Apuntes para la historia de la antropología física forense en México

Autores

  • Zaid Lagunas Rodríguez
  • Ana María Isabel Reyes Vázquez

Palavras-chave:

antropología criminal, antropología física forense, criminología, investigadores, México

Resumo

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la trayectoria de la antropología física forense en México. El trabajo se realizó mediante la consulta de diversas fuentes escritas; ello nos permitió saber que dicha actividad se inició con las investigaciones de los médicos Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, en la ex penitenciaría de Puebla, México, e Ignacio Fernández Ortigoza, en la ex penitenciaría de Belem, de la ciudad de México, a fines del siglo XIX y primeros años del XX, cuyos estudios se enmarcan en lo que se dio en llamar la “antropología criminal”. Ya en pleno siglo XX se tienen los trabajos de Vargas y Alva, y Luján, y el desarrollado por Arturo Romano Pacheco en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a partir de 1975, fecha que se puede considerar como el final de la caduca antropología criminal y el comienzo de la moderna antropología física forense. Se dan a conocer las contribuciones de los antropólogos físicos mexicanos y los estudiantes de antropología física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia a la antropología física forense. Sus aportes han coadyuvado en la resolución de casos, sin descuidar la enseñanza y divulgación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Zaid Lagunas Rodríguez

Doctor en antropología.
Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH, Puebla, México.

Ana María Isabel Reyes Vázquez

Antropología Física.
Docente, Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla, Puebla, México.

Referências

Aragnez, P.; Antillón E., Y.; Velázquez P., L. E.; Villa Z., M. A.; Zaldívar G., J. J.; Peña R., A.; Rosales S., J. & Parra I., E. A. (2007). Antropología forense en el estado de Chihuahua. Ponencia presentada en el marco del XIV Coloquio de Antropología Física “Juan Comas”, de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, celebrado en San Cristóbal Las Casas, Chiapas (inédito).

Bautista M., J. & Pijoán A., C. M. (1998). Craneometría de reos. Colección procedente de la penitenciaría del Distrito Federal. Colección Científica Nº 345. Serie Antropología Física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Bautista M., J. & Pijoán A., C. M. (1999). Caracterización morfométrica de don Benito Juárez con base en su máscara mortuoria. Estudios de Antropología Biológica, 9: 209-219. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Benítez A., José C. (1997). Discriminación antroposcópica de la edad en hombres y mujeres mayores y menores de 18 años. Un problema de antropología física forense. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis inédita. México.

Buffington, R. M. (2001). Criminales y ciudadanos en el México moderno. México: Siglo Veintiuno Editores.

Claro, A. & Rodríguez, M. (1999). Antropología criminal en el porfiriato: las escuelas de Alphonse Bertillón y de Cesare Lombroso. Estudios de Antropología Biológica, 9: 105-118. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Cruz Barrera F., N. E. (1995). La proyección de los nuevos saberes. El Departamento de Antropología Criminal de Puebla en el siglo XIX. Estudios de Antropología Biológica, 5: 451-467. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Dávalos H., E. & Romero M., J. (1950). El hallazgo de Ixcateopan. Dictamen de los antropólogos físicos Eusebio

Dávalos Hurtado y Javier Romero. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 11: 204-25. Sociedad Mexicana de Antropología. México (trabajo también publicado en: Dávalos H., E. (1965). Temas de antropología física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México).

Equipo de Antropología Forense de Guatemala (EAFG) (1996, marzo). Informe de actividades: julio 1994-diciembre 1995. Anuario, 3: 1-18. Guatemala.

Escorcia H., L. & Valencia C., L. (2000). El uso de la tomografía computarizada para obtener datos sobre el grosor del tejido blando facial y su aplicación en la reconstrucción facial. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Tesis de licenciatura en antropología física (inédita).

Escorcia H., L. & Valencia C., L. (2003). Elaboración de las tablas del grosor del tejido blando facial de los mexicanos por medio de la tomografía computarizada para fines de reconstrucción facial escultórica. Estudios de Antropología Biológica, 11 (1): 617-628. Instituto de Investigaciones Antropológicas,Universidad Nacional Autónoma de México/Asociación Mexicana de Antropología Biológica/Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Estrada, M. G. (1982). La cárcel de la ciudad de Querétaro. Un estudio antropológico a reclusos. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Gaytán R., E. (2004). Análisis de los métodos y técnicas de reconstrucción facial para una aplicación en población mexicana. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Tesis de licenciatura en antropología física (inédita).

