El instituto jurídico de la libertad condicional. Condiciones actuales de su aplicación en el caso argentino
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.199Palabras clave:
libertad condicional, antropología, medidas posdelictuales, rehabilitación del sentenciado, reincidenciaResumen
De acuerdo con la Ley argentina de ejecución penal vigente 24660/96 y sus modificatorias, el período de "libertad condicional" es la última fase de una sentencia condenatoria, cuando ya se han cumplido las dos terceras partes en la cárcel y se cumple en forma positiva con determinados requisitos. El objetivo de este trabajo es mostrar que la libertad condicional no es solo un procedimiento administrativo, donde si no se cumplen algunas de las exigencias se vuelve a la cárcel, para concluir, otra vez en reclusión, la sentencia dictada en su momento. También, desde una visión antropológica, se puede considerar este período como un proceso de transición, en donde se juegan factores que tienen que ver, además de los usualmente nombrados por la literatura científica (vivienda, trabajo, reunificación familiar, actitudes comunitarias), con una necesidad de alcanzar una ciudadanía plena, en un intento de reconfigurar una identidad dañada. Se trata de una investigación cualitativa realizada en una provincia de la Patagonia norte, de Argentina, con métodos etnográficos, entrevistas con profundidad e historias de vida.
Descargas
Citas
Añez C., M. A., Han C., P. L., Morales M., J. N. & Párraga M., J. R. (2008). Asistencia laboral penitenciaria y post penitenciaria: una propuesta a la reintegración social del recluso. Capítulo Criminológico, Vol. 36, No. 4, pp. 51-88.
Birbeck, Ch. (2003). El desempeño penal bajo el destacamento de trabajo en la región andina de Venezuela (1999- 2002). Capítulo Criminológico, Vol. 31, No. 4, pp. 33-74.
Bosworth, M. & Carrabine, E. (2001). Reassessing resistance: Race, gender, and sexuality in prison. Punishment & Society, Vol. 3, No. 4, pp. 501-515.
Bushway, Sh., Brame, R. & Paternoster, R. (2004). "Connecting desistance and recidivism: measuring changes in criminality over the lifespan". En: Maruna, Sh. & Immarigeon, R. (edited by). After Crime and Punishment. Pathways to offender reintegration (pp. 85- 101). William Publishing.
Calveiro, P. (2005). Familia y poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
Carlen, P. & Tombs, T. (2006). Reconfigurations of penalty. The ongoing case of the women's imprisonment and reintegration industries. Theoretical Criminology, Vol. 10, No. 3, pp. 337-360.
Cesano J., D. (2004). El nuevo régimen de la libertad condicional (Ley 25.892). Pensamiento penal y criminológico. Córdoba, Revista de Derecho Penal Integrado, año V, N° 9, pp. 323 y ss.
Clear, T., Rose, D. & Ryder, J. (2001). Incarceration and the Community: The Problem of Removing and Returning Offenders. Crime & Delinquency, Vol. 47, No. 3, pp. 335- 351.
Cita T., R. (2012). Transformaciones actuales del poder punitivo. Caracterización de sus principales rasgos. Revista Criminalidad, 54 (2): 61-75.
Código Penal de la República Argentina (1984) (1a Ed. 1921). Recuperado de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm.
Colmenarez I., J. (2005). Actitud familiar ante la llegada del liberado al hogar (estudio de casos). Capítulo Criminológico, Vol. 33, No. 1, pp. 3-11.
Comfort, M. (2002). The "Papa's house". The prison as domestic and social satellite. Ethnography, Vol. 3, No. 4, pp. 467-499.
Crewe, B., Warr, J., Bennett, P. & Smith, A. (2013). The emotional geography of prison life. Theoretical Criminology, Vol. 18, No. 1, pp. 56-74.
Csordas, Th. (2004). Evidence of and for what? Anthropological Theory, Vol. 4, No. 4, pp. 473-480.
Enos, S. (2001). Mothering from de inside. Parenting in a Women's Prison. State University of New York Press.
Ferraro, K. & Moe, A. (2003). Mothering, Crime, and Incarceration. Journal of Contemporary Ethnography, Vol. 23, No. 1, pp. 9-40.
Foucault, M. (1990). La vida de los hombres infames. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.
Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. España: Gedisa.
