La opinión pública colombiana sobre el acuerdo de paz 2016-2020: punitivismo, desconfianza y ostracismo

Autores/as

  • Juan David Gómez-Quintero Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España
  • Lina Maldonado Universidad de Zaragoza Zaragoza, España.
  • Jesús C. Aguerri Universidad Miguel Hernández de Elche. Elche, España
  • Nataly Pasachova Fundación Seminario de Investigación para la Paz Huesca, España

DOI:

https://doi.org/10.47741/17943108.365

Palabras clave:

Opinión pública, crímenes contra la paz, actitudes públicas hacia el crimen, mantenimiento de la paz, Encuesta de opinión, justicia especial para la paz

Resumen

Después de varias décadas de conflicto armado en Colombia, el Gobierno colombiano y las Farc-EP firmaron, en 2016, el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. No obstante, este acuerdo no fue refrendado por la ciudadanía, en un plebiscito celebrado ese mismo año. En 2018, ganó las elecciones presidenciales un candidato que prometió cambiar las condiciones del Acuerdos Final y modificar uno de sus principales instrumentos: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En ese contexto esta investigación se pregunta: ¿cuál es la opinión de los colombianos sobre el Acuerdo Final y la JEP? La investigación indaga en las opiniones de los colombianos a través de un análisis estadístico comparativo de tres encuestas de opinión de 2016, 2018 y 2020. Los resultados detallan los cambios actitudinales ocurridos en esos años, como la disminución del rechazo frontal a los Acuerdos de Paz y el leve incremento de las posibilidades de reintegración de los excombatientes a la vida civil. También, expone algunas reticencias al cambio, como la desconfianza persistente, la reafirmación del rechazo al indulto de los excombatientes (punitivismo) y a su participación política (ostracismo).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aizpurúa-González, E. (2015). Delimitando el punitivismo. Las actitudes de los españoles hacia el castigo de los infractores juveniles y adultos. Revista Española De Investigación Criminológica, (13), 1-30. https://doi.org/10.46381/reic.v13i0.90

Aizpurúa-González, E., & Fernández, E. (2016). Opinión pública hacia el castigo de los delincuentes: la importancia del delito cometido. Boletín Criminológico, 22(2016). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2016.v22i2016.7549

Allen, R. (2002). What does the public think about prison? Criminal Justice Matters, (49), 6-41. https://doi.org/10.1080/09627250208553484

Archila, M. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva Sociedad Nº. 182. Noviembre / Diciembre 2002. pp.76-89.

Barrera, D., & Villa, J. D. (2018). Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación. El Ágora USB, 18(2), 459-478. https://doi.org/10.21500/16578031.3828

Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (52), 241-265. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12

Bernuz, M., & García, A. (2015). Después de la Violencia, justicia y conflicto. Siglo del Hombre, Universidad EAFIT.

Bottoms, A. (1995). The philosophy and politics of punishment and sentencing. En C. Clarkson & R. Morgan (Eds.), The politics of sentencing reform (pp. 17-79). Clarendon Press.

Bourdieu, P. (1984). Questions de sociologie. Minuit.

Brandariz-García, J. Á. (2016). Entre la rehabilitación, la incapacitación y el gerencialismo: tránsitos de retóricas y prácticas del sistema penitenciario español. En J. García-Borés e I. Rivera (Eds.), La cárcel dispar. Retóricas de legitimación y mecanismos externos para la defensa de los Derechos Humanos en el ámbito penitenciario (pp. 133-150). Ediciones Bellaterra.

Cárdenas-Ruiz, J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. Ciudad Paz-ando, 6(1), 41–58. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03

Cárdenas-Ruiz, J.D. (2015, 24 de Julio). Los medios de comunicación como actores (deslegitimadores. Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al Proceso de Paz de la Habana. Análisis Político, 28(85), 38–56. https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245

Carlsmith, K. M. (2006). The roles of retribution and utility in determining punishment. Journal of Experimental Social Psychology, 42(4), 437-451. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2005.06.007

Carlsmith, K. M., Darley, J. M., & Robinson, P. H. (2002). Why do we punish? Deterrence and just deserts as motives for punishment. Journal of Personality and Social Psychology, 83(2), 284-299. https://doi.org/10.1037/0022-3514.83.2.284

Castro, F. J., & Miró, F. (2018). El miedo al crimen cincuenta años después. Vigencia y alcance de uno de los constructos criminológicos más analizados. Cuadernos de Política Criminal, (124), 265-284.

