The experience of deprivation of liberty in adolescent women in conflict with the law and the impact on the configuration of their subjectivity

Authors

  • Ivonne Magaly Malaver-Pérez

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.303

Keywords:

Female offenders, Adolescence, deprivation of freedom, women offenders

Abstract

This article aimed to know the impact of the experience of deprivation of liberty in the configuration of the subjectivity of adolescents -self-perceived as women- who serve a sanction in the Specialized Care Center “Hogar Femenino - IPSICOL” in Bogotá. Qualitative methodology was used from the perspective of González Rey’s subjectivity, in-depth interviews were conducted and analyzed with the NVIVO12 Pro program. Each case was characterized and complemented with graphic elucidation, in addition to analyzing the classification of cases among adolescents linked to the Criminal Responsibility System for Adolescents - SRPA for the first time and recidivist adolescents. The results allow us to know that adolescents in general live a process of configuration of their subjectivity that is mobilized between achieving an adaptation to the demands of the institutional context, that is, the request for change and at the same time experience a constant struggle before it. This experience is also perceived as an artificial context for change, a momentary space, distant from their daily lives, that is, as a pause both in cases of recidivist adolescents and in adolescents who entered the SRPA for the first time. From the cultural historical moment that they live from being adolescent women deprived of liberty, they recognize that they are exposed to the decisions that are made with the majority population that is deprived of liberty, which are male adolescents, and they perceive that their particular needs and their characteristics in this experience are unknown.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acin, A., Castagno, M., Correa, A., Madrid, B., & Malek, S. (2009). Las instituciones educación y trabajo en las historias de vida de sujetos privados de libertad. Ponencia presentada en el VI Encuentro Interdisciplinario las Ciencias Sociales y Humanas, organizadas por el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, realizadas en Córdoba entre el 23 y 25 de septiembre del 2009.

Alarcón, M. (2016). Mi niñez es la culpable. Fugas de Tinta 8. Crónicas, cuentos y testimonios escritos desde la cárcel. Programa Libertad Bajo Palabra. Relata, Red de Escritura Creativa

Alder, C., & Worrall, A. (2004). Girls’ Violence: Myths And Realities. Editorial: State University of New York Press.

Aristizábal, L., & Cubells, J. (2017). Delincuencia femenina y desistimiento: factores explicativos. Universitas Psychologica, 16(4), 1-14.

Ascorra, P., & López, V. (2016). Investigación cualitativa en subjetividad Editorial. Psicoperspectivas. 15 No.1.

Avello, D. Zambrano, A., & Román, A. (2018). Responsabilidad penal adolescente en Chile: Propuestas para implementar la intervención psicosocial en secciones juveniles. Revista Criminalidad, 60(3), 205-219.

Bonilla, E., & Rodriguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Edit. Norma.

Briceño - Donn, M. (2006). Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y de género. Procuraduría General de la Nación (PGN), Bogotá.

Davis, A. (2003). How Gender Structures the Prison System. Are Prisons obsolete? An Open Media Book.

DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2019). Familia, infancia y adolescencia. Observatorio de Familias.

Díaz, A., & González Rey, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas Psychological, 4(3), 373-383.

Fasciolo, M., & Zeballos, M. (2013). Consideraciones sobre el encierro como “medida socio educativa” y las prácticas del trabajo social. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

García, E. (2007). La dimensión política de la responsabilidad penal de los adolescentes en América Latina. Notas para la construcción de una modesta utopía. Derecho penal y criminología. No. 83. 121-139.

García, C., & Bautista, D. (2013). ¿Quiénes son las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en el distrito judicial de Cundinamarca? Subjetividades, narrativas e identidad colectiva. En La medida pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes (Ley 1098 de 2006 y 1453 de 2011). Estudio socio jurídico, Distrito Judicial de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

García. P., & Suescún, J. (2012). Experiencia de internamiento y construcción de la identidad de género en adolescentes mujeres en situación de conflicto con la ley. Prospectiva, 17, 255-280.