Genovés, S. (1959). Diferencias sexuales en el hueso coxal. Instituto de Historia, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Genovés, S. (1962). Introducción al diagnóstico de la edad y del sexo en restos óseos prehistóricos. Instituto de Historia, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Genovés, S. (1966). La proporcionalidad entre los huesos largos y su relación con la estatura en restos mesoamericanos. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Jaén E., M. T. (1988). Arturo Romano Pacheco. En: Güemes, L. O. & García M., C. La antropología en México. Panorama histórico, 11. Los protagonistas (pp. 341-45). Colección Biblioteca del INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z. (1968). Dictamen relativo a los restos óseos supuestamente atribuidos a fray Miguel de Bolonia. Archivo de la Dirección de Antropología Física del INAH. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z. (1975). La determinación sexual en mandíbulas por medio de las funciones discriminantes. Anales del INAH, 4: 171-178. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z. (1985). Javier Romero y el estudio de la población prehispánica de México. Avances de Antropología Física, 1: 11-27. Cuaderno de trabajo 1. Departamento de Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z. (1994, enero-marzo). Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, dos personajes de la ciudad de Puebla del siglo XIX. Mirada Antropológica, 1 (1): 81-87. Colegio de Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

Lagunas R., Z. (2004). Población, migración y mestizaje en México: época prehispánica-época actual. División de Posgrado, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Tesis de doctorado en antropología (en prensa).

Lagunas R., Z. (2005). Prejuicio y discriminación en el contexto político de México. Estudios de Antropología Biológica, 12: 195-221. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Lagunas R., Z. (2006a). La antropología física forense, una especialidad necesaria. Ciencia Ergo Sum, 13 (2): 211-17. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Lagunas R., Z. (2006b). Las aportaciones de Arturo Romano Pacheco al conocimiento de la morfología craneana y modificaciones cefálicas de tipo intencional de las poblaciones antiguas de México. Ciencia Ergo Sum, 13 (1): 111-16. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.

Lagunas R., Z. & Jaén E., M. T. (2001, diciembre). Al maestro Arturo Romano, por su contribución al conocimiento de los pueblos prehispánicos. Diario de Campo, 39: 80-82. Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z. & Hernández E., P. O. (2006). Manual de osteología. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lagunas R., Z., Salas C., M. E., Pijoán A., C. M. & Salas C., M. (1981). Informe rendido al C. Prof. Gastón García Cantú, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Archivo personal.

Lara B., I. D. (2008). Aspectos para la práctica pericial. Diario de Campo, 97: 22-28. Boletín interno de los investigadores del área de antropología. Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Lara B., I. D. (2009). Fundamentos de antropología forense, técnicas de prospección, exhumación y análisis de restos óseos en casos forenses. Colección científica Nº 543, Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México (este trabajo originalmente fue presentado como tesis de Licenciatura de Antropología Física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en 2002).

León, N. (1919). Historia de antropología física en México. American Journal of Physical Anthropology, 2 (3): 229-264 (una reimpresión se dio a conocer en Reimpresos 1, agosto de 1976. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México).

Leyva, J. A. (1984). El rostro de los muertos. Retrospectiva forense. Información Científica y Tecnológica, 6 (9): 32-34. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

López A., S. (1969). Funciones discriminantes en la determinación sexual de huesos largos. Antropología Matemática, 12. Sección de Máquinas Electrónicas, Museo Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México (este trabajo es un resumen de su tesis “Las funciones discriminantes en la determinación sexual de huesos largos”. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México).

López A., S. (1971). La escotadura ciática mayor en la determinación sexual de restos óseos prehispánicos de México. Anales del INAH, 2: 31-41. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Luján, J. M. (1975). La antropología física y la medicina forense. En Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica y del norte de México. Antropología física, lingüística, códices (pp. 31-40). XIII mesa redonda, Sociedad Mexicana de Antropología. México.

