Vol. 66 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto

					Ver Vol. 66 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto
Publicado: 2024-07-05

Número completo

Estudios criminológicos

  • Propiedades psicométricas e invarianza de la escala de aceptación de los mitos modernos sobre la agresión sexual en el Perú

    Carlos Puma-Maque, Yuri Félix Chávez-Luque, Carlos Xavier Pacheco-Quispe, A. Luque Ruiz de Somocurcio
    11 - 27
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.602
  • La esclavitud sexual de mujeres migrantes en México: el modus operandi de los victimarios

    Simón Pedro Izcara Palacios
    29 - 43
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.603
  • Social reaction to a case of parricide in Spain. A study based on Twitter interaction

    José Abdón Palma-Durán, Raúl Ruiz-Callado
    45 - 59
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.604
  • “Me corto porque…” Conductas autolesivas en adolescentes: identificación de factores

    José Luis Díaz-Ruiz, Viviana Castellanos-Suárez, José Luis Ventura-Martínez
    61 - 74
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.605
  • Las organizaciones como proceso evolutivo de conocimiento: perspectivas para su aplicación en el estudio del narcotráfico

    Ángela Lucía Noguera Hidalgo, Sebastián Beltrán Valbuena, Daniel Ávila Robayo
    75 - 91
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.606
  • ¿Política exterior de los criminales?: analogías conceptuales para la comprensión de las relaciones entre la criminalidad china y mexicana

    César Niño, Hugo Fernando Guerrero Sierra, Lorena Erazo-Patiño
    93 - 107
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.607
  • La usurpación de los derechos de obtentores vegetales en Colombia: un análisis desde el error de prohibición

    Iván Vargas-Chaves
    109 - 123
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.608
  • Edu-communication for the prevention of delinquency and school violence in adolescents

    Olga Behar Leiser, Marisol Jordán Tróchez, Johana Castillo Muñoz, Carolina Ardila Behar
    125 - 135
    DOI: https://doi.org/10.47741/17943108.609

Estudios estadísticos