organización Mundial de la Salud (2012). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 27 de mayo de 2012 de: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1977). Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. Recuperado el 10 de octubre de 2012 de: http://www2.ohchr.org/spanish/law/reclusos.htm.
Peláez F., M. (2000). Derechos de los internos del sistema penitenciario mexicano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Procuraduría General de la República (2003). Guía metodológica de las especialidades periciales. México: PGR-INACIPE.
Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social (2006). Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de abril de 2006. México.
Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998, del Expediente Clínico (2003). Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de agosto de 2003. Recuperado el 30 de octubre de 2012 de: http://200.77.231.100/work/normas/noms/kartemod/mod168ssa1.pdf.
Reyes, A. (1977). Dactiloscopia y otras técnicas de identificación. México: Editorial Porrúa.
Rodríguez, J. V. (1994). Manual de introducción a la antropología forense. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Salgado, A. (2004). El factor jurídico como medio de seguridad penitenciaria en México. Recuperado el 28 de diciembre de 2011 de: http://www.latinoseguridad.com/LatinoSeguridad/SPX/SPX18.shtml.
Sánchez, A. (1990). Manual de conocimientos básicos para el personal de centros penitenciarios. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (6ª. Ed.) México: SCJN.
Téxis, T. A. (1996). Identificación infantil. México: Editorial Porrúa.
Tibón, G. (1984). El mundo secreto de los dientes. México: Editorial Posada.
Tiesler, V. (2001). Decoraciones dentales entre los antiguos mayas. México: Ediciones Euroamericanas e Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Trujillo, G. A. & Trujillo, P. R. L. (2002). Medicina forense. México: El Manual Moderno.
Vargas, E. (2011). Medicina forense criminalística (1ª. reimp.). México: Editorial Trillas.
Vela, L. M. (2012). Prisión preventiva. Tesina profesional para optar por el grado de Licenciado en Derecho. Universidad Autónoma de Campeche, México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/