Luy Q., J. (1998). Antropología física forense: interdisciplinariedad, transformaciones y retos. En: Jaén E., M. T.; López A., S.; Márquez M., L. & Hernández E., P. O. (Eds.). Tiempo, población y sociedad. Homenaje al maestro Arturo Romano Pacheco. Colección Científica 365, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Marino F., A. (1945). La criminología y una nueva técnica de craneología constitucionalista. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 7 (1, 2 y 3): 113-49. Sociedad Mexicana de Antropología. México.

Marino F., A. & Carlos S., S. (1964). Craneología y criminología. Anales del INAH, 16: 123-146. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Martínez B., F. (1899). Los tatuajes. Estudio psicológico y médico legal en delincuentes y militares. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional.

Martínez B., F. (1896). Profilaxis del escorbuto en las prisiones por medio del pulque. Trabajo presentado en el II Congreso Médico Panamericano, Buffalo, Nueva York, EE. UU.

Martínez B., F. & Vergara, M. (1892). Estudios de antropología criminal. Memoria que por disposición del superior gobierno del estado de Puebla, presentan para concurrir a la Exposición Internacional de Chicago. Puebla, Puebla, México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Benjamín Lasa.

Montemayor G., F. (1955). Ensayo de antropología criminal en el reclusorio de Perote, Ver. Anales del INAH, 6:35-53. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Morgan M., E. (2004). La saga de los antropólogos físicos forenses guatemaltecos. Diario de Campo, 70: 55-58. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Olvera, R. R. (2003). Estudio comparativo de tres colecciones óseas de diferentes estratos y su aplicación en antropología forense. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. Tesis de licenciatura en Antropología Física (inédita).

Pompa y P., J. A. (1975). Algunas características morfométricas del material óseo prehispánico de Tecualilla, Nayarit. En Balance y perspectiva de la antropología de Mesoamérica y del norte de México (pp. 89- 96). Antropología física, lingüística, códices, Sociedad Mexicana de Antropología, XIII mesa redonda. México.

Quiroz Q., A. (1950). Los restos de Ixcateopan ante el juicio médico legal. Cultura Soviética, 12 (71): 35-38 y 72: 12-15. México.

Rodríguez, M. E. & Serrano S., C. (1988). Manuel Vergara. En: Güemes, L. O. & García M., C. (Coords.). La antropología en México. Panorama histórico. 11. Los protagonistas (pp. 527-532). Colección Biblioteca del INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Romano P., A. (1974, mayo-diciembre). Aspecto antropológico físico del método de superposición fotográfica cara-cráneo con fines identificativos. Criminalia, 5-12: 463-467. México.

Romano P., A. (1999). Historia de la antropología forense en México. Diplomado en Antropología Forense: 1-14. Coordinación Nacional de Antropología, Dirección de Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Romano P., A. (2003). Algunos datos para la historia de la antropología física forense en México y su estado actual. En Lory, J. M. & Lizarraga C., X. (Coords.). Antropología física. Disciplina plural (pp. 185-197). Colección Científica, Serie Antropología Física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Romero M., J. (1939). Breves notas acerca de la colección de cráneos de delincuentes del Museo Nacional. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 3: 167-176. México.

Romero M., J. (1962). Estudio antropofísico de los restos encontrados en Ixcateopan. Los hallazgos de Ixcateopan. Actas y dictámenes de la Comisión. México.

Salas C., M. E.; Salas C., M.; Maquívar, C.; Del Olmo C., J.; Pijoán A., C. M.; Manzanilla L., R.; Parras M., C.N. & Sánchez-Nava, P. F. (1985). Molino del rey: historia de un monumento. Colección Científica, Serie Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México (una segunda edición en la colección Regiones, INAH. 1997).

Saldaña, Rafael D. (1892). Prólogo (al libro de Martínez & Vergara). En Martínez B., F. & Vergara, M. (1892). Estudios de antropología criminal. Memoria que por disposición del superior gobierno del estado de Puebla presentan para concurrir a la Exposición Internacional de Chicago (pp. I-XII). Puebla, Puebla, México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Benjamín Lasa.