Centro de Memoria Histórica (2012). Encuesta nacional. ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? Centro de Memoria Histórica, Fundación Social, OIM, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Universidad de los Andes. https://centrodememoriahistorica.gov.co/que-piensan-los-colombianos-despues-desiete-anos-de-justicia-y-paz/

Centro de Memoria Histórica (2012). Colombia memoria guerras y dignidad. Autor.

Charry-Joya, C. A., García, D., & Ortiz, G. (2019). El cubrimiento mediático de los acuerdos de paz en Colombia al inicio de la era de Iván Duque. Entre el pesimismo y la negatividad. Clivatge. Estudis I Testimonis Sobre El Conflicte I El Canvi Socials, (7), 178-227. https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2019.7.6

Charry-Joya, C. A. (2018). Rastreando la paz: medios de comunicación y formación de opinión pública en torno al proceso de paz en Colombia. En Ciudadanías conectadas Sociedades en conflicto: Investigaciones sobre medios de comunicación, redes sociales y opinión pública (pp. 85-140).Universidad del Rosario.

Cohen, S. (2015). Demonios populares y pánicos morales Gedisa.

De La Calle, H. (2019). Revelaciones al final de una guerra: testimonio del jefe negociador del gobierno colombiano en La Habana. Debate.

Frost, N. A. (2010). Beyond public opinion polls. Punitive public sentiment & criminal justice policy. Sociology Compass, 4(3), 156-168. https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2009.00269.x

Garland, D. (2001). The culture of control crime and social order in contemporary society. University of Chicago Press. Garland, D. (2008). On the concept of moral panic. Crime, Media, Culture, 4(1), 9-30. https://doi.org/10.1177/1741659007087270

Gaviria-Dugand, A., Ávila, C. A., & García, M. (2019). Barómetro de las Américas Colombia 2018, Paz, posconflicto y reconciliación. Universidad de los Andes. https://bit.ly/3hJfHNs

Gelb, K. (2008). Myths and misconceptions: Public opinion versus public judgement about sentencing. En A. Freiburg, & K. Gelb (Eds.), Penal Populism, Sentencing Councils and Sentencing Policy (pp. 68-82). Willian Publishing. Gómez-Quintero, J. D. (2008). Esbozos de la ambigüedad del proyecto moderno: el caso de la cooperación no gubernamental al desarrollo hispano-colombiana (Doctoral dissertation, tesis inédita), Universidad de Zaragoza. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f7e676e2999520bf972006a

Gómez-Bellvís, A. B., & Falces, C. E. (2019). Los efectos del contexto en la expresión de las actitudes punitivas: el caso del apoyo a la prisión permanente revisable. Revista Electrónica de Criminología 01(01), 1-14. González, M. F. (2017). La “posverdad” en el plebiscito por la paz en Colombia. Revista Nueva Sociedad, (269), 114-126. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12

Green, D. A. (2006). Public opinion versus public judgment about crime. Correcting the “comedy” of errors. British Journal of Criminology 46(1), 131-154. https://doi.org/10.1093/bjc/azi050

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Trotta.

Haines, A., (2007). Juvenile crime and punishment in Bucharest, Romania: A public opinion survey. Internet Journal of Criminology. 1-12. https://e-space.mmu.ac.uk/id/eprint/621344

Hassemer, W. (1992). Rasgos y crisis del derecho penal moderno. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, (45), 235-250.

Husak, D. (2007). Overcriminalization. The limits of the criminal law. Oxford University Press.

Imhoff, R. (2015). Punitive attitudes against pedophiles or persons with sexual interest in children. Does the label matter? Archives of Sexual Behavior, 44(1), 35-44. https://doi.org/10.1007/s10508-014-0439-3

Londoño, H. L., & Restrepo, A. R. (2011). Guerra contra las drogas, populismo punitivo y criminalización de la dosis personal. Estudios Políticos, (39), 141-167.

Maruna, S., & King, A. (2004). Public opinion and community penalties. En T. Bottoms, S. Rex, & G. Robinson (Eds.), Alternatives to prison: Options for an insecure society (pp. 83-113). Willan.

