Aspectos principais do espaço urbano e da segurança do cidadão desde a perspectiva de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.154Palavras-chave:
fatores sociais da criminalidade, violência estrutural, pesquisas de vitimização, tecnologias da segurança, prevenção do crime, política criminalResumo
Algumas características principais do espaço urbano são conceptualizadas, a partir de uma revisão teórica para explicar a relação com o discurso da segurança do cidadão, tendo como referência metodológica a análise crítica do discurso (ACD) e com o objetivo de ser uma contribuição para as investigações futuras nesta linha. As problemáticas das cidades grandes, como a segregação, a fragmentação e a densidade da população, concretam-se a través do mapeamento de Bogotá (2011-2013) e no marco do Plano Integral de Convivência e da Segurança do Cidadão (PICSC, 2013-2023). O trabalho conclui que é necessário analisar o significado do espaço físico da cidade perante a segurança do cidadão, e formular políticas públicas a partir desta compreensão, para fortalecer a interação social, assim como para recuperar o espaço urbano em toda sua dimensão política.
Downloads
Referências
Alfaro, R. (2006). La sociología crítica de Henri Lefebvre. Versión digital. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/153/15311406.pdf.
Arendt, H. (2012). La condición humana. Madrid: Paidós.
Beiner, R. (2005). “Our Relationship to Architecture as a Mode of Shared Citizenship: Some Arendtian Thoughts”. Techné: Research in Philosophy and Technology, 9 (1). Disponible en http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/SPT/v9n1/beiner.html.
Bonastra, Q. (2008). ¿Calles peligrosas? Morfologías del delito. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Universidad de Barcelona. Versión digital. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/411.htm.
Calonge, F. (2008). Por una filosofía política del espacio urbano. Desarrollos desde la obra de Hannah Arendt. Versión digital. Disponible en http://polired.upm.es/index.php/urban/article/download/879/892.
Chang, D. (2011). Social crime or spatial crime? Exploring the effects of social, economical and spatial factors on burglary rates. Environment and Behavior, 43 (1): 26-52.
Cita, R. (2012). Transformaciones actuales del poder punitivo. Caracterización de sus principales rasgos. Revista Criminalidad, 54 (2): 61-75.
Cita, R., Salas, G. & Zamora, M. (2014). Relatos del crimen y consecuencias en las demandas de seguridad ciudadana. Derecho Penal Contemporáneo. Revista Internacional, 47: 121-152.
Encuesta de percepción y victimización (2014). Bogotá y las localidades. Segundo semestre de 2013. Cámara de Comercio de Bogotá.
Fairclough, N. & Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En: El discurso como interacción social (pp. 367-404). Teun A. Van Dijk (Comp.). Barcelona: Gedisa.
Foro Internacional del Transporte, OCDE (2011). Peatones: seguridad vial, espacio urbano y salud. Centro Conjunto de Investigación sobre el Transporte.
Guerrien, M. (2005). Arquitectura de la inseguridad, percepción del crimen y fragmentación del espacio urbano en la zona metropolitana del valle de México. Onati, España. Versión digital. Disponible en http://halshs.archivesouvertes.fr/docs/00/05/40/63/PDF/Arquitectura_de_la_inseguridad.pdf.
Habermas, J. (1985). Modern and Postmodern Architecture. In Critical Theory and Public Life. Cambridge, MA: MIT Press.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a las revoluciones urbanas. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
Jasso, C. (2014). Delito y percepción de inseguridad en el espacio público. Análisis espacial de cuatro escenarios urbanos de la ciudad de México. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/lucia%20carmina%20jasso%20lopez.pdf.
Jiménez, W. G. (2014). Hacia una tipología de lugares peligrosos. Caso de estudio de la comuna 11 de Dosquebradas, Colombia. Revista Criminalidad, 56 (1): 133-156.
Kessler, G. (2008). Inseguridad subjetiva: nuevo campo de investigación y de políticas públicas (pp. 107-137). En: Estado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el debate. Buenos Aires: PNUD.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.
Knoepfel, P. et ál. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Revista Ciencia Política, 3: 6-38.
Leal, J. (1997). Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales. Política y sociedad, 25. Versión digital. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154483.
Llorente, M. V., Bulla, P. & Castillo, J. (2011). Seguimiento y evaluación de impacto del plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes de la Policía Nacional de Colombia. En: Experiencias en América Latina: el desafío de evaluar programas de seguridad ciudadana (pp. 25-32). Instituto de Asuntos Públicos. Centro de Estudio en Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile.
Mazza, A. (2009). Ciudad y espacio público: las formas de la inseguridad urbana. Versión digital. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3877409.pdf.
Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Murakami, D. (2009). The ‘Surveillance Society’. Question of history, place and culture. European Journal of Criminology, 6 (2): 179-194.
Páramo, P. (Comp.) (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Quintana, O. (2002). Legitimidad, acción comunicativa y democracia radical. El fundamento político del proyecto de investigación de Jürgen Habermas. En: Reflexiones sobre la investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Memorias de seminario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rey, G. & Rincón, O. (2008). Los cuentos mediáticos del miedo. Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 5: 34-45.
Rodríguez, G. (2005). La ciudad como sede de la imaginación distópica: literatura, espacio y control. Versión digital. Barcelona. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-181.htm.
Romero, A. (2012). Populismo punitivo y narrativas del control social de adolescentes en Colombia. Los adolescentes frente al populismo punitivo como expresión de una nueva política de control (pp. 50-59). Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Roth, A. (2007). Análisis de políticas públicas: de la pertinencia de una perspectiva basada en el anarquismo epistemológico. Revista Ciencia Política, 3: 39-64.
Roth, A. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Grupo de investigación “Análisis de políticas públicas y de la gestión pública”.
Salas, G. & Zamora, M. (2014). Gobernar la (in)seguridad en el Estado democrático: respuestas institucionales e imaginarios del crimen en Bogotá. XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica. Conflictividad en Latinoamérica: nuevos desafíos jurídicos y sociales para la región. Ponencias. Rosario, Argentina: SASJU.
Scheider, M. C. & Bezdikian, V. (2003). The Impact of Citizen Perceptions of Community Policing on Fear of Crime: Findings from Twelve Cities. Police Quarterly, 6 (4): 363-386.
Secretaría Distrital de Planeación (2011). Aglomeración y condiciones de vida en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación (2013). Segregación socioeconómica en el espacio urbano en Bogotá, D. C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Van Dijk, T. A. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En: R. Wodak y M. Meyer. Métodos de análisis crítico del discurso. (pp. 143-177). Barcelona: Gedisa.
Wacquant, L. (2010). Parias urbanos. Marginación de la ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/