A relação contraditória entre segurança e direitos humanos
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.484Palavras-chave:
Direitos humanos, segurança do Estado, segurança humana, estratégia de comunicação, manipulação, segurança cidadãResumo
Existe uma relação contraditória entre segurança e direitos humanos. O cerne do problema está na tensão manifesta entre as abordagens de segurança - com o medo como elemento fundamental - e a proteção dos direitos humanos em diferentes contextos e períodos. Este artigo de revisão descreve como a segurança pública, a segurança cidadã e a segurança humana são perspectivas que podem ser manipuladas de tal forma que não cumprem o objetivo de garantir os direitos humanos e as liberdades do cidadão, mas acabam promovendo a violação ou a limitação desses direitos. Em outras palavras, evidencia-se a lógica oposta que afirma que o que se ganha em segurança se perde em direitos, o que implica ignorar a dinâmica que deve acompanhar os regimes democráticos, nos quais a segurança não é um fim em si mesma, mas um meio pelo qual o Estado e suas instituições podem garantir o gozo efetivo dos direitos humanos e das liberdades civis.
Downloads
Referências
Angarita, P. E. (2011). Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico. Siglo del Hombre.
Angarita, P. E. (2013). Propuestas de seguridad desde organizaciones de base en contextos violentos. En: Nuevo pensamiento sobre seguridad en América Latina: hacia la seguridad como un valor democrático (pp. 109-129). Clacso.
Annan, K. A. (2000). Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI. ONU.
Añaños, C. (2009). La “responsabilidad de proteger” en Naciones Unidas y la doctrina de la “responsabilidad de proteger”. Anuario mexicano de derecho internacional, 10, 199-244.
Arbeláez, L. (2018). Pacto y renuncia: la estrategia del Frente Nacional y su impacto sobre la democracia y la violencia en Colombia. En: Cardona-Restrepo,
P., Muñoz, O., y Santamaría, F. (eds.), Conflicto y paz en Colombia: análisis y perspectivas (pp. 61-82). Universidad Pontificia Bolivariana.
Archila, M. A. (1997). El Frente Nacional: una historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (24), 189-215.
Aponte, A. (2006). Guerra y política. Nuevo Foro Penal, (69), 32-48.
Baldwin, D. (1997). The concept of security. Review of International Studies, 19, 5-26.
Baratta, A. (2004). Criminología crítica y sistema penal. Buenos Aires: B de F.
Carvajal, J., y Guzmán, A. M. (2017). Autoritarismo y democracia de excepción: el constitucionalismo del estado de sitio en Colombia (1957- 1978). Prolegómenos: Derechos y Valores, 20(40), 63-75.
Carvajal, J. E. C. (2010). Seguridad Ciudadana y política. Novum Jus, 4(1), 9-32.
Carvajal, J. E. C. (2018). El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(S1), 97-111.
Casas-Casas, A. (2015). Arquitecturas institucionales y mecanismos informales para la transformación de la seguridad y la convivencia en Medellín. En A. Casas-Casas, y J. Giraldo, Seguridad y convivencia en Medellín. Aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos (pp. 26-98). Alcaldía de Medellín.
Comisión de la Seguridad Humana. (2003). La seguridad humana, ahora. Esbozo del Informe de la Comisión de Seguridad Humana. https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/seguridadhumana.pdf
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. https://shre.ink/lut1
Delumeau, J. (2002). “Seguridad”. Historia de una palabra y de un concepto. En: Villa, M. (comp.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 71-82). Corporación Región.
Delumeau, J. (2002a). Miedos de ayer y hoy. En: Villa, M. (comp.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 9-25). Corporación Región.
Fernández, J. (2010). Seguridad y libertad: ¿equilibrio imposible?: un análisis ante la realidad de Internet. En Internet, un nuevo horizonte para la seguridad y la defensa (pp. 9-26). Serv. de Publ. e Intercambio Científico.
García, M., y Uprimny, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los Estados de Excepción. https://shre.ink/lutM
Giorgi, D. (2005). Tolerancia cero: estrategias y prácticas de la sociedad de control. Virus.
Gottsbacher, M. (2013). De inseguridad excluyente a la construcción de seguridad legítima. En: Nuevo pensamiento sobre seguridad en América Latina: Hacia la seguridad como un valor democrático. Universidad de Antioquia y Clacso. Capital social, lealtad y eficacia colectiva, 297.
Grosso, M. (1999). La reforma del sistema penal colombiano. La realidad detrás de la imagen, perspectiva político criminal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
Hanlon, R. J., y Christie, K. (2016). Freedom from fear, freedom from want: an introduction to human security. University of Toronto Press.
Leal, F. (2002). La seguridad: difícil de abordar con democracia. Análisis político, (46), 58-77.
Leal, F. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de estudios sociales, (15), 74-87.
Mesa, J. (2015). El concepto de seguridad. Un análisis a partir de los enfoques de la seguridad pública, la seguridad ciudadana y la seguridad humana. En: Casa, A., y Giraldo, J. (eds.), Seguridad y convivencia en Medellín: aproximaciones empíricas a sus atributos y desafíos (pp. 99-124). Universidad EAFIT.
Moriconi, M. (2011). Desmitificar la violencia: crítica al discurso (técnico) de la seguridad ciudadana. Revista mexicana de sociología, 73(4), 617-643.
Muñoz, J. (2015). Saber y poder en la política criminal de la seguridad democrática, 2002-2006. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Muñoz, J. (2018). Usos políticos del concepto de seguridad humana: securitización de la violación de derechos humanos y del subdesarrollo en el escenario internacional. Territorios, (39), 21-46.
Muñoz, J. (2019). Una mirada al concepto de seguridad humana en los estudios de seguridad y algunos de sus usos políticos. Revista Criminalidad, 61(3), 265-278.
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Ruiz, J. M., y Murraín, H. (2012). La cultura ciudadana y la agenda de políticas de seguridad. En A. Mockus, H. Murraín, y M. Villa (coords.), Antípodas de la violencia. Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad en América Latina (pp. 1-21). Banco Interamericano de Desarrollo y Corpovisionarios.
Robinson, J. A. (2015). The misery in Colombia. Desarrollo y Sociedad, (76), 9-90.
Robin, C. (2018). El miedo: historia de una idea política. Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, J. J. F. (2019). El encuentro entre seguridad y derechos humanos: actualidad y problemas. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14(1), 87-101.
Pérez de Armiño, K. (2013). Seguridad humana y estudios críticos de seguridad: de la cooptación a la emancipación. En K. Pérez de Armiño, y I. Mendia (eds.), Seguridad Humana. Aportes críticos al debate teórico y político (pp. 23-57). Tecnos.
Pérez, J. J. N., Garzón, C. A. D., y Avellaneda, D. O. (2016). Seguridad humana: securitización del desarrollo y evaluación de amenazas en el siglo XXI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (125), 275-290.
Provost, R. (2017). Derechos humanos en tiempos de inseguridad ciudadana: experiencia canadiense a la luz del derecho interamericano. Derecho PUCP, (79), 289-309.
Puigpelat, F. (2005). Libertad y seguridad en un nuevo contrato social. Anuario de filosofía del derecho, (22), 83-112.
Useche, Ó. (2008). Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad. Polis. Revista Latinoamericana, (19).
Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Manantial.
Wacquant, L. (2006). Castigar a los parias urbanos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (2), 59-66.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista Criminalidad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/