Serrano S., C. & Rodríguez, M. E. (1988). Francisco Martínez Baca. En Güemes, L. O. & García M., C. (Coords.). La antropología en México. Panorama histórico. 10. Los protagonistas (pp. 485-488). Colección Biblioteca del INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Serrano S., C.; Villanueva, M.; Luy, J. & Link, V. (2000). El proyecto la cara del mexicano. Un sistema de retrato hablado asistido por computadora para la población mexicana. En Caro D., L.; Rodríguez O., H.; Sánchez C., E.; López M., B. & Blanco, M. J. (Eds.). Tendencias actuales de investigación en la antropología física española (pp. 573-83). Secretariado de Publicaciones,

Universidad de León. España.

Talavera G., J. A. & Rojas, J. M. (2006). Actualidades de la arqueología y la antropología física forense: un acercamiento intradisciplinario en México para el combate contra el crimen. Diario de Campo, 83: 64-87. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Talavera G., J. A. & Lara B., I. D. (2007). El papel de la antropología forense en la investigación de asesinos seriales. Diario de Campo, 95: 60-72. Boletín interno de los investigadores del área de Antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Talavera G., J. A., Rojas, M. & Ortega, J. (2000). El radar de penetración en contextos forenses: una herramienta geofísica para la investigación interdisciplinaria. Diario de Campo, 19: 12-16. Boletín interno de los trabajadores del área de Antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Talavera G., J. A.; Rojas, J. M.; Crespo, E. & Sánchez R., R. (1999). Los peritajes de arqueología y antropología forenses en México: un nuevo campo de trabajo en las ciencias sociales. Suplemento 4: 12-15, Diario de Campo, 17. Boletín interno de los trabajadores del área de Antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Torres S., L. (2008). Aportes de la antropología física al esclarecimiento de casos de violencia infantil. Diario de Campo, 101: 24-27. Boletín interno de los investigadores del área de Antropología, Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Urías H., B. (2000). Indígena y criminal. Interpretación del derecho y la antropología en México, 1871-1921. Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana. México.

Valencia C., L. & Escorcia H., L. (2003). Revisión bibliográfica de las técnicas de reconstrucción facial con fines forenses. Estudios de Antropología Biológica, 11 (1): 629-644. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Valencia R., J. L. (2004). Creación y consolidación del Departamento de Identificación Humana en el estado de Morelos. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. Tesis de licenciatura en Antropología Física (inédita).

Vargas G., L. A. & Alva R., M. (1973, septiembre-octubre). Métodos de superposición radiológica craneal con fines de investigación identificativa. Criminalia, 39 (9 y 10): 353-358. México.

Vargas, G., L. A.; Ramírez, M. E. y Flores, L. (1973). El dimorfismo sexual en fémures mexicanos modernos. Anales de Antropología, 10: 329-336. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Vergara, M. (1904). La influencia del sexo en la criminalidad en el estado de Puebla. Estudio de estadística criminal. Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate. México.

Villanueva S., M. (2003). Forma y fenotipo facial. Estudios de Antropología Biológica, 11 (1), 599-616. Instituto

de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Villanueva S., M. (2004, enero-febrero). Reconstrucción facial escultórica. Arqueología Mexicana, 11 (65): 48-53. Raíces. México.

Villanueva S., M. (2007). Estudio de un nuevo polígono facial en fotografías laterales. Estudios de Antropología Biológica, 13 (2): 1195-1202. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Asociación Mexicana de Antropología Biológica. México.

Villanueva S., M.; Serrano, C. & Vera, J. L. (1999). Cien años de antropología física en México. Inventario bibliográfico. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional autónoma de México. México.

Villanueva S., M.; Serrano, C.; Luy, J. & Link, K. (2003). La antropología física y la identificación personal por rasgos faciales. En Mancilla, J. & Lizarraga C., X. (Coords.). Antropología Física. Disciplina plural (pp. 331- 351), serie Antropología Física, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Publicado

2009-12-01

Como Citar

Lagunas Rodríguez, Z., & Reyes Vázquez, A. M. I. (2009). Apuntes para la historia de la antropología física forense en México. Revista Criminalidad, 51(2), 61–79. Recuperado de https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/article/view/424

Edição

Seção

Estudos criminológicos