Matthews R. (2005). The myth of punitiveness. Theoretical Criminology, 9(2), 175-201. https://doi.org/10.1177/1362480605051639

Medina-García, P. (2018). Mujeres, polifonías y justicia transicional en Colombia: narrativas afrocéntricas de la(s) violencia(s) en el conflicto armado. Investigaciones Feministas, 9(2), 309-326. https://doi.org/10.5209/INFE.58392

Mesa de conversaciones (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [Acuerdo Final]. Oficina del Alto Comisionado para la paz.

Meza-García, S. S. (2019). Una mirada al panorama punitivo colombiano. Analizando factores que determinan la severidad del poder punitivo. Revista Criminalidad 61(2), 161-174.

Observatorio de la Democracia. Universidad de los Andes. (2017). Colombia Rural Posconflicto. Autor. Ávila García, C. A.; García Sánchez, M.; Gaviria Dugand, A.; Plata, J. C. https://obsdemocracia.org/wpcontent/uploads/2021/06/Democracia_e_instituciones.pdf

Observatorio de la Democracia. (2020). “Todo es según el color del cristal con que se mira”: Análisis de sentimiento del cubrimiento a la reconciliación en los medios. https://politicayredes.obsdemocracia.org/politicayredes/paz/reconciliacion-en-mediosde-comunicacion-como-se-cubren-este-tipode-noticias/

Palacios-Rozo, M. (1999), “Agenda para la democracia y negociación con las guerrillas” En F. Buitrago (Ed.), Los laberintos de la guerra. Utopías e incertidumbre sobre la paz (pp. 59-107). Tercer Mundo.

Petrinovich, L, & O’Neill, P. (1996). Influence of wording and friming effects on moral intuitions. Ethology and Sociobiology 17(3), 145- 71. https://doi.org/10.1016/0162-3095(96)00041-6

Registraduría Nacional del Estado Civil. Colombia (2016, 02 de octubre). Boletín Oficial n.° 56. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/informe_de_gestion_2016.pdf

Roberts, J. V., & Houhg, M. (2005). Understanding public attitudes to criminal justice. Open University Press.

Roberts, J. V, Stalans, L., Indermaur, D., & Hough, M. (2003). Penal populism and public opinion. Lessons from five countries. Oxford University Press.

Registro Único de Víctimas —RUV (2022). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394

Silva-Sánchez, J. M. (2001). Reflexiones sobre las bases de la política criminal. Revista de Derecho, (8), 189-197.

Simón, J., & Ebrary Inc. (2006). Governing through crime how the war on crime transformed American democracy and created a culture of fear. Oxford University Press.

Tamayo, F. L. (2016). La limitada capacidad del concepto de populismo punitivo como herramienta de interpretación del sistema penal colombiano. Revista Criminalidad, 58(3), 21-35.

Trujillo-Cabrera, J. (2018). Populismo punitivo y colapso carcelario: hacia una abolición gradual de la prisión cerrada en Colombia. Revista Republicana, (25), 135-160. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2018.v25.a53

Valenzuela, P. (2018). El fin del conflicto armado en Colombia y retos para la paz y la reconciliación. En H. Muriel, M. Checa, & T. Krüggeler, Paz, reconciliación y justicia transicional en Colombia y América Latina (pp.297-313). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Varona-Gómez, D. (2011). Medios de comunicación y punitivismos. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, (1). https://indret.com/medios-decomunicacion-y-punitivismo/

Varona-Gómez, D. (2013). Percepción y elección del castigo en España. Resultados a partir de la Encuesta Social Europea (5ª ed.). Cuadernos de Política Criminal, (111), 145-194.

Villa Gómez, J., & Arroyave Pizarro, L. (2018). Creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas sobre la paz negociada enciudadanos de Medellín. Revista Kavilando, 10(2), 449-469. http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/272

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Gedisa.

Wood, W. R. (2014). Punitive Populism. In The Encyclopedia of Theoretical Criminology (pp. 1-4). John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118517390.wbetc140

Zaller, J. R. (2014). La naturaleza y los orígenes de la opinión pública (Vol. 13). Centro de Investigaciones Sociológicas —CIS.

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Gómez-Quintero, J. D. ., Maldonado, L. ., Aguerri, J. C., & Pasachova, N. . (2023). La opinión pública colombiana sobre el acuerdo de paz 2016-2020: punitivismo, desconfianza y ostracismo. Revista Criminalidad, 64(3), 39–60. https://doi.org/10.47741/17943108.365

Número

Sección

Estudios criminológicos