Characteristics of the female prison population: a case from the Caribbean region of Colombia
DOI:
https://doi.org/10.47741/17943108.562Palavras-chave:
Mulheres privadas de liberdade, fatores de risco, mulheres infratoras, Tratamento penitenciário, política criminalResumo
O objetivo deste estudo foi descrever as características das mulheres privadas de liberdade (MPL) em um centro de detenção prisional na região caribenha da Colômbia, com base em um método quantitativo, descritivo e transversal, usando unidades de análise documental de uma amostra de 202 arquivos psicolegais de mulheres privadas de liberdade, durante os anos de 2021 e 2022. Esses arquivos contêm 25 variáveis divididas em três grupos. Primeiro grupo: características sociodemográficas da população; segundo grupo: dados históricos, relativos à história familiar e à saúde mental; terceiro grupo: aspectos relacionados ao comportamento criminal. De acordo com os resultados encontrados, a maior parte da população é composta por mães, com pouco acesso a oportunidades de trabalho, baixo nível de escolaridade, renda econômica precária, histórico de vitimização psicológica, sexual ou física, exposição à violência indireta, histórico de abandono e, em alguns casos, foi identificada a presença de diagnósticos de saúde mental, uso de substâncias, comorbidade e experiências traumáticas durante a infância e a adolescência e o encarceramento dos pais ou parentes. Esses resultados permitem reconhecer a importância dos aspectos históricos e dos antecedentes do comportamento criminoso feminino, o que é fundamental na prevenção da criminalidade, abordando os fatores de risco anteriores ao comportamento criminoso feminino; também, a relevância do fortalecimento de um modelo prisional diante das características e necessidades da população feminina, de uma política criminal e de um sistema prisional sensível ao gênero, bem como a incorporação dos resultados encontrados no tratamento prisional, na ressocialização e na prevenção do fenômeno criminal.
Downloads
Referências
Acale Sánchez, M. (2011). Mujeres, crímenes y castigos. Hachetetepé, (2), 13-32. https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6401
Almeda, E. (2017). Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España. Papers, 102(2), 151-181. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2334
Almeda, E. (2002). Corregir y castigar: el ayer y hoy de las cárceles de mujeres. Ediciones Bellaterra. http://digital.casalini.it/9788472901971
Amariles, W., Montoya, G., Restrepo, S. y Díaz, M. (2016). Caracterización psicosocial de mujeres adolescentes recluidas por conductas delictivas en la ciudad de Medellín. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(1), 9-22. https://doi.org/10.17533/udea.rp.326889
Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85. http://tinyurl.com/y7ymsk6e
Añaños, F. T. (Coord.). (2011). Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto. Editorial Gedisa.
Aristizábal, E., Ríos, A. L. y Del Pozo, F. J. (2016). Salud mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla 2015-2016. Revista Salud Uninorte, 32(2), 256-267. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8607/9853
Aristizábal, J., Biceño, C., Congote, A., Díaz, V., Flechas, M., Marroquín, A., Vanegas, D., Álvarez, C., González, M. y Ariza, l. (Dir.). (2019). Informe de derechos humanos del sistema penitenciario en Colombia (2017-2018). Universidad de los Andes. Grupo de Prisiones. https://prisiones.uniandes.edu.co/images/Publicaciones/informe_ddhh.pdf
Arroyo-Cobo, J. M. (2011). Estrategias asistenciales de los problemas de salud mental en el medio penitenciario, el caso español en el contexto europeo. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 13(3), 100-111.
Bernal Condo, C. C. y López Yauri, E. Y. (2020). Delincuencia femenina, una revisión sistemática de la literatura [trabajo de grado, Universidad Católica San Pablo, Perú]. http://tinyurl.com/22ne8xz6
Bartlett, A., & Hollins, S. (2018). Challenges and mental health needs of women in prison. The British Journal of Psychiatry, 212(3), 134- 136. https://doi.org/10.1192/bjp.2017.42
Brady, C., Burgess, R., y Osrin, D. (2022). Understanding diversion programmes as an intervention for women with mental health issues: A realist review. SSM - Mental Health, 2, 100066. https://doi.org/10.1016/j.ssmmh.2022.100066
Calvo, E. D. M. (2016). Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento. Una aproximación interseccional. Política y Sociedad, 53(2), 529-549. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.47421
Cantera, L. M. (2004). Aproximación empírica a la agenda oculta en el campo de la violencia en la pareja. Intervención Psicosocial, 13(2), 219-230.
Caravaca-Sánchez, F. y García-Jarillo, M. (2020). Alcohol, otras drogas y salud mental en población femenina penitenciaria. Anuario de Psicología Jurídica, 30(1), 47-53. https://doi.org/10.5093/apj2019a15
Casanova Caballer, E. (2017). Las mujeres delincuentes. Un estudio de revisión. http://hdl.handle.net/10234/170746
Colque Casas, J. L. (2018). Patrones de consumo de drogas en las cárceles en el Perú. Revista EDUCA UMCH, (11), 129-146. https://doi.org/10.35756/educaumch.201811.68
Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1709. Código Penitenciario y Carcelario. Reformada. 20 de enero del 2014. Colombia.