Gómez, D., & Daza, J. (2013). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Distrito Judicial de Cundinamarca: contextualización y análisis. En La medida pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes (Ley 1098 de 2006 y 1453 de 2011). Estudio sociojurídico, Distrito Judicial de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas. Perspectivas en psicología, 4(2), 225-243.

González Rey, F. (2009). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica. 9(1), 241-253.

González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, 11, 19-42.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Hurtado, H. (2013). Justicia juvenil: entre el proteccionismo de Estado y la garantía de derechos. Cuadernos de Trabajo Social, 26(1), 171-180.

ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Observatorio de Bienestar de la Niñez, 1, 56.

ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Adolescentes en conflicto con la ley penal. Primer semestre de 2017. https://www.icbf.gov.co/node/32679

ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Tablero del SRPA. https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero-srpa

Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide la Ley de Infancia y Adolescencia, Colombia.

Martínez, O. (2016). Responsabilidad penal del menor en Colombia. Un estudio comparado con la doctrina de la Unicef y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos [tesis, Universidad Católica de Colombia].

Mettifogo, D., & Sepúlveda, R. (2005). Trayectorias de vida de adolescentes infractores de ley. Universidad de Chile, 8, 1-72.

Moreno, D., & Gallego, M. (2011). Justificaciones morales del delito en un grupo de jóvenes infractores del departamento del Quindío. CINDE. [Tesis para optar al título de Magister en Educación y Desarrollo Humano].

Norza, E. González, A. Moscoso, M., & González, J. (2012). Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad. 54, 1, 339-357.

Ortega, J. (1995). La identidad revisitada. Revista de Crítica Cultural, Nº 11

Pozo, R. (2013). Mujeres adolescentes infractoras: contextos y procesos. Revista de Educación Social, 16, 1-11.

Reina, E. (2017). Adolescentes infractoras: la perspectiva de género en los procesos de socialización y judicialización de las adolescentes en conflicto con la Ley. Trabajo Social Hoy, 82, 41-66. https://doi.org/10.12960/TSH.2017.0015

Rojas, A. (2016). Filosofía para niños. Diálogos y encuentros con menores infractores. Uniminuto.

Rovetta, A. (2016). Elucidación gráfica en investigación cualitativa con menores de edad. Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3, 316-325.

Salazar, T., & Cabral, B. (2012). Miradas de género a la criminalidad femenina. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 22, No. 64, 222-248.

Thomas, F. (2004). Sabios y sabias. Saber y género. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas n.º 5. Universidad Nacional de Colombia.

Uribe, N. (2009). Problemas del tratamiento legal y terapéutico de las transgresiones juveniles de la ley en Colombia. Pensamiento Psicológico, 6(13), 173-192.

Urtubey, F. (2020). Relaciones de género, construcción de masculinidades y experiencias de encierro punitivo de jóvenes de Argentina. Urvio. Revista de Latinoamérica de Estudios de Seguridad, 28, 100-116.

Vitale, N., & Travnik, C. (2015). El silencio: patrón cultural de los centros socioeducativos de régimen cerrado. Anuario de Investigaciones, 22, 273-276.

Vinet, E., & Alarcón, P. (2009). Caracterización de personalidad de mujeres adolescentes infractoras de ley: un estudio comparativo. Paideia, 19(43), 143-152.

Vizcaíno, M. (2010). Mujeres en la criminalidad: más preguntas que respuestas. Revista Criminalidad, 52(1), 309-330.

Wacquant, L. (2011). Forjando el Estado neoliberal. Workfare, Prisonfare e inseguridad social. Prohistoria, 16.

Yagüe, C., & Cabello, M. (2005). Mujeres jóvenes en prisión. Revista de Estudios de Juventud. Nº. 69, 2005, 30-49.

Published

2022-02-15

How to Cite

Malaver-Pérez , I. M. (2022). The experience of deprivation of liberty in adolescent women in conflict with the law and the impact on the configuration of their subjectivity . Revista Criminalidad, 63(3), 167–185. https://doi.org/10.47741/17943108.303

Issue

Section

Criminological studies