Girshick, L. (1999). No Safe Haven. Stories of women in prison. Boston: Northeastern University Press.
Hammett, Th., Roberts, Ch. & Kennedy, S. (2001). Health-Related Issues in Prisoner Reentry. Crime & Delinquency, Vol. 47, No. 3, pp. 390-409.
Harding, D. (2003). Jean Valjean's dilemma: the management of ex-convicts identity in the search for employment. Deviant Behaviour, Vol. 24, pp. 571-595.
Hastrup, K. (2004). Getting it Right. Knowledge and evidence in anthropology. Anthropological Theory, Vol. 4, No. 4, pp. 236-245.
Kalinsky, B. (1997). La piel de cordero. Una metáfora para la acción individual. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría, No. 28, pp. 145-149.
Kalinsky, B. (2004). Connotaciones diferenciales en la asunción del delito y formas específicas de la estadía carcelaria en hombres y mujeres. Un estudio de caso en la Provincia del Neuquén. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 10. Universidad Complutense de Madrid. www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas.
Kalinsky, B. & Cañete, O. (2010). Madres frágiles. Un viaje al infanticidio. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Leal, L., García, I. & García, A. (2006). Una aproximación a las representaciones sociales en la medida destacamento de trabajo. Capítulo Criminológico, Vol. 34, No. 4, pp. 495-524.
Leal, L. & García, A. (2007). Programa de reinserción social como mecanismo rehabilitador de la pena. Un estudio de la región centro occidental zuliana. Capítulo Criminológico, Vol. 35, No. 3, pp. 351-374.
Leverentz, A. (2011). Neighbourhood context of attitudes toward crime and reentry. Punishment & Society, Vol. 13, No. 1, pp. 64-92.
López, A. & Machado, R. (2004). Análisis del régimen de ejecución penal (pp. 42 y ss). Buenos Aires: Edit. FD.
Lima M., L. (1998). Criminalidad femenina. México: Porrúa.
Marchetti, A.-M. (2002). Carceral impoverishment. Class inequality in the French penitentiary. Ethnography, Vol. 3, No. 4, pp. 416-434.
Maruna, Sh. (2011). Reentry as a rite of passage. Punishment & Society, Vol. 13, No. 1, pp. 3-28.
Moran, D. (2012). Prisoner reintegration and the stigma of prison time inscribed on the body. Punishment & Society, Vol. 14, No. 5, pp. 564-583.
Núñez, G. M. (2005). Las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena en el sistema penitenciario venezolano. Capítulo Criminológico, Vol. 33, pp. 31-53.
O'Brien, P. (2001). Making it in the "Free World", Women in transition from prison. New York: State University of New York Press.
Richie, B. (2001). Challenges Incarcerated Women Face as They Return to Their Communities: Findings from Life History Interview. Crime & Delinquency, Vol. 47, No. 3, pp. 368-389.
Robinson, G. (2008). Late-modern rehabilitation. The evolution of a penal strategy. Punishment & Society, Vol. 10, No. 4, pp. 429-445.
Rodríguez, M. N. (2006). Hacia una reinterpretación de la reinserción social en el contexto de los derechos humanos: la experiencia uruguaya. Debates Penitenciarios, No. 5, pp. 3-12.
Salt, M. G. (1999). "Los derechos fundamentales de los reclusos en Argentina". En Rivera Beiras, I., Salt, M. Los derechos fundamentales de los reclusos en Argentina (pp. 174 y ss). Buenos Aires: Ed. D.P.
Scott, G. (2004). "It's a sucker's outfit". How urban gangs enable and impede the reintegration of ex-convicts. Ethnography, Vol. 5, No. 1, pp. 107-140.
Silva S., J. M. (2002). El retorno de la inocuización: el caso de las reacciones jurídico-penales frente a los delincuentes sexuales violentos en derecho comparado. En Redondo, S. (Coord.). Delincuencia sexual y sociedad (pp. 143- 156). España: Ariel.
Surratt, H. (2003). Parenting attitudes of drug-involved women inmates. The Prison Journal, Vol. 83, No. 2, pp. 206-220.
Van Swwaningen, R. (2000). Reivindicando a la criminología crítica: justicia social y tradición europea. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 9, No. 14, pp. 83-88.
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Ediciones Manantial.