Constant, C. (2016). Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente. Política y Cultura, (46), 145-162. http://tinyurl.com/mryh73st
Contreras-Hernández, P. (2017). Maternidad tras las rejas: una aproximación a la realidad de las mujeres en las cárceles de Catalunya (España). Revista Umbral, (11), 39-58. https://revistas.upr.edu/index.php/umbral/article/view/8399
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y de género. Procuraduría Delegada en lo Preventivo para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios. Apoyo técnico y financiero del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Unifem. https://corteidh.or.cr/tablas/24314.pdf
Del Popolo, F., Ávila Salinas, M. y Cepal, N. (2006). Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe http://tinyurl.com/35y9dves
Del Pozo Serrano, F. J. (2016). El enfoque diferencial de género en las intervenciones socioeducativas en ámbitos penitenciarios. Revista de Educación Social, (22), 109-121. http://tinyurl.com/4ufm7p67
Del Pozo Serrano, F. J. y Martínez, J. A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1), 9-25. https://doi.org/10.47741/17943108.158
Del Pozo Serrano, F. J., Gil, F. y Martínez, J. (2017). Estudio criminológico, derechos humanos y enfoque de género en el ámbito penitenciario. En F. J. Del Pozo (Comp.), Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: un caso en la región Caribe (pp. 95-110). Editorial Universidad del Norte.
Del Pozo Serrano, F. J., Jiménez Bautista, F. y Turbi Pinazo, Á. M. (2013). El tratamiento con mujeres: actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (22), 57-72. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/129987/37999-118877-1-PB.pdf?sequence=2
Dos Santos, M., Valdecyr Alves, V., Vidal Pereira, A., Pereira Rodrigues, D., Soanno Marchiori, G., & Vidal Guerra, J. (2018). Protecting factors of the mental health of incarcerated women: A descriptive-exploratory study. Online Brazilian Journal of Nursing, 16(4), 471-479. https://doi.org/10.17665/1676-4285.20175538
García-Escallón, E. (2022). Mujer y conducta delictiva: una aproximación teórica. En E. López et al. (Eds.), Psicología jurídica. Género, contexto y enfoques para la comprensión del comportamiento antijurídico. Editorial El Manual Moderno.
Gelsthorpe, L. y Herrera Moreno, M. (2014). Género y delincuencia. Universitat Oberta de Catalunya. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/77507
Giudice Graña, L. y Remersaro Coronel, L. (2022). Mujeres, madres y delincuentes. Apuntes sobre el control social específico en razón de género. Revista de la Facultad de Derecho, e2022nesp1a17. https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/rfd2022nesp1a17/1563
Hernández Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education. http://tinyurl.com/yc88kjaw
Igareda, N. (2006). Mujeres, integración y prisión. Boletín Criminológico, (12). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2006.v12i.8769
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2021). Informe estadístico. Población privada de la libertad.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2022). Estadísticas. Actualización de datos. Mujeres privadas de libertad. SISIPEC.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2023). Estadísticas. Actualización de datos. Mujeres privadas de libertad. SISIPEC.
Jiménez Bautista, F. (2015). Criminalidad y violencia en América Latina: el caso de las mujeres colombianas en las prisiones de España. Respuestas, 20(2), 105-118. https://doi.org/10.22463/0122820X.357
Juliano, D. (2009). Delito y pecado. La transgresión en femenino: sexualidades y derechos en el siglo XXI. Política y Sociedad, 46(1-2), 79.
Leal-Díaz, C., Soto Valenzuela, A., Papazoglou Cifuentes, E. y Muñoz Pareja, M. (2018). Prevalencia de antecedentes sexuales de riesgo en mujeres privadas de libertad. Análisis exploratorio de factores asociados a comportamientos de alto riesgo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 69(1), 42-52. https://doi.org/10.18597/rcog.3019
Loinaz, I. (2014). Mujeres delincuentes violentas. Psychosocial Intervention, 23(3), 187-198. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2014.05.001
Loinaz, I. (2016). Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres violentas. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 41-50. https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.006
Mapelli Caffarena, B., Herrera Moreno, M. y Sordi Stock, B. (2013). La exclusión de las excluidas. ¿Atiende el sistema penitenciario a la necesidad de género?: una visión andaluza. Estudios Penales y Criminológicos, 33, 59-95. http://tinyurl.com/2694tsdn
Mc Millan, I. L. y Palma, G. (2018). Impacto del encarcelamiento sobre los hijos e hijas de madres en privación de libertad [tesis de grado, Pontificia Universidad Católica de Chile]. http://tinyurl.com/y37db727
Migallón, P. y Voria, A. (2007). Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad. Programa de Intervención en Salud desde un Enfoque de Género. Instituto de la Mujer/Ministerio de Igualdad, Madrid (España). http://tinyurl.com/bdz8s623
Morais, E. J. (2018). Criminalidad femenina: análisis de factores sociales que inciden en el desarrollo de conductas delictivas en la mujer: una mirada desde el contacto con el sistema penal [trabajo de grado, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina]. http://tinyurl.com/5y55ww8h
Niño, A. C. N., Díaz, D. C. y Ramírez, L. F. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Carta Comunitaria, 25(143), 77-88. https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v25.n143.85
Olhaberry Huber, M., Escobar Venegas, M. y Contreras, C. M. (2020). Intervención grupal para díadas madre-infante privadas de libertad: efectos sobre la depresión materna y el desarrollo infantil. CES Psicología, 13(3), 222-238. https://doi.org/10.21615/cesp.13.3.13
Pagés, G. (2022). Maternidad vulnerada y disciplinamiento en prisión: interrupción forzosa del vínculo maternofilial. El caso de las mujeres etiquetadas como “malas madres” en la Unidad 31 del Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza. Delito y Sociedad, 31(54), 10- 13. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/dys.2022.54.e0071
Paredes, H. A., Muñoz Rodríguez, L. M. y Arrigoni, F. S. (2018). Redes personales y resiliencia: un estudio de mujeres privadas de libertad en instituciones carcelarias de Argentina. Summa Psicológica, 15(2), 196-205. https://doi.org/10.18774/448x.2018.15.380
Picado Valverde, E. M., Yurrebaso Macho, A., Martín Sánchez, F. y Álvarez Mateos, S. (2018). Análisis de los factores de victimización en mujeres delincuentes. Boletín Criminológico, (24). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2018.v24i0.5309
Quintela Cavalcante dos Santos, T. C., Aureliano Sousa, G. M., Souza Torres de Araújo, K. M. y Bezerra de Melo, G. (2023). Desesperanza en mujeres privadas de libertad y su correlación con síntomas de depresión y ansiedad. Enfermería Global, 22(70), 23-63. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.538551
Rambal Simanca, M. C., Amaris Macías, M. del C. y Sobczyk, R. A. (2021). Realidades de las mujeres reclusas en Colombia. Revista Criminalidad, 63(1), 141-154. https://doi.org/10.47741/17943108.297
Ribas, M., Ameda, E. y Bodelón, E. (2005). Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles. Anthropos. Riveros García, M. y Ayala Garay, J. (2021). Efectos psicológicos manifestados en el fenómeno de la prisionalización en mujeres: una revisión sistemática [tesis de especialización, Universidad Santo Tomás, Tunja]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33286
Robertson, O. (2007). El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos. Quaker United Nations Office.
Rojas Solís, J. (2014). Reseña “Hombres víctimas y mujeres agresoras: la cara oculta de la violencia entre sexos” de M. P. Toldos Romero. Papeles del Psicólogo, 35(1), 78-79. https://www2.papelesdelpsicologo.es/pdf/2324.pdf
Sánchez, M. (2004). La mujer en la teoría criminológica. Revista de Estudios de Género. La Ventana, (20), 240-266. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana20/La%20mujer%20en%20la%20teoria%20criminologica%20(240-266).pdf
Sánchez, L. S. (2021). Mujer y delincuencia. Revisión bibliográfica. Revista de Criminología, Psicología y Ley (Cripsiley), (6), 211-244. http://tinyurl.com/3pdhp5mj
Sánchez Mejía, A., Rodríguez, L., Fondevila, G. y Morad, J. (2018). Mujeres y prisión en Colombia: desafíos para la política criminal desde un enfoque de género. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https:/repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41010
Sanhueza, G. E. y Sánchez, C. (2022). Maternidad y cárcel en Sudamérica: una niñez casi invisible y con mínimos cuidados. CUHSO, 32(1), 152-173. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2749
Soldino, V., Romero Martínez, Á. y Moya Albiol, L. (2016). Mujeres violentas y/o delincuentes: una visión desde la perspectiva biopsicosocial. Anales de Psicología, 32(1), 279-287. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.182111
Thomson, N. D., Moeller, F. G., Amstadter, A. B., Svikis, D., Perera, R. A., & Bjork, J. M. (2020). The impact of parental incarceration on psychopathy, crime, and prison violence in women. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 64(10-11), 1178-1194. https://doi.org/10.1177/0306624X20904695
Uprimny, R., Chamarro, S. y Cruz, l. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia. Documento 37. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. http://tinyurl.com/5ncazw5e
Urrea Giraldo, F. (2006). La población afrodescendiente en Colombia. Memorias del Seminario “Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas”. Cepal.
Vargas, V., Cuéllar, M., Fresco, M., Arrom, C., Arrom Suhurt, C. y Arrom Suhurt, M. (2023). Privación de libertad, riesgo de suicidio y depresión en mujeres de una penitenciaria. Revista Científica Ciencias de la Salud, 5, e5104. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5104
Yagüe Olmos, C. (2003). Mujeres encarceladas, de E. Almeda. Ariel. Revista Española de Investigación Criminológica, 1, 1-4. https://doi.org/10.46381/reic.v1i0.110
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Criminalidad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Licencia creative commons CC BY